Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos de la degradación perceptiva de los estímulos en el procesamiento semántico, en función de la proporción de ensayos relacionados y el intervalo de soa

  • Autores: D. Álvarez, Inmaculada Fernández Agís, V. Plaza Ayllón, E. Carmona, C. Noguera
  • Localización: Iberpsicología: Revista Electrónica de la Federación española de Asociaciones de Psicología, ISSN-e 1579-4113, Vol. 10, Nº. 7, 2005 (Ejemplar dedicado a: Actas de las comunicaciones y pósters presentados en el II Congreso Hispano-Portugués de Psicología (Lisboa, 2004): Psicología cognitiva y neuropsicología)
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En estudios previos, habíamos observado que la proporción de ensayos relacionados en un procedimiento de priming semántico (foveal y parafoveal), tiene como consecuencia diferentes patrones de priming (positivo y negativo). En el caso de los estímulos foveales, se obtuvo un efecto de priming positivo, tanto para la proporción de ensayos relacionados de .75 como de .25. Por el contrario, el patrón de priming parafoveal fue positivo o negativo, en función de la proporción de ensayos relacionados. En esta serie experimental, realizamos 4 experimentos en los que se degradan perceptivamente (mediante la presentación de una máscara) los estímulos previos, con el objetivo de modular los patrones de priming observados en la investigación anterior. Se manipularon igualmente, diferentes niveles de SOA y la proporción de ensayos relacionados tanto foveales como parafoveales. Esta degradación tiene como consecuencia la modulación de los mecanismos atencionales, facilitatorios e inhibitorios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno