Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Viabilidad de la identificación e intervención sobre lesionados de tráfico admitidos en urgencias con alcoholemia positiva: ¿una utopía?

  • Autores: Mercé Escayola Coris, Alicia Rodríguez Martos, Antoni Plasència Taradach, Lluís Torralda Novella
  • Localización: Emergencias: Revista de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, ISSN 1137-6821, Vol. 17, Nº. 1, 2005, págs. 3-9
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivos: Reflexionar sobre las dificultades sobrevenidas en la realización de un estudio quasi-experimental sobre la efectividad de la intervención breve sobre lesionados de tráfico admitidos en el servicio de urgencias de un hospital de traumatología. Revisar la fiabilidad de la información recogida en la fase piloto del estudio y la viabilidad de una estrategia preventiva desde un servicio de urgencias.

      Métodos: En la etapa piloto, se ensayó un programa de formación de los profesionales encargados de realizar la intervención y se aplicó el protocolo del estudio sobre identificación precoz e intervención breve, previamente diseñado para el entorno de urgencias de traumatología. La opinión del personal de enfermería respecto a la viabilidad del cribado y de los profesionales formados (de enfermería y trabajo social) respecto a la formación recibida, su autoeficacia en la intervención y la viabilidad global del protocolo diseñado se recogieron mediante encuestas. En la etapa principal, se miden de nuevo la viabilidad del cribado de alcohol, mediante encuesta a la plantilla de enfermería de urgencias y la viabilidad de las intervenciones y del diseño global, encuestando al personal entrenado.

      No podemos hablar de un diseño pre-, post- porque la mitad de los profesionales son distintos, pero cabe comparar las opiniones recogidas tras las etapas piloto y central del estudio, respectivamente.

      Resultados: En la etapa piloto se estudiaron y comprobaron: la posibilidad de capacitar al personal mediante módulos de formación teóricopráctica, la viabilidad del cribado y la utilidad del reactivo elegido (Alcohol-On-Site, test saliva), así como la viabilidad y satisfación con el protocolo de la intervención por parte del personal formado. En la etapa principal, incontables dificultades coyunturales cuestionan la fiabilidad de las encuestas de opinión y de los ensayos piloto como predictores de la viabilidad y sostenibilidad de un protocolo diseñado para el mundo real.

      Conclusión: Quedan patentes las dificultades del entorno de urgencias para asumir tareas preventivas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno