Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Biotecnología aplicada a la acuicultura. Biotecnologías clásicas aplicadas a la reproducción de especies cultivadas.

  • Autores: N.F. Díaz, R. Neira
  • Localización: Ciencia e investigación agraria: revista latinoamericana de ciencias de la agricultura, ISSN-e 0718-1620, Vol. 32, Nº. 1, 2005, págs. 45-59
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • A partir de una distinción respecto a lo que se consideran biotecnologías clásicas, se revisa en este artículo, su aplicación a la reproducción de especies cultivadas. Se establecen los desafíos que implica el control de la maduración reproductiva, el control de la fertilidad, el control del sexo genético y de la proporción de sexos en las progenies, como áreas en las que la aplicación de biotecnologías puede contribuir a incrementar la capacidad productiva. Se analiza las contribuciones de diversos autores en aplicar biotecnologías de naturaleza .siológica y/o genética en dichas áreas, principalmente en peces y moluscos. La factibilidad de aplicación de estas técnicas se ha demostrado en una amplia gama de especies, principalmente en peces y moluscos, como asimismo en especies cultivadas en Chile. Varias de estas biotecnologías tienen plena aplicación industrial, sobre todo en salmonicultura, siendo esperable que en el futuro se consolide la aplicación de estas estrategias tecnológicas en otras especies, en tanto se desarrolle la investigación y la transferencia tecnológica de los resultados. Teniendo Chile un gran potencial de producción de peces y moluscos, resulta de primordial importancia fomentar la realización de proyectos de investigación y desarrollo, relacionados con estas materias.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno