Trabajos de Prehistoria

Citas emitidas
por artículos de Delibes de Castro, Germán

Total de citas: 62

Artículo citado Citas recibidas
Consumo de metal durante la Prehistoria Reciente en el centro de la Península Ibérica : una aproximación a través del análisis de los contextos funerarios en fosa (2010) Vol. 67 Núm. 2 Pág. 373-387 3
Recintos de fosos del III milenio AC en la Meseta peninsular (2003) Vol. 60 Núm. 2 Pág. 61-78 3
El uso de trillos durante la Edad del Cobre en la Meseta española. Análisis traceológico de una colección de denticulados de sílex procedentes del ‘recinto de fosos’ de El Casetón de la Era (Villalba de los Alcores, Valladolid) (2012) Vol. 69 Núm. 1 Pág. 133-148 3
Una inhumación triple de facies Cogotas I en San Román de la Hornija (Valladolid) (1978) Vol. 35 Núm. 1 Pág. 225-250 3
El papel del fuego en los enterramientos neolíticos finales/ calcolíticos iniciales de los abrigos de la Sierra de Cantabria y sus estribaciones (valle medio-alto del Ebro) (2016) Vol. 73 Núm. 1 Pág. 128-146 2
Paisajes agrarios prehistóricos en la Meseta peninsular : el caso de "Las Matillas" (Alcalá de Henares, Madrid) (1997) Vol. 54 Núm. 2 Pág. 93-112 2
Práctica social, memoria y ritual en Cogotas I : esbozo teórico para un enfoque renovado (2011) Vol. 68 Núm. 1 Pág. 123-146 2
Consideraciones sobre la técnica de Boquique (1982) Vol. 39 Núm. 1 Pág. 137-160 2
Neolítico y Calcolítico en Huecas (Toledo) : el túmulo de Castillejo. Campaña de 1998 (1999) Vol. 56 Núm. 2 Pág. 141-160 2
Sobre la función y el significado de la cerámica campaniforme a la luz de los análisis de contenidos (2006) Vol. 63 Núm. 1 Pág. 69-84 1
Sucesión y simultaneidad en un gran asentamiento : La cronología de la macro-aldea de Marroquíes Bajos, Jaén. c. 2500-2000 cal ANE (2003) Vol. 60 Núm. 2 Pág. 79-90 1
Una perspectiva funeraria sobre el periodo campaniforme en el Mediterráneo occidental. Leyendo el contexto social de los enterramientos individuales de La Vital (Gandía, Valencia) (2013) Vol. 70 Núm. 2 Pág. 264-277 1
El poblado calcolítico de Camino de las Yeseras (San Fernando de Henares, Madrid) : un escenario favorable para el estudio de la incidencia campaniforme en el interior peninsular (2007) Vol. 64 Núm. 1 Pág. 151-164 1
El cuarzo como material votivo y arquitectónico en el complejo funerario megalítico de Palacio III (Almadén de la Plata, Sevilla) : análisis contextual y mineralógico (2008) Vol. 65 Núm. 2 Pág. 137-150 1
Nueva serie de dataciones radiocarbónicas sobre hueso humano para el dolmen de Los Zumacales (Simancas, Valladolid) : reflexiones sobre la temporalidad del fenómeno megalítico en la Meseta Norte (2020) Vol. 77 Núm. 1 Pág. 130-147 1
Ritual campaniforme, ritual colectivo : la necrópolis de cuevas artificiales de Valle de las Higueras (Huecas, Toledo) (2005) Vol. 62 Núm. 2 Pág. 67-90 1
c-14, 1975 : nuevas fechas para la Prehistoria y la Arqueología peninsular (1975) Vol. 32 Núm. 1 Pág. 167-175 1
La tumba de Celada de Roblecedo (Palencia) y los inicios del Bronce Antiguo en el valle medio y alto del Pisuerga (1981) Vol. 38 Núm. 1 Pág. 153-192 1
Cerámica con decoración "a peine" (1981) Vol. 38 Núm. 1 Pág. 317-326 1
La sierra de Atapuerca durante el Holoceno : datos preliminares sobre las ocupaciones de la Edad del Bronce en la Cueva de El Mirador (Ibeas de Juarros, Burgos) (2002) Vol. 59 Núm. 1 Pág. 107-126 1
La investigación del Bronce Antiguo en la Meseta Superior (1988) Vol. 45 Núm. 1 Pág. 103-121 1
El enterramiento múltiple, calcolítico, de Camino del Molino (Caravaca, Murcia) : Metodología y primeros resultados de un yacimiento excepcional (2009) Vol. 66 Núm. 2 Pág. 143-160 1
La cronología radiocarbónica de las primeras manifestaciones megalíticas en el sureste de la Península Ibérica : las necrópolis de Las Churuletas, La Atalaya y Llano del Jautón (Purchena, Almería) (2017) Vol. 74 Núm. 2 Pág. 257-277 1
Notas sobre grabados y pinturas asociados a necrópolis colectivas calcolíticas : los conjuntos de las cuevas de los Enebralejos y de La Vaquera (Segovia) (1989) Vol. 46 Núm. 1 Pág. 271-278 1
Sitios en altura y vasijas rotas : reconsiderando la etapa de ‘plenitud’ de Cogotas I (1450-1150 cal AC) en la Meseta (2014) Vol. 71 Núm. 2 Pág. 305-329 1
Un pequeño campamento minero de la Edad del Bronce : la Loma de la Tejería (Albarracín, Teruel) (2008) Vol. 65 Núm. 1 Pág. 155-168 1
Itinerario arqueológico de los dólmenes de Sedano (Burgos) (2000) Vol. 57 Núm. 2 Pág. 89-103 1
Conectividad en la Edad del Bronce del occidente de la península ibérica. Examinando la relación entre sitios y vías pecuarias mediante SIG (2019) Vol. 76 Núm. 1 Pág. 67-83 1
Los niveles superiores de Sanchorreja : la primera Edad del Hierro en el borde meridional de la Meseta (1989) Vol. 46 Núm. 1 Pág. 117-128 1
Una macro-aldea en el origen del modo de vida campesino : Marroquíes Bajos (Jaén, Spain) c. 2500-2000 cal. ANE (1999) Vol. 56 Núm. 1 Pág. 77-102 1
Minería neolítica de sílex de Casa Montero (Vicálvaro, Madrid) (2004) Vol. 61 Núm. 2 Pág. 127-140 1
Cerámicas campaniformes de la provincia de Cuenca (1988) Vol. 45 Núm. 1 Pág. 123-142 1
La explotación de variscita en el Sinforme de Terena : el complejo minero de Pico Centeno (Encinasola, Huelva) (2015) Vol. 72 Núm. 2 Pág. 342-352 1
Fíbulas de codo "tipo Huelva" en la Península Ibérica : nuevos datos y comentarios historiográficos (2012) Vol. 69 Núm. 2 Pág. 310-331 1
Transformaciones sociales en el Neolítico final de la Europa templada (4000-2000 a. C.) (1989) Vol. 46 Núm. 1 Pág. 65-74 1
Faccionalismo y trabajo colectivo durante la Edad del Cobre peninsular (2004) Vol. 61 Núm. 2 Pág. 85-98 1
Gestión del cuarzo y la pizarra en el Calcolítico peninsular : el "Santuario" de El Pedroso (Trabazos de Aliste, Zamora) (2008) Vol. 65 Núm. 1 Pág. 125-142 1
Dos tumbas individuales calcolíticas en las inmediaciones de los dólmenes de Osorno y Simancas : estudio bioantropológico, ofrenda de perros y ‘postvida’ megalítica en el valle medio del Duero (2019) Vol. 76 Núm. 2 Pág. 236-253 1
Las piedras de la memoria : la permanencia del megalitismo en el Suroeste de la Península Ibérica durante el II y I milenios ANE (2005) Vol. 62 Núm. 1 Pág. 85-110 1
El "Complexo Arqueológico dos Perdigões" (Reguengos de Monsaraz, Portugal) : Prospecciones Geofísicas - Campañas 2008-09 (2011) Vol. 68 Núm. 1 Pág. 175-186 1
El poblado calcolítico “Venta del Rapa” (finales III milenio Cal. BC.), Mancha Real, Jaén. Un recinto de fosos entre las estribaciones de Sierra Mágina y el Alto Guadalquivir (2014) Vol. 71 Núm. 2 Pág. 353-367 1
Megalitos, espacio, pensamiento (1989) Vol. 46 Núm. 1 Pág. 75-98 1
Un peculiar vaso campaniforme de estilo marítimo del túmulo de la sima, Miño de Medinaceli (Soria, España) : reflexiones en torno a las técnicas decorativas campaniformes y los sistemas de intercambios a larga distancia (2006) Vol. 63 Núm. 1 Pág. 133-147 1
Producciones metalúrgicas en el nordeste de la Península Ibérica durante el III milenio cal. AC : el taller de la Bauma del Serrat del Pont (Tortellá, Girona) workshop (1998) Vol. 55 Núm. 1 Pág. 81-100 1
Las Lunas, Yuncler (Toledo) : un depósito de materiales metálicos del Bronce Final en la Submeseta Sur de la Península Ibérica (2010) Vol. 67 Núm. 1 Pág. 175-196 1
Aportación de la Arqueoantropología a la interpretación de la dinámica sepulcral de las tumbas megalíticas de Cameros (La Rioja, España) (2015) Vol. 72 Núm. 2 Pág. 218-237 1
Orfebrería del Bronce Final en la Península Ibérica : el tesoro de Abía de la Obispalía, la orfebrería tipo Villena y los cuencos de Axtroki (1974) Vol. 31 Núm. 1 Pág. 39-100 1
Los estudios de arqueoastronomía en España : estado de la cuestión (2006) Vol. 63 Núm. 2 Pág. 13-34 1
Proyecto “Arqueometalurgia de la Península Ibérica” (1982-2017) (2018) Vol. 75 Núm. 2 Pág. 223-247 1