Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Métodos nuevos y convencionales para el diagnóstico de la caries de fisuras

  • Autores: Markus Schaffner, Adrian Lussi, Paola Francescut
  • Localización: Quintessence: Publicación internacional de odontología, ISSN 0214-0985, Vol. 18, Nº. 3, 2005, págs. 131-140
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • A menudo se diagnostican caries oclusales en niños y en adolescentes. Sobre todo en presencia de una superficie (aparentemente) intacta, el diagnóstico de la caries de fisuras es muy dificil. En estudios anteriores se demostró que con los métodos clínicos habituales en las con- diciones de trabajo en la consulta se reconocían como afectados por caries como máximo un 20% de los dientes con caries de dentina y superficie intacta. Por ello, desde hace años se buscan otras herramientas para mejorar la exactitud en el diagnóstico. Recientemente, se presentó con este objetivo un aparato de láser basado en la fluorescencia (DIAGNOdent). La inspección clíni- ca tras el secado y la utilización de radiografias de aleta de mordida produjeron valores muy buenos en cuanto a la especificidad (menor o igual a 95%), pero peores en relación con la sensibilidad (<50%) que el dispositivo DIAGNO- dent. El aparato de láser produjo una especificidad menor o igual a 78%, es decir, los dientes sanos son reconocidos como tales en casi un 80% de los casos. La sensibilidad, esto es, la capacidad de reconocer dientes enfermos (afectados por caries dentinaria) como tales, es claramente mejor con el aparato de láser que con métodos conven- cionales. Se recomienda utilizar el aparato de láser en casos de duda durante la exploración clínica para obtener una segunda opinión en el proceso de toma de decisiones respecto al diagnóstico de caries oclusal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno