Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Arte en los caminos o arte de los caminos? Una aproximación al arte rupestre de los Valles Altos Catamarqueños

    1. [1] Instituto de Datación y Arqueometría
  • Localización: Mundo de Antes, ISSN-e 2362-325X, ISSN 1514-982X, Vol. 1, Nº. 16 (Enero - Julio), 2022, págs. 163-186
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A rock art in the roads or of the roads? An approximation to rock art in the High Valleys of Catamarca (Northwestern Argentina)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo aborda las representaciones rupestres del Valle de El Bolsón (Catamarca, Argentina) recurriendo a una perspectiva teórica vinculada con el emplazamiento de las mismas y las posibles redes de relaciones de las que formaron parte, no sólo en un espacio determinado sino también a lo largo del tiempo. En este sentido, indagaremos sobre algunos rasgos característicos del arte rupestre en esta microrregión atendiendo los aspectos formales, técnicos, estilísticos y contextuales para intentar aproximarnos al rol que pudo haber desempeñado el arte rupestre en su vinculación con los espacios internodales. Así, la re-examinación de los sitios ya conocidos en conjunción con los nuevos, nos permite proponer ahora el concepto de un “arte de los caminos”. Al mismo tiempo, la utilización del concepto de "lugares persistentes" posibilita enmarcar este arte de los caminos dentro de una perspectiva de larga duración que permite problematizar al arte rupestre como una práctica de producción y recepción de mensajes en los internodos.

    • English

      This paper is focused on rock art representations from the Valle de El Bolsón (Catamarca, Argentina), approached from a theoretical perspective that emphasizes the analysis of their location and the hypothetical network of relations that they integrated, not only within a determined space but also through time. In this sense, we will inquire about the formal and contextual features of already known archaeological sites with rock art, in conjunction with new ones, in order to acknowledge the role that this evidence in particular could have developed in its linkage with spaces associated to a circulation within the micro-region. This re-examination allows us to propose the concept of a “rock art of the roads”. At the same time, the use of the “persistent places’” concept, enables us to frame it within a long duration perspective which allows to address rock art as a recursive practice of production and reception of messages in internodal spaces of limited spatial extent.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno