Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las limitaciones de la Unión Europea para estabilizar los ciclos económicos de los países miembros

  • Autores: Máximo Camacho, Lorena Saiz Matute, Gabriel Pérez-Quirós
  • Localización: Gestión: revista de economía, ISSN 1137-6317, Nº. 30, 2004, págs. 14-21
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En este trabajo pretendemos poner al descubierto las limitaciones de la Unión Económica y Monetaria (UEM) para la estabilización de los cliclos económicos de los países miembros. Para que no existan costes para las economías que pierden gran parte del poder estabilizador sus ciclos económicos, un país que forme parte de la UEM debe tener sus ciclos económicos lo más parecidos posible a los de la mayoría de los países miembros. Nosotros analizamos las similitudes y diferencias que aparecen entre los ciclos económicos de los países europeos desde el punto de vista de la sincronización y de la forma del ciclo, haciendo especial hincapié en el caso de la economía española. La conclusión más importante que podemos extraer de este trabajo es que encontramos fuerte evidencia empírica en contra de la existencia de un único ciclo que pueda servir de referencia de los ciclos europeos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno