Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Mi vida como refugiado

Dzavit Berisa

  • Este intenso relato con palabras propias del refugiado, Dzavit Berisa, cuenta su vida desde que estalló la guerra de Kosovo y tuvo que huir del país, y vagar por varios campos de refugiados.

    Cuenta Berisa que antes de la guerra de 1999, en Kosovo vivían varios grupos étnicos: albaneses, ashkali, bosnios, gorani, egipcios, romà, serbios y turcos, juntos con sus distintas lenguas y culturas. La guerra empezó con el bombardeo de la OTAN, y en ese momento empezó su vida de refugiado como el de tantas otras personas.

    El 24 de marzo de 1999, sobre las ocho y cuarto de la tarde, la OTAN empezó a bombardear Kosovo. Durante el bombardeo, los serbios amenazaron e insultaron a los que tenían nombres albaneses. Un día, la madre de Dzavit fue andando desde su ciudad, Subotic, hasta Prístina para ir a comprar. Durante el camino, la policía serbia la golpeó por ser egipcia. Más tarde, le trasladaron de trabajo y le obligaron a trabajar 12 horas al día. Durante las semanas siguientes su familia fue intimidada por los albaneses, quienes incluso amenazaron con violar a sus mujeres. En julio les trasladaron a un campo de refugiados y quemaron su casa de Subotic. Les cambiaron a otro campo en un colegio de condiciones infrahumanas (había solamente 3 baños para unas 4.000 personas). Después de su paso por varios campos y la pérdida del bebé que estaban esperando, su mujer y él mismo decidieron ir a pie hasta Macedonia. Intentaron entrar dos veces en un año, hasta que el 1 de octubre del 2003 pidieron asilo en Hungría. En agosto del 2004, pudieron reunirse con su hija después de un año sin verla.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus