Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Sociología del Trabajo en el Cono Sur: El caso de Chile

  • Autores: Jaime Ruiz Tagle
  • Localización: Economía y sociología del trabajo, ISSN 0214-6029, Nº 23-24, 1994 (Ejemplar dedicado a: La sociología del trabajo en América Latina), págs. 111-120
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En este artículo se analizan algunos tópicos que han sido objeto de estudio reciente por la sociología del trabajo en Chile, considerándolos desde la perspectiva de las relaciones laborales: la transición de la dictadura a la democracia; el establecimiento de un nuevo paradigma de desenrollo; los diferentes tipos de cambio tecnológico; las restricciones al crecimiento económico; y la mutación cultural del trabajo.

      La transición a la democracia ha sido marcada por el abandono de la tendencia confrontacional en las relaciones laborales, la que ha sido sustituida por la búsqueda de la concertación social; sin embargo, se ha producido un debate sobre la profundidad y el sentido de esta nueva tendencia.

      Paralelamente a la transición democrática, se ha acelerado la inserción en la economía mundial; ésta goza de amplia legitimidad social, pero ha generado problemas en sectores tradicionales y en la estabilidad del empleo.

      El artículo se refiere también a los planteamientos laborales frente a los cambios tecnológicos, y a las posibilidades de acción de los trabajadores frente a ellos. Asimismo, considera las nuevas oportunidades que se presentan a las organizaciones laborales, en la medida en que su contribución es clave para lograr un crecimiento económico sostenido.

      En fin, se reseñan algunos aportes de sociólogos que destacan la mutación cultural profunda que se está produciendo en el mundo del trabajo, en la medida en que va quedando atrás el modelo industrialista.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno