Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Angio-RM en el sistema osteomuscular

Joaquin Barceló, Joan Carles Vilanova Busquets, Jospe Lluís Dolz, Antoni Capdevila, Miguel Villalón

  • El diagnóstico por imagen del sistema osteomuscular ha sufrido un cambio espectacular desde el desarrollo de la resonancia magnética (RM). Actualmente, la RM se utiliza ampliamente para valorar la patología tanto del hueso como de las partes blandas. Para poder realizar una correcta valoración diagnóstica del sistema osteomuscular, es importante no solamente el conocimiento de la anatomía de los huesos y las partes blandas, sino también del sistema vascular. La combinación de la imagen en RM conjuntamente con la información angiográfica por RM (ARM) ofrece al radiólogo una herramienta muy eficaz para realizar diagnósticos más precisos mediante una técnica angiográfica poco invasiva. En este artículo presentamos la utilidad de la técnica ARM, con la descripción de las distintas técnicas y las principales indicaciones clínicas para realizar un estudio ARM conjuntamente al estudio estándar RM para el diagnóstico de lesiones vasculares asociadas al sistema osteomuscular. Las principales indicaciones clínicas se han clasificado, según la localización más frecuente de las distintas patologías, en tres grupos: a) extremidad superior; b) extremidad inferior y c) lesiones que pueden presentarse en cualquiera de ambas extremidades.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus