Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Descripción clínica y epidemiológica de una serie de pacientes con diagnóstico de parálisis supranuclear progresiva

Santiago Pérez Parra, Carlos Maragoto Rizo, Montse Carballo Alvarez, M. Arteche-Prior, Eduardo Alvarez Gonzalez, L. Alvarez González

  • Introducción. La parálisis supranuclear progresiva es una enfermedad de curso crónico progresivo, de presentación fundamentalmente esporádica en el adulto, que se caracteriza por la presencia de oftalmoplejía supranuclear, inestabilidad postural, síndrome parkinsoniano, afectación seudobulbar, distonía cervical y deterioro cognitivo. Pacientes y métodos. Realizamos un estudio descriptivo sobre aspectos clínicos y epidemiológicos en una serie de 18 pacientes que cumplían los criterios clínicos mandatarios de inclusión NINDS-SPSP para el diagnóstico probable de parálisis supranuclear progresiva, con la utilización de la escala de Golbe et al. Resultados y conclusiones. La edad de inicio promedio de la enfermedad fue de 58,6 ± 8,2 años, el 55,5% de los pacientes pertenecen al sexo masculino, el intervalo medio del tiempo de evolución de la enfermedad al momento del diagnóstico fue de 4,39 ± 2,3 años, existiendo un subregistro diagnóstico en los primeros 4 años de la enfermedad. Los trastornos de la marcha, las caídas y la lentitud constituyeron las formas más frecuente de debut de la enfermedad. El 75% de los pacientes en los primeros cuatro años de evolución eran totalmente independientes para realizar las actividades de la vida cotidiana, mientras que después de los cuatro años predominaba la necesidad de asistencia y dependencia absoluta. La disfagia fue más frecuente en etapas tardías de la enfermedad. La afectación de la motilidad ocular y la función cognitiva fue evidente en etapas iniciales de la enfermedad, y existió una alta correlación entre el tiempo de evolución de la enfermedad y la gravedad de la afectación ocular y cognitiva.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus