Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Cómo implementan la Educación Ambiental en sus aulas profesores de centros educativos rurales colombianos?

    1. [1] Fundación Universitaria San Martín

      Fundación Universitaria San Martín

      Colombia

    2. [2] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

    3. [3] Universitaria Pedagógica Nacional (Colombia)
  • Localización: Contextos educativos: Revista de educación, ISSN 1575-023X, Nº 23, 2019 (Ejemplar dedicado a: Monográfico: El vínculo universidad-empresa en las prácticas curriculares. Investigación e innovación), págs. 101-123
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • How do teachers practice Environmental Education in rural Colombian Schools?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A pesar de la importancia actual de la Educación Ambiental (EA), lo que ocurre dentro de las aulas constituye un reducto escasamente estudiado. En este artículo pretendemos describir las prácticas en materia ambiental y de EA realizadas por una muestra de profesores de centros educativos rurales de Bogotá. Para ello se recurrió al método etnometodológico, mediante la técnica de observación. Las dimensiones analizadas en la intervención en el aula de los profesores fueron: la corriente de EA seguida, los modelos pedagógicos y didácticos, las estrategias de evaluación y los mecanismos para articular el tema ambiental en las clases. Los resultados se muestran como frecuencias para las distintas categorías establecidas en la observación. Se concluye que las prácticas de los profesores observados responden, en general, a los estándares deseables para la EA, aunque con algunas excepciones relacionadas especialmente con el contexto en que desarrollan su labor docente.

    • English

      Despite the current importance of Environmental Education (EE), what happens within the classrooms is a scarcely studied. In this article we intend to describe the environmental and EE practices carried out by a sample of teachers from rural educational centers in Bogotá. For it we resort to an ethnomethodological method, using a technique of observation. The dimensions analyzed in the intervention in the classroom of the teachers were: the current of EE followed, the pedagogical and didactic models, the evaluation strategies used, and the mechanisms to articulate the environmental theme in the classes. The results are shown as frequencies for the different categories established in the observation. It is concluded that the practices of the teachers observed generally respond to the standards desirable for the EE, although with some exceptions related especially to the context in which they develop their teaching work.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno