Introducción y desarrollo. La reacción de sobresalto es uno de los movimientos más rápidos que puede generar el ser humano a partir de un estímulo sensorial. Es probable que el sistema nervioso central incorpore los circuitos de la reacción de sobresalto en la ejecución de movimientos balísticos. Evidencia a favor de la participación de los circuitos de la reacción de sobresalto en la ejecución de movimientos balísticos voluntarios se ha podido obtener mediante la adición de estímulos inductores de la reacción de sobresalto a la señal imperativa de un experimento de tiempo de reacción. En esta situación, en la que los sujetos están altamente preparados para mover, el estímulo inesperado causa una aceleración de la reacción sin pérdida de la configuración del patrón de movimiento. La aceleración se limita al movimiento en sí, mientras que la percepción subjetiva de dicho movimiento no se modifica. El control central de la reacción de sobresalto se somete a posibles disfunciones que pueden expresarse como exceso o defecto de reacción. Uno de los ejemplos de exceso de reacción de sobresalto es la hiperecplexia, en la que los pacientes no pueden evitar las reacciones motoras involuntarias. La reducción anormal de la reacción de sobresalto se han observado en las afecciones que cursan con parkinsonismo y, especialmente, en la parálisis supranuclear progresiva. Conclusiones. Uno de los mecanismos más conocidos de control de la reacción de sobresalto es la inhibición por prepulso. Este fenómeno es probablemente la consecuencia de un procesamiento de señales sensoriales del tronco cerebral. La función de la inhibición por prepulso es impedir que un estímulo inesperado interrumpa el procesamiento de análisis de un impulso sensorial precedente, sea de la misma o de distinta modalidad. La inhibición por prepulso se reduce anormalmente en pacientes con parkinsonismo, como expresión de una alteración del control de los circuitos troncoencefálicos por parte de los ganglios basales. También se ha observado disminución de la inhibición por prepulso en pacientes con enfermedad de Huntington y en un grupo de pacientes distónicos.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados