Cano de la Cuerda, Roberto

Doctor/a por la Universidad Rey Juan Carlos con la tesis Valoración de la rigidez axial mediante dinamometría isocinética en la enfermedad de Parkinson. Relación con el estado clínico, funcional el riesgo de caídas y la calidad de vida (2010) .

Universidad Rey Juan Carlos

Fisioterapia

Número de publicaciones: 82 (31.7% citado)
Número de citas: 73 (0.0% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
PSICOLOGÍA 12
Índice h: 4
Índice h5: 2
Promedio de citas últimos 10 años: 0.6
Promedio de citas últimos 5 años: 0.5
Edad académica: 14 años
Índice m: 0.29

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 6
2023 12
2022 7
2021 8
2020 0
2019 11
2018 11
2017 6
2016 2
2015 6
2014 1
2013 2
2012 0
2011 1
2010 0
2009 0
2008 0
2007 0
2006 0
2005 0
2004 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2021 5 4
2020 2 1
2019 1 5
2018 2 5
2017 0 1
2016 1 2
2015 7 11
2014 0 4
2012 9 22
2010 2 9
2009 3 4
2006 6 1
2004 7 4
2005 2 0
2007 11 0
2008 6 0
2011 4 0
2013 6 0
2022 1 0
2023 4 0
2024 2 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
56 Artículo de revista 72
23 Capítulo de libro 1
3 Libro 0

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 27

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2012 Programas de rehabilitación cardiaca y calidad de vida relacionada con la salud. Situación actual
Artículo 15
2015 Teorías y modelos de control y aprendizaje motor. Aplicaciones clínicas en neurorrehabilitación
Artículo 9
2010 Deficiencia, discapacidad, neurología y cine
Artículo 5
2009 Efectividad de los programas de ejercicio físico en los pacientes con diabetes mellitus
Artículo 4
2012 Empleo de un video juego como herramienta terapéutica en adultos con parálisis cerebral tipo tetraparesia espástica
Artículo 4
2021 Aplicaciones móviles en la parálisis cerebral infantil
Artículo ARTICULO 4
2019 Aplicaciones móviles en la enfermedad de Parkinson
Artículo OTRO 3
2018 Apps en neurorrehabilitación. Una revisión sistemática de aplicaciones móviles
Artículo ARTICULO 3
2004 Fisioterapia en el Síndrome de X frágil
Artículo 3
2014 Terapia robótica para la rehabilitación del miembro superior en patología neurológica
Artículo 3
2015 Terapia robótica para la rehabilitación de la marcha en patología neurológica
Artículo 2
2010 Valoración cuantitativa de la rigidez axial, estado funcional y calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con enfermedad de Parkinson
Artículo ARTICULO 2
2010 Eficacia de los programas de educación terapéutica y de rehabilitación respiratoria en el paciente con asma
Artículo 2
2012 Deficiencia, discapacidad, neurología y literatura
Artículo 2
2018 Eficacia de los videojuegos comerciales en el tratamiento del equilibrio y la marcha en la enfermedad de Parkinson
Artículo OTRO 1
2014 Empleo de sistemas de realidad virtual como método de propiocepción en parálisis cerebral: guía de práctica clínica
Artículo 1
2016 Práctica mental en la rehabilitación de pacientes con ictus. Una revisión sistemática
Artículo OTRO 1
2017 Videojuegos comerciales en la rehabilitación de pacientes con ictus subagudo
Artículo ARTICULO 1
2019 Eficacia de la realidad virtual sobre el equilibrio y la marcha en esclerosis múltiple. Revisión sistemática de ensayos controlados aleatorizados
Artículo ARTICULO 1
2019 Efectos de los estímulos auditivos en la fase de iniciación de la marcha y de giro en pacientes con enfermedad de Parkinson
Artículo OTRO 1
2004 Escalas de valoración y tratamiento fisioterápico en la enfermedad de Parkinson
Artículo 1
2016 Frenkel:
Artículo 1
2006 Influencia de las secuelas de la poliomielitis y síntomas del síndrome postpolio en las actividades de la vida diaria y en la calidad de vida relacionada con la salud
Artículo ARTICULO 1
2012 Análisis instrumental de la marcha
Capítulo 1
2020 Aplicaciones móviles para lesión medular. Una revisión sistemática
Artículo 1
2018 Aplicaciones móviles en el ictus
Artículo ARTICULO 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 18-Jun-2024