Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La política social del franquismo: el Seguro Obligatorio de Enfermedad

  • Autores: Pedro González Murillo
  • Localización: Aportes: Revista de historia contemporánea, ISSN-e 2386-4850, ISSN 0213-5868, Año nº 20, Nº 57, 2005 (Ejemplar dedicado a: El ecuador del Régimen de Franco: Los años cincuenta), págs. 62-76
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La política social durante la dictadura del General Franco fue un elemento de legitimación que buscó la cohesión de la sociedad española, su control y la ausencia de conflictividad social. El seguro de enfermedad protegía a los económicamente débiles, dejando fuera a la gran mayoría de los trabajadores del campo y de otros sectores de la economía. El régimen nunca se planteó la posibilidad de universalizar aquellos derechos sociales para el conjunto de la nación. Su criterio de aplicación fue el laboral, por lo que la colaboración financiera del Estado fue secundaria. Entre los proyectos y las realizaciones de los años cincuenta surgió una zanjo sólo superada con la propaganda, que pretendía ocultar unos resultados inferiores a los ofertados a la sociedad española.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno