Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Ética y deontología en la formación del psicólogo argentino

Orlando Victorio Calo

  • español

    La formación del psicólogo profesional no debe reducirse a una capacitación teórica y técnica. Su formación ética, tanto a través de los cursos del grado como en instancias diversas del post-grado, constituye un pilar fundamental que, en las Facultades argentinas, había sido limitado durante muchos años a la instrucción, básica pero insuficiente, en temas de la Etica filosófica. En los últimos años, como efecto de los procesos políticos vividos en el país, la práctica de los psicólogos fue alcanzando lentamente la regularización legal que no había logrado durante los gobiernos dictatoriales y, con ello, el status profesional que merece. Una de las consecuencias de esta regularización legal fue la producción de un corpus deontológico, aún incompleto en el caso de algunas provincias, y que recién en 1.999 se concretó -a escala nacional- en un Código de Etica Nacional propio de la Federación de Psicólogos de la República Argentina (Fe.P.R.A.), institución que reúne a los distintos Colegios Provinciales y Asociaciones de psicólogos. La incorporación de estos temas en la formación de los psicólogos aporta la dimensión específicamente profesional que dejaba fuera el abordaje filosófico. La relación ética del psicólogo con los principios que sustentan su práctica y la relación de obligación profesional que tiene con el Código, no son necesariamente convergentes; aportar a los profesionales fundamentos que les permitan responder del mejor modo en los casos dilemáticos constituye el objetivo principal de la formación ético-deontológica.

  • English

    A professional psychologists training should not be limited to theoretical o technical issues. Ethics has become a fundamental pillar in both first degree and postgraduate studies in Argetine faculties, while it was limited for many years to basic but insufficient teaching of Philosophical Ethics. In recent years, as a consequence of political events in this country, psychologists practice has slowly obtained a legal regularisation that had not been granted, alongside the professional status it deserved, by previous dictatorial governments. One of the consequences of this legal regularisation was the production of a deontological corpus. While still incomplete in the case of many provinces, it is only in 1999 that a National Code of Ethics belonging to the Federation of Psychologists of the Argentine Republic (Fe.P.R.A)- under which Provincial Colleges and Associations are gathered-, is established at a national level. The inclusion of these subjects in the training programs of psychologists introduces the specific professional dimension that was absent from the philosophical approach. The ethical relation of the psychologist with the principals that underpin his practice, and professional duties in regard to the Code of Ethics, are not necessarily convergent. Providing a basis, by which professionals can provide answers to dilemmas, becomes the main objective of deontologicalethical training.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus