Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Manifestaciones clínicas y alteraciones inmunológicas en pacientes con síndrome antifosfolipídico: presentación de 112 casos

  • Autores: Carolina Díaz Cobos, Manuel Haro Liger, Miguel Angel Barón Ramos, María Teresa Camps García, Antonio Fernández Nebro, E. de Ramón Garrido
  • Localización: Medicina clínica, ISSN 0025-7753, Vol. 123, Nº. 12, 2004, págs. 466-470
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Fundamento y objetivo: Describir y comparar las características demográficas, clínicas y analíticas de una serie de casos de síndrome antifosfolipídico (SAF; criterios de Harris) primarios y secundarios atendidos en 2 centros españoles de referencia. Pacientes y método: Se describen 112 pacientes con SAF ¿en 50 casos primario (SAFP) y en 62 secundario (SAFS)¿, de los que 56 (90%) presentaban lupus eritematoso sistémico, controlados en los 2 centros de referencia de la provincia de Málaga entre 1989 y 2000. Los datos se recogieron de las historias por los clínicos responsables mediante un protocolo preestablecido. Resultados: La edad en el momento del estudio fue similar en ambos grupos (42,3 [14,7] años para el grupo total). Los pacientes con SAFS comenzaron su enfermedad más jóvenes (29,6 [12,6] frente a 37,0 [13,9] años en el SAFP) y tuvieron mayor tiempo de evolución de la enfermedad (143,3 [115,5] frente a 83,5 [73,5] meses en el SAFP). Hubo un predominio de sexo femenino (un 84% en el SAFS y un 60% en el SAFP). La prevalencia de fenómenos trombóticos arteriales (43%) y venosos (39%), pérdidas fetales (40%), parto prematuro (9%), anticuerpos anticardiolipina (88%) y anticoagulante lúpico (54%) fueron similares en ambos grupos. El SAFS presentó mayor prevalencia de anticuerpos antinucleares, trombocitopenia y anemia hemolítica. Conclusiones: Los pacientes con SAFP y SAFS no presentan diferencias en las manifestaciones clínicas ni en las alteraciones inmunológicas características del síndrome. Los pacientes con SAFS son más jóvenes al comienzo de su enfermedad y tienen mayor predominio del sexo femenino. Nuestros pacientes difieren de los de otras series españolas publicadas, lo que se explica por la existencia de sesgos de selección y clasificación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno