Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Utilización de membranas frente a proteínas de la matriz del esmalte en el tratamietno de defectos intraóseos:: estado actual del tema e implicaciones clínicas

  • Autores: Raphael Borchard, Johannes Kleimann
  • Localización: Periodoncia y Osteointegración, ISSN 2013-0546, Vol. 23, Nº. 2 (Abril-Junio), 2013, págs. 87-94
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Hace más de 20 años la incorporación de técnicas quirúrgicas regenerativas revolucionó el tratamiento de la periodontitis. Si se elige correctamente el caso, dichos procedimientos permiten la regeneración del hueso, ligamento periodontal y cemento en la superficie radicular previamente afectada. Los primeros resultados científicos de la regeneración tisular guiada (RTG) con membranas de politetrafluoretileno (PTFE) no reabsorbible se publicaron hace unos 30 años. Con el transcurso de los años han aumentado enormemente los tipos de membranas y de materiales de relleno. En los últimos 10 años, estos procedemientos sensibles a la técnica se han ido complementando o sustituyendo progresivamente con las proteínas derivadas de la matriz del esmalte (PME) que, en parte, se combinan con materiales de relleno. El uso creciente de las PME se atribuye ante todo a que su utilización es comparativamente sencilla. En la bibliografía científica actual, se equipara la eficacia de la RTG con la de las PME en los defectos intraalveolares, por lo que criterios como la anatomía del defecto y la localización del mismo en la cavidad oral son decisivos para la selección del procedimiento.

      traducción del artículo original de la revista Quintessenz Parodontologie 2012; 23 (4): 367-377


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno