Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estructura y funcionamiento de la pesquería recreacional del Pejerrey Odontesthes bonariensis en la laguna de Suco, Córdoba (Argentina)

  • Autores: Fabián Grosman, Miguel A. Mancini
  • Localización: AquaTIC: revista electrónica de acuicultura, ISSN-e 1578-4541, Nº. 20, 2004, págs. 20-31
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo del trabajo fue caracterizar la pesquería recreacional de la laguna de Suco (33º26' W, 64º50' S), mediante muestreos estacionales ictiológicos y limnológicos, así como encuestas a los usuarios. El índice de diversidad de la ictiofauna fue muy bajo; una desbalanceada estructura de tallas de la población de Pejerrey manifiesta una alta densidad de ejemplares menores a 200 mm Lstd; su dieta es planctófaga aunque sin un ítem alimenticio primario, de lento crecimiento en longitud, con índices de condición inferiores al normal de la especie. Por otro lado, los peces mayores a dicha talla practican el canibalismo; el cambio de dieta actuaría como disparador del crecimiento, determinando dos estanzas, la segunda de mejor performance. El zooplancton es escaso y sus componentes de reducido tamaño; el abundante fitoplancton se halla dominado por cianofíceas. Estas condiciones se generarían por las interacciones tróficas del ecosistema. La fuerte presión pesquera registrada, junto a la predación natural (aves y peces) constituirían las variables explicativas del sistema, al reducir la talla media poblacional, aumentar la densidad y generar competencia intraespecífica en longitudes menores. Los ejemplares que superan esta barrera virtual, cambian drásticamente de forma positiva sus condiciones de entorno. En base a antecedentes recabados, el sistema ha permanecido relativamente estable.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno