Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La tradición nupcial pagana en el matrimonio cristiano, según Gregorio de Nacianzo

  • Autores: Juana María Torres Prieto
  • Localización: Studia historica. Historia antigua, ISSN 0213-2052, Nº 8, 1990 (Ejemplar dedicado a: El siglo IV d. C.), págs. 55-60
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En términos generales podemos afirmar que los cristianos del siglo IV contraían matrimonio todavía de la misma forma que sus contemporáneos paganos. Varios autores de esta época y anteriores se refieren a una celebración litúrgica ante la Iglesia, presidida por el sacerdote, quien otorgaba finalmente su bendición a los recién casados. Sin embargo, no existía ninguna ley eclesiástica que obligara a los cristianos a casarse mediante una ceremonia religiosa. Esto era una cuestión de costumbre o de conveniencias, pero no una condición para la validez del matrimonio; el simple intercambio del consentimiento era suficiente. En realidad, el rito religioso no llegó a ser obligatorio en Oriente hasta finales del siglo IX, por una disposición del emperador León VI el Sabio, y en Occidente mucho después, con el Concilio de Trento.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno