Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La maquila y la inversión extranjera directa en México

Rodolfo García Zamora

  • La industria maquiladora de exportación no es una industria en sentido literal, sino un régimen arancelario que permite a las empresas importar temporalmente (libres de impuestos) insumos, componentes o maquinaria, e incluso trasladar personal técnico para producir un bien o servicio en México y reexportarlo a Estados Unidos. Desde su arranque, en 1965, el Programa de la Industria Maquiladora de Exportación mexicano ha sido una importante fuente de empleos y de inversión extranjera, al tiempo que ha ido avanzando en la introducción de cambios tecnológicos en la producción. El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá ha supuesto un nuevo estímulo para esta actividad y una mayor globalización del capital. En el trabajo se analizan de forma pormenorizada la evolución y perspectivas de la industria maquiladora mexicana, así como sus implicaciones, que son amplias en la economía nacional, la estructura industrial, la fuerza de trabajo y el impacto territorial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus