Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Distribución de crustáceos decápodos y estomatópodos del golfo San Jorge, Argentina

Julio H. Vinuesa

  • El golfo San Jorge es una amplia entrada de mar en el océano Atlántico sudoccidental que se extiende entre los 45º y 47ºS a los 64º40¿W. Se desarrollan aquí pesquerías importantes como la de merluza común, langostino, centolla, etc., siendo también zona de cría de éstas y otras especies de interés comercial. El objetivo de este trabajo ha sido reconocer las especies de estos crustáceos que habitan el golfo y su distribución en el mismo. Las muestras se han obtenido de los buques pesqueros costeros, fresqueros, de buques congeladores tangoneros y de muestreos en las costas, en intermareal y sublitoral, a partir de 1997. Se han registrado 27 especies de decápodos y 2 especies de estomatópodos en las aguas del golfo. Diez especies son típicas de aguas templado-cálidas (provincia argentina) y siete de ellas presentan el límite sur de su distribución en el golfo. Dieciséis especies son anfioceánicas, típicamente magallánicas y varias se distribuyen hasta las costas bonaerenses y aún Brasil. Se señala la presencia de Carcinus maenas, especie invasora con poblaciones recientemente instaladas en el área. Cinco especies ocupan el intermareal y submareal superior, asociados a sustratos duros y nueve especies se extienden en el submareal hasta los 30-40 m de profundidad, dependiendo de la existencia del sustrato apropiado. Otras ocho especies se extienden entre el submareal y las áreas de mayor profundidad del golfo. Los animales se distribuyen principalmente de acuerdo a los tipos de fondo existentes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus