Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sobre la Edad de Plata de la Ciencia española: a vueltas con los metales

Elena Ausejo Martínez

  • En el último cuarto del siglo XX la historiografía española ha popularizado el término de Edad de Plata para referirse a las brillantes ¿porque la plata lo es¿ realizaciones culturales producidas en la España del primer tercio del siglo XX. El presente trabajo propone una reflexión historiográfica sobre las limitaciones del concepto de ciencia republicana, ó mejor, del término Edad de Plata aplicado a la ciencia del periodo en cuestión, en el sentido de analizar las mistificaciones historiográficas que se construyen sobre los poco profundos (y por tanto poco duraderos) cambios infraestructurales e institucionales que se producen en los escasos periodos de bonanza científica de la triste historia de España ¿la Ilustración es otro ejemplo, la extinta LRU probablemente acabe marcando otro¿. Para ello, se analiza el caso de la comunidad matemática española desde el punto de vista institucional y profesional, con el fin de plantear el establecimiento al menos de algún tipo de referencia cuantitativamente comparable para la valoración de la situación en un determinado periodo que permita superar el subjetivismo adjetivador de cada historiador individual ó colectivo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus