Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Validación del cuestionario SCOFF para el cribado de los trastornos del comportamiento alimentario en adolescentes escolarizadas

D. P. Ortiz Barajas, C. Pinzón Plata, J. Rodríguez Martínez, L. A. Díaz Martínez, L. P. Cadena Afanador, G. E. Rueda Jaimes

  • Objetivo. Determinar la consistencia interna y la validez de criterio del cuestionario SCOFF en adolescentes para el cribado de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA).

    Diseño. Estudio de validación con muestreo probabilístico.

    Emplazamiento. Tres colegios en Bucaramanga, Colombia.

    Participantes. Un total de 241 estudiantes seleccionadas al azar entre 1.595 elegibles.

    Intervenciones principales. Cuestionario SCOFF y entrevista semiestructurada CIDI, aplicados de manera independiente.

    Mediciones principales. Características demográficas, prueba alfa de Cronbach, análisis de sensibilidad, especificidad, valores predictivos, prueba kappa media de Cohen y curva ROC.

    Resultados. La sensibilidad encontrada fue del 81,9% (intervalo de confianza [IC] del 95%, 70,7-89,7) y la especificidad, del 78,7% (IC del 95%, 71,7-84,6). El área bajo la curva ROC fue de 0,8596 (IC del 95%, 0,8108-0,9084); la prueba alfa de Cronbach fue de 0,436 y la kappa media de Cohen, de 0,554 (IC del 95%, 0,425-0,683).

    Conclusiones. El cuestionario SCOFF es una alternativa aceptable para el cribado de grupos de población adolescente por su sencillez y rapidez de administración.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus