Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comportamiento de los portainjertos de cítricos en un suelo infestado de Armillaria mellea

  • Autores: José Luis Mira Vidal, Concepción Hinarejos Montero, Juan José Tuset Barrachina
  • Localización: Boletín de sanidad vegetal. Plagas, ISSN 0213-6910, Vol. 25, Nº 4, 1999, págs. 491-497
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los patrones de cítricos son necesarios para el desarrollo de este cultivo. Las condiciones climáticas, edáficas, culturales y, especialmente las parasitarias han hecho obligatorio su uso en casi todo el mundo. Armillaria mellea sensu stricto, un típico hongo invasor con actividad parasitaria generalmente débil, afecta en el área mediterránea a los naranjos, clementinos y limoneros causándoles daños considerables en muchas plantaciones. La insuficiente e incompleta información que existe sobre la tolerancia o resistencia de los patrones de cítricos a este hongo, nos ha inducido a plantear una experiencia con inóculo natural del hongo, en la que una misma parcela estuvieran ubicados los seis portainjertos ensayados, distribuidos en dos grupos: los injertados con "Washington navel" y los no injertados. Después de 20 años de experimentación, el análisis de la infección de los sistemas radicales de los árboles de ambos grupos nos han indicado que el naranjo amargo RL-O es muy resistente, citrange Troyer muestra una sensibilidad media y que el mandarino Cleopatra, citrange Carrizo, citrumelo Sacaton y C. macrophylla son sensibles a A. mellea. El injertado de los portainjertos, les proporciona un mayor vigor y, como consecuencia, más resistencia al hongo. Después de tan largo periodo, los restos de raíces que sirvieron de inóculo inicial del hongo se han mantenido en buenas condiciones estructurales y de consistencia siendo portadores aún de un inóculo activo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno