López Muñoz, Francisco

Doctor/a por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis Efecto de la denervación química sobre el desarrollo postnatal de la glándula pineal de rata (1993) .

Universidad Camilo José Cela

Farmacología

Número de publicaciones: 118 (48.3% citado)
Número de citas: 114 (34.2% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
PSICOLOGÍA 56
Índice h: 4
Índice h5: 1
Promedio de citas últimos 10 años: 0.6
Promedio de citas últimos 5 años: 0.3
Edad académica: 31 años
Índice m: 0.13

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 2
2023 8
2022 13
2021 6
2020 11
2019 11
2018 4
2017 4
2016 7
2015 12
2014 3
2013 3
2012 9
2011 5
2010 14
2009 0
2008 0
2007 0
2006 0
2005 0
2004 1
2003 1
2002 0
2001 0
2000 0
1999 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2022 4 2
2021 4 1
2020 3 1
2019 1 2
2017 1 4
2016 11 7
2015 2 2
2014 7 7
2012 11 4
2011 8 4
2010 9 9
2009 5 6
2008 4 13
2007 2 16
2006 1 7
2005 4 2
2004 4 8
2002 10 10
2001 6 3
2000 1 4
1999 4 2
2003 6 0
2013 1 0
2018 2 0
2023 7 0
2024 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
94 Artículo de revista 97
17 Capítulo de libro 6
7 Libro 11

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 36

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2002 Aspectos históricos del descubrimiento y de la introducción clínica de la clorpromazina
Artículo ARTICULO 10
2008 Cajal y la Psiquiatría Biológica
Artículo OTRO 7
2000 El tratado del hombre
Artículo 4
2007 Lafora y el origen de la neuropsiquiatría biológica española
Artículo ARTICULO 4
2014 El fenómeno de las redes sociales
Artículo ARTICULO 4
2007 El Dioscórides de Andrés Laguna en los textos de Cervantes
Artículo ARTICULO 4
2001 Trastornos psiquiátricos y abuso de sustancias
Libro 3
2007 Historia de la Psicofarmacología. 3 Tomos
Libro 3
2008 La introducción clínica de la iproniazida y la imipramina
Artículo 3
2010 El devenir histórico de la glándula pineal
Artículo 3
2006 A propósito de la locura del hidalgo Alonso Quijano en el marco de la medicina española tardorrenacentista
Artículo 3
2012 La glándula pineal como instrumento físico de las facultades del alma: una conexión histórica persistente
Artículo 3
2014 Consenso español de salud física del paciente con depresión
Artículo ARTICULO 3
2016 Análisis bibliométrico de la producción científica española en el área de la Optometría
Artículo ARTICULO 3
2010 El devenir histórico de la glándula pineal:
Artículo 2
2005 Aproximación histórica al descubrimiento del meprobamato y su introducción en psiquiatría
Artículo 2
2017 Perfil socio-demográfico de los cuidadores de los pacientes geriátricos hospitalizados mayores de 75 años y su relación con la satisfacción
Artículo ARTICULO 2
2004 El papel de la medicina herbal ayurvédica en el descubrimiento de las propiedades neurolépticas de la reserpina: a propósito de la Rauwolfia serpentina y los orígenes de la era antipsicótica
Artículo 2
2009 Principios básicos en neurobiología
Capítulo 2
1999 4. Psicoframacología de la agresividad
Capítulo 2
2009 La terapéutica farmacológica de los trastornos mentales en la obra de Gonzalo R. Lafora
Artículo 2
2010 Los vínculos psiquiátricos en la obra y vida de Cajal
Artículo 2
2011 Una visión histórica de las drogas de abuso desde la perspectiva criminológica (parte I)
Artículo ARTICULO 2
2017 El vuelo de Clavileño
Libro 2
2015 Los ungüentos de brujas y filtros de amor en las novelas cervantinas y el papel del "Dioscórides" de Andrés Laguna
Artículo ARTICULO 2
2004 Aproximación histórica al descubrimiento de la reserpina y su introducción en la clínica psiquiátrica
Artículo 2
2016 Mecanismo de acción de la guanfacina
Artículo ARTICULO 2
2007 Historia de la Psicofarmacología. Tomo 1. De los orígenes a la medicina científica: sobre los pilares Biológicos del Nacimiento de la Psicofarmacología.
Libro 2
2004 La contribución de la reserpina al desarrollo de la psiquiatría y su papel en la investigación neurobiológica
Artículo 1
2006 Los abusos psiquiátricos y psicofarmacológicos durante el régimen nacional-socialista alemán y el legado del Código de Nüremberg
Artículo 1
2006 Risperidone versus zuclopenthixol in the treatment od schizophrenia with substance abuse comorbidity
Artículo 1
2004 Un siglo de barbitúricos en neurología
Artículo 1
2010 Aproximación cartesiana a la etiopatogenia de la melancolía
Artículo ARTICULO 1
2004 Éxtasis (3,4-metilendioximetanfetamina, MDMA)
Artículo 1
2008 Agromelatina
Artículo ARTICULO 1
2019 Tianeptina, un abordaje farmacológico atípico de la depresión
Artículo ARTICULO 1
2022 El legado neurofisiológico del cartesianismo
Artículo ARTICULO 1
2011 Síndrome de cromosoma X frágil
Artículo ARTICULO 1
2007 Cajal y la psiquiatría biológica
Artículo 1
2020 El panoptico que nunca fue.
Artículo ARTICULO 1
2004 El papel histórico de los barbitúricos en las "curas de sueño" de los trastornos psicóticos y maníacos
Artículo ARTICULO 1
2012 El papel de la serendipia en el descubrimiento de los efectos clínicos de los psicofármacos:
Artículo ARTICULO 1
2016 Los animales mitológicos como engendro de venenos y antídotos en la España Aurea
Artículo ARTICULO 1
2011 Una visión histórica de las drogas de abuso desde la perspectiva criminológica (Parte II)
Artículo ARTICULO 1
2006 Current situation of depression healthcare in Spain
Artículo 1
2007 Cajal y la psiquiatría biológica
Artículo 1
2006 6.3. Benzodiacepinas. 6.3.1. Bases biológicas de la adicción a benzodiacepinas
Capítulo 1
2019 Prevalencia y enfoque terapéutico del dolor agudo en urgencias brindado por la enfermería de triaje
Artículo ARTICULO 1
2010 Aportaciones de la psicofarmacología al tratamiento de los trastornos de la personalidad (I)
Artículo ARTICULO 1
2009 La melancolía como enfermedad del alma (II)
Artículo 1
2021 Amenazas biológicas intencionadas
Artículo ARTICULO 1
2016 los venenos como herramienta criminal en las obras literarias de cervantes: la influencia de Andrés Laguna y su adenda acerca de los venenos mortíferos, libro VI del Dioscórides
Capítulo 1
2008 Narcóticos y alucinógenos en las obras literarias de Cervantes
Artículo 1
2009 La melancolía como enfermedad del alma (I)
Artículo 1
2008 Locos y dementes en la literatura cervantina
Artículo 1
2007 Historia de la Psicofarmacología. Tomo 3. La consolidación de la psicofarmacología como disciplina científica: aspectos ético-legales y perspectivas de futuro .
Libro 1
2022 Correlación entre variables clínicas y tomográficas en pacientes con neurocisticercosis. Estudio en una cohorte de pacientes de la Sierra Norte ecuatoriana entre 2019 y 2020
Artículo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 08-Jun-2024