Anales de psicología

Citas emitidas
por artículos de Ato García, Manuel

Total de citas: 41

Artículo citado Citas recibidas
Los efectos de terceras variables en la investigación psicológica (2011) Vol. 27 Núm. 2 Pág. 550-561 4
Estrés laboral y salud : indicadores cardiovasculares y endocrinos (2009) Vol. 25 Núm. 1 Pág. 145-154 1
Relación entre estrés percibido y estado de ánimo negativo : diferencias según el estilo de afrontamiento (2012) Vol. 28 Núm. 1 Pág. 28-36 1
Test adaptativos informatizados : una perspectiva generalizada (2012) Vol. 28 Núm. 1 Pág. 289-301 1
Eficacia de los tratamientos cognitivo-conductuales en el trastorno obsesivo-compulsivo en niños y adolescentes : una revisión cualitativa (2012) Vol. 28 Núm. 2 Pág. 313-326 1
Procesamiento global y local con tareas de categorización de la orientación (2001) Vol. 17 Núm. 2 Pág. 247-254 1
El tratamiento de la fobia social específica y generalizada en Europa : un estudio meta-analítico (2004) Vol. 20 Núm. 1 Pág. 55-68 1
Perceived stress, coping resources, and life satisfaction among U. S. and mexican college students : a cross-cultural study (2008) Vol. 24 Núm. 1 Pág. 49-57 1
Características psicosociales y psicopatológicas en una muestra de adolescentes españoles a partir del "Youth self-report"/11-18 (2009) Vol. 25 Núm. 1 Pág. 60-69 1
Meta-análisis de las intervenciones conductales de la enuresis en España (1999) Vol. 15 Núm. 2 Pág. 157-167 1
Aprendizaje cooperativo en matemáticas : un estudio intracontenido (2008) Vol. 24 Núm. 2 Pág. 253-261 1
When the mean fails, use an M-estimator (2012) Vol. 28 Núm. 1 Pág. 281-288 1
Methodological quality assessment tools of non-experimental studies : a systematic review (2012) Vol. 28 Núm. 2 Pág. 617-628 1
Variables de personalidad asociadas en la dinámica bullyng (agresores versus víctimas) en niños y niñas de 10 a 15 años (2001) Vol. 17 Núm. 1 Pág. 37-43 1
Valores personales y profesionales en médicos de familia y su relación con el síndrome del "burnout" (2006) Vol. 22 Núm. 1 Pág. 45-51 1
Datos perdidos y propiedades psicométricas en los tests de personalidad (2013) Vol. 29 Núm. 1 Pág. 285-292 1
Aspectos evolutivos de la autorregulación emocional en la infancia (2004) Vol. 20 Núm. 1 Pág. 69-80 1
Efectos de interacción en la predicción del abandono en los estudios de Psicología (2012) Vol. 28 Núm. 1 Pág. 112-119 1
La terapia cognitivo-conductual en problemas de ansiedad generalizada y ansiedad por separación : un análisis de su eficacia (2003) Vol. 19 Núm. 2 Pág. 193-204 1
Mediación a través de pensamientos automáticos de la relación entre esquemas y síntomas de depresión (2009) Vol. 25 Núm. 1 Pág. 27-35 1
Autoeficacia y utilidad percibida como condiciones necesarias para un aprendizaje académico autorregulado (2012) Vol. 28 Núm. 1 Pág. 37-44 1
El papel de la sílaba en la codificación posicional de las representaciones ortográficas (2012) Vol. 28 Núm. 3 Pág. 954-962 1
La competencia emocional de agresores y víctimas de "bullying" (2012) Vol. 28 Núm. 1 Pág. 71-82 1
Síndrome de quemarse por el trabajo, personalidad resistente y malestar psicológico en personal de enfermería (2011) Vol. 27 Núm. 1 Pág. 71-79 1
Consideraciones generales en torno a los estudios de la potencia (1995) Vol. 11 Núm. 2 Pág. 193-202 1
Significación clínica: falsos positivos en la estimación del cambio individual (2013) Vol. 29 Núm. 2 Pág. 301-310 1
El algoritmo SWEEP y el Modelo Lineal General (1992) Vol. 8 Núm. 1 Pág. 139-148 1
Perfiles motivacionales de los usuarios en centros deportivos municipales (2009) Vol. 25 Núm. 1 Pág. 150-158 1
Procedimientos para detectar y medir el sesgo entre observadores (2006) Vol. 22 Núm. 1 Pág. 161-168 1
Reputación social, ajuste psicosocial y victimización entre adolescentes en el contexto escolar (2012) Vol. 28 Núm. 1 Pág. 180-187 1
Estrés y estilos de afrontamiento en la vejez : Un estudio comparativo en senescentes Argentinos institucionalizados y no institucionalizados (2006) Vol. 22 Núm. 2 Pág. 267-272 1
Afrontamiento ante exámenes : Desarrollos de los principales modelos teóricos para su definición y medición (2009) Vol. 25 Núm. 1 Pág. 102-111 1
Ventajas e incovenientes del uso del preservativo con una pareja afectiva heterosexual (2012) Vol. 28 Núm. 1 Pág. 161-170 1
Conductas de riesgo social y de salud en adolescentes. Propuesta de intervención contextualizada para un caso de bullying (2012) Vol. 28 Núm. 3 Pág. 705-719 1
Experiencias y obstáculos de los psicólogos en el acompañamiento de los procesos de fin de vida (2013) Vol. 29 Núm. 1 Pág. 1-8 1
Reflections on the Baron and Kenny model of statistical mediation (2013) Vol. 29 Núm. 2 Pág. 614-623 1
Factores de riesgo predictores del patrón de consumo de drogas durante la adolescencia (2009) Vol. 25 Núm. 2 Pág. 330-338 1
Inteligencia emocional y género : más allá de las diferencias sexuales (2012) Vol. 28 Núm. 2 Pág. 567-575 1