Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de De la teoría a la práctica. El rol de Amanda Labarca en la recepción de la psicología en la escuela chilena

José Ramos Vera, Nicol A. Barria Asenjo, Jesús Ayala Colqui, Tomás Caycho Rodríguez, Antonio Letelier S.

  • español

    La historia del vínculo entre la psicología y la educación en Chile se ha documentado con énfasis en el periodo que va de 1850 a 1950. Esta investigación, se suma a dichos esfuerzos, y explora las contribuciones de la profesora Amanda Labarca, particularmente aquellas orientaciones que priorizaron la aplicación de la psicología, por sobre su conceptualización.  Se trabaja con distintas fuentes primarias de la primera mitad del siglo XX, con acento en el texto Nuevas Orientaciones de la Enseñanza. Además, se incorporan los estudios de recepción para comprender la circulación de estas propuestas. Los resultados evidencian la importancia del texto, como un dispositivo de difusión de ideas psicológicas, orientadas en múltiples pasajes del texto, a una aplicación de la disciplina psicológica al interior de las escuelas. También, se identifican a los estudiantes y profesores como actores principales y población objetivo de las tendencias psicológicas. Destacan los métodos de enseñanza, las variables que se priorizan en el proceso de aprendizaje, así como los principios de la escuela nueva, que fueron los que se intentaron implementar, primero como propuesta y posteriormente, en la aplicación que se observó con la implementación del Liceo Experimental Manuel de Salas. Los hallazgos invitan a explorar este periodo de transición de la psicología, para poder conocer las prácticas que tuvieron buena acogida en el espacio escolar, así como identificar los procesos que no pudieron replicarse. Se refuerza la necesidad de dedicar mayor atención a las propuestas de mujeres, de donde continúa visibilizándose nexos directos con la psicología.

  • English

    The history of the relationship between psychology and education in Chile has been documented with emphasis on the period from 1850 to 1950. This research adds to these efforts and explores the contributions of Professor Amanda Labarca, particularly those orientations that prioritized the application of psychology over its conceptualization. To do this, various primary sources from the first half of the 20th century are used, with a focus on the text Nuevas Orientaciones de la Enseñanza (New Teaching Orientations). Additionally, reception studies are incorporated to understand the circulation of these proposals. The results highlight the importance of the text as a means of disseminating psychological ideas, directed towards the application of the psychological discipline within schools. Students and teachers are also identified as key actors and the target population of these psychological trends. Teaching methods, variables prioritized in the learning process, as well as the principles of the new school, which were attempted to be implemented first as proposals and later observed in the implementation of the Liceo Experimental Manuel de Salas, are highlighted. The findings invite further exploration of this transitional period in psychology to understand the practices that were well-received in the school environment, as well as to identify processes that could not be replicated. This reinforces the need to pay greater attention to women's proposals, from which direct links with psychology continue to be visible.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus