Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aspectos clave para la planificación y el manejo ecológico del ovina de carne

  • Autores: Idelfonso Caballero Luna, Clemente Mata Moreno, F.C. Arroyo Valverde, Vicente Rodríguez Estévez, Cipriano Díaz Gaona, M.R. Domínguez Serrano, Carmelo García Romero
  • Localización: Ovis, ISSN 1130-4863, Nº. 94, 2004, págs. 49-76
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La Unión Europea define en su Reglamento CEE n.º 2092/91 los requisitos mínimos para poder comercializar productos como procedentes de agricultura ecológica. Sin embargo, también deben tenerse muy en cuenta otras exigencias de mercado, puesto que pueden tener una gran influencia a la hora de planificar correctamente el manejo de las explotaciones. Una vez criados los animales, éstos deben sacrificarse, despiezarse y envasarse en industrias que garanticen la perfecta trazabilidad de sus productos. La distribución y venta posteriores son labores muy especializadas en la que los ganaderos deberían implicarse de forma más o menos directa paraa poder percibir los beneficios derivados de todo el proceso. La actitud de este sector ganadero, habitualmente pasiva a la hora de participar en la comercialización, está derivando en un retraso en el desarrollo de la ganadería ecológica en nuestro país, que presenta unas excelentes condiciones para constituirse en uno de los mayores productores de Europa y uno de los sectores agroalimentarios más pujantes de nuestra economía, puesto que la ganadería extensiva se encuentra en general muy próxima a la ganadería ecológica. La conversión de dehesas, ganaderías de montaña y otros tipos de sistemas ganaderos extensivos, frecuentemente localizados en zonas de sierra y en el entorno de espacios naturales protegidos, resultaría muy fácil y presentaría numerosas ventajas. En el aspecto económico hay que señalar que los costes de producción no tienen por qué ser superiores en todos los casos. Dependen fundamentalmente del tipo de carne que se quiera producir, del consumo de concentrados, del riesgo sanitario y la situación de partida de cada ganadería. Los beneficios inmediatos que pudieran motivar el cambio hacia este tipo de producciones deberían ser menos importantes que los deseables a medio y largo plazo, mucho más interesantes. Para apoyar su desarrollo la UE dispone de diferentes líneas de subvenciones y ayudas. Respecto al manejo, los programas de cría deberían ser lo más cerrados posible y basarse en la utilización de nuestras razas autóctonas. Con ello se lograría partir de unos animales con una alta capacidad de adaptación al medio y resistencia innata frente a las enfermedades, idóneos además para producir carnes con características sensoriales diferenciadas. Por otro lado, los sistemas de alojamiento deberían ofrecerles unas condiciones de vida mejores que las que pudieran encontrar en el medio exterior, respetando en todo momento unos espacios mínimos y realizando una adecuada recogida y manejo de los estiércoles. La alimentación resulta uno de los capítulos más destacados en estos sistemas de producción, fundamental desde el punto de vista económico. Una buena base forrajera y un adecuado aprovechamiento de los pastos tiene una importancia estratégica, pudiéndose emplear en los programas de alimentación hasta un 40% de concentrados en función de las necesidades y el tipo de carne que se desee obtener. Por último, el otro gran pilar de la gestión sería el control de las enfermedades, que debería basarse en la aplicación de medidas para reforzar la resistencia innata de los animales y en un estricto programa de bioseguridad, sin la utilización de la quimioprevención y haciendo un uso racional de las vacunas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno