Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las malformaciones uterinas congénitas como causa importante de esterilidad e infertilidad: Papel de la histerosalpingografía en su diagnóstico

  • Autores: Petra Braun, Francisco Vercher, José Pamies
  • Localización: Radiología, ISSN-e 1578-178X, ISSN 0033-8338, Vol. 47, Nº. 3, 2005, págs. 129-132
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Las malformaciones uterinas congénitas como causa importante de esterilidad e infertilidad.: Papel de la histerosalpingografía en su diagnóstico
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Objetivos: Valorar la importancia de las malformaciones uterinas en pacientes infértiles y estériles y comprobar si la histerosalpingografía (HSG) es suficiente para diferenciar entre un útero septo y un útero bicorne o si hacen falta exploraciones complementarias. Material y métodos: Se valoraron las HSG realizadas en 622 mujeres infértiles o estériles. A 10 mujeres se las estudió además con laparoscopia e histeroscopia. En estos casos se comparó el resultado entre la HSG y las otras técnicas comentadas. Resultados: Se detectaron malformaciones uterinas en el 8,8% de las pacientes exploradas. En estas pacientes, el útero arcuato (56,4%) constituía la malformación más frecuente, seguido del útero subsepto (16,4%), del bicorne unicollis (12,7%), del bicorne bicollis (1,8%), del septado (7,3%) y del unicorne (3,6%). En las 10 pacientes que se comparó el resultado de la HSG con la histeroscopia y la laparascopia, se vio que la HSG había emitido el diagnóstico correcto del tipo de malformación uterina en seis de los casos. Conclusiones: Según los datos obtenidos en la búsqueda bibliográfica, se confirma que el útero arcuato es la malformación más frecuente. Dado que el tratamiento del útero septo es muy distinto al del bicorne, se desprende la importancia que supone un diagnóstico correcto entre estas dos patologías. El tratamiento del útero septo es la metroplastia y el del bicorne es la intervención abdominal. Si la HSG y la ecografía transvaginal no son concluyentes en la diferenciación de estas dos malformaciones, recomendamos completar el estudio con una resonancia magnética

    • English

      Objectives: To evaluate the importance of uterine malformations in infertile and sterile patients and to determine whether hysterosalpingographies (HSG) alone can differentiate between septate uterus and bicornuate uterus or whether complementary procedures are necessary. Material and methods: Hysterosalpingograms performed in 622 infertile or sterile women were evaluated. Ten women also underwent laparoscopy and hysteroscopy; in these cases, the results obtained with HSG were compared with those of the other techniques. Results: Uterine malformations were detected in 8.8% of those examined. The most common malformation was arcuate uterus (56.4%), followed by subseptate uterus (16.4%), uterus bicornis unicollis (12.7%), uterus bicornis bicollis (1.8%), septate uterus (7.3%), and uterus unicornis (3.6%). In the 10 patients in whom the HSG results were compared with those of hysteroscopy and laparoscopy, HSG diagnosed the type of malformation correctly in 6 cases. Conclusions: Our findings that arcuate uterus is the most common malformation corroborate those reported in the literature. Given that the treatment for septate uterus is very different from that for bicornuate uterus, we emphasize the importance of distinguishing between these two malformations. The treatment for septate uterus is metroplasty, whereas the treatment for bicornuate uterus is abdominal surgery. If HSG and transvaginal ultrasound are not conclusive in differentiating these two malformations, we recommend magnetic resonance imaging to complete the study.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno