Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La evolución del concepto de radicales libres en biología y medicina

  • Autores: Alberto Boveris
  • Localización: Ars pharmaceutica, ISSN 0004-2927, ISSN-e 2340-9894, Vol. 46, Nº. 1, 2005, págs. 85-92
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El concepto químico de radical libre estaba bien desarrollado en 1954, cuando Gerschman postuló a los radicales libres del oxígeno (O2- y HO¿) como responsables del mecanismo molecular de la toxicidad del oxígeno y la radiación. El descubrimiento de la superóxido dismutasa por McCord y Fridovich (1969) abrió la etapa actual de conocimiento del papel biológico de los radicales libres. El reconocimiento por Boveris, Cadenas y Chance en 1972-76, de que las mitocondrias producen O2- y H2O2 en condiciones fisiológicas complementó las observaciones sobre las susperóxido dismutasas y ambas líneas de investigación llevaron a un muy amplio interés en los radicales libres oxidativos en condiciones patológicas. El concepto de estrés oxidativo, definido como un aumento de oxidantes o una disminución de antioxidantes que conducen igualmente a un daño oxidativo y a una disfunción celular, permitió establecer la asociación entre el estrés oxidativo y una treintena de enfermedades y situaciones clínicas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno