Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El imaginario flamenco americano: Aura y Kitsch en la escena transnacional

  • Autores: Susana Asensio Llamas
  • Localización: Revista de dialectología y tradiciones populares, ISSN 0034-7981, Tomo 59, Cuaderno 2, 2004, págs. 145-160
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las continuas transformaciones sufridas por el flamenco han estado siempre relacionadas con su interacción con innumerables tradiciones. Lo que una vez fue un fenómeno local, aunque híbrido desde su origen, se convierte en un fenómeno musical camaleónico, capaz de producir fenómenos nuevos al tiempo que sigue manteniendo su personalidad distintiva. El movimiento transnacional del flamenco comenzó ya en el siglo XIX, aunque podemos considerar que su viaje a los Estados Unidos es el que más relevancia ha tenido. Allí, sin embargo, los artistas desarrollaron sus carreras no sólo aislados del entorno sociocultural flamenco, sino también de la cultura popular americana. Su aislamiento fue doble y así los artistas americanos desarrollaron maneras específicas de interpretar y experienciar el flamenco representativas del Kitsch más contemporáneo.

    • English

      The continuous transformations suffered by flamenco have always been related to its interactions with many other traditions. What once was a local experience, although hybrid from its origins, was transformed into a chameleonic musical phenomenon able to produce new development while conserving a characteristic personality. The transnational flamenco progress started around the end of 19'^ century. It is considered that its trips to America, especially those to the United States, were the most relevant to the phenomenon.

      However, flamenco artists developed their careers detached from its socio-cultural environment �and even from American cultures� in the new settings. Their isolation was twofold and favored specific ways to perform and experience flamenco. This new expansión gave transnational flamenco a distinctive and contemporary Kitsch touch.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno