Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Calidad de Vida y Depresión post-ACV

  • Autores: Mercedes Molina Robles, Rafael Lillo Roldán
  • Localización: Intus: Revista de la Cátedra de psicología médica y psiquiatría y U.D. de historia de la medicina, ISSN 0214-7424, Vol. 7, Nº 1, 1996, págs. 143-158
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La presentación de un Episodio Depresivo en el curso evolutivo de un Accidente Cerebrovascular, supone en la mayoria de los casos, un factor distorsionador importante para la rehabilitación de los enfermos, toda vez que, ralentiza su recuperación, alarga el periodo de estancia hospitalaria, y en definitiva, ensombrece el pronóstico de su enfermedad; todo lo cual deberá influir en la valoración que los pacientes hacen de su Calidad de Vida.

      En el presente trabajo se pretende analizar las repercusiones que en la valoración de la Calidad de Vida de enfermos con ACV tiene, el padecimiento de un Episodio Depresivo. Para lo cual se estudia una muestra constituida por tres grupos:

      Grupo A: Pacientes con ACV (sin deterioro cognitivo ni afasia), que no han presentado Depresión (N=30).

      Grupo B: Pacientes con ACV (sin deterioro cognitivo ni afasia), en los que se ha diagnosticado un Episodio Depresivo Moderado o Grave, según criterios diagnósticos CIÉ-10 (N=30).

      Grupo C: Constituido por personas sanas y con características conformativas similares a los grupos de enfermos (N=30).

      A todos los integrantes de la muestra, se les aplica el Inventario de calidad de Vida (García Riaño e Ibañez, 1992), obteniéndose las puntuaciones medias globales de Calidad de Vida, así como las correspondientes a cada una de las dimensiones que la conforman; comparándose los resultados obtenidos por los diferentes grupos.

    • English

      The presentation of a Depresive Episode in the evolution of a cerebrovascular Accident is in most cases a significant distortion in the patients rehabilitation as it slows down the recuperation, prolongs the period of stay in the hospital and definitively, it makes worse the prognosis of the illness. All of this shouid influence in the assessment that the patients do of their Quality of Ufe.

      In this study are analyzed the repercussions of a Depresivo Episode in the assessment of the Quality of Ufe in patients with cerebrovascular accident.The sample for the study consists in theree groups.

      Group A: Patients with Cerebrovascular Accident (Without cognitive deterioration or aphasia), that havent presented Depression (N=30).

      Group B- Patients with Cerebrovascular Accident (Without cognitive deterioration or aphasia), that have been diagnosed of modérate or severe depressive episode according to the CIE-10criterion(N=30).

      Group C: Healthy people with similar characteristics than other groups (N=30).

      For the study ¡t is used the Inventory Quality of Ufe (García Riaño e Ibañez, 1992), and we have compared the results.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno