Samper Padilla, José Antonio

Doctor/a por la Universidad de La Laguna con la tesis Estudio sociolingüístico del español de Las Palmas de Gran Canaria (1989) que ha recibido 1 cita.

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria FILOLOGÍA HISPÁNICA FILOLOGÍAS LINGÜÍSTICA

Lengua Española P96

Número de publicaciones: 93 (51.6% citado)
Número de citas: 317 (4.7% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
FILOLOGÍAS P98 224
Índice h: 8
Índice h5: 3
Promedio de citas últimos 10 años: 1.9
Promedio de citas últimos 5 años: 2.4
Edad académica: 35 años
Índice m: 0.23

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 3
2023 12
2022 49
2021 33
2020 28
2019 50
2018 27
2017 17
2016 25
2015 10
2014 16
2013 7
2012 15
2011 10
2010 10
2009 0
2008 1
2007 1
2006 0
2005 0
2004 1
2003 1
2002 0
2001 1
2000 0
1999 0
1998 0
1997 0
1996 0
1995 0
1994 0
1993 0
1992 0
1991 0
1990 0
1989 0
1988 0
1987 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2020 1 6
2019 0 11
2016 0 8
2012 2 13
2011 2 7
2010 2 9
2009 1 2
2008 1 8
2007 4 5
2006 3 45
2005 1 2
2003 7 53
2001 3 1
2000 8 5
1999 3 14
1998 2 87
1997 9 7
1996 3 1
1995 4 6
1994 6 1
1990 3 24
1989 3 1
1987 2 1
1988 3 0
1991 2 0
1992 4 0
1993 1 0
2002 1 0
2004 1 0
2013 3 0
2014 0 0
2015 1 0
2017 3 0
2018 3 0
2021 1 0
2022 0 0
2023 0 0
2024 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
28 Artículo de revista 135
51 Capítulo de libro 130
14 Libro 51

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 11

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
1998 Criterios de edición del léxico disponible
Artículo 55
2003 El proyecto de estudio de la disponibilidad léxica en español
Capítulo 35
2006 Aportaciones recientes de los estudios de disponibilidad léxica
Artículo 30
1990 Estudio sociolingüístico del español de Las Palmas de Gran Canaria
Libro 24
1998 Macrocorpus de la norma lingüística culta de las principales ciudades del mundo hispánico
Libro 18
1999 Léxico disponible y variación dialectal
Capítulo 13
2010 Un estudio de variación fónica en el marco del "PRESEEA"
Artículo ARTICULO 9
2012 En torno a los usos personales de haber en el español de Las Palmas de Gran Canaria
Capítulo 9
2019 Disponibilidad léxica en niños grancanarios de 6 años. Comparación con México y Costa Rica
Artículo ARTICULO 7
2003 Los dialectalismos en el léxico disponible de Gran Canaria. Análisis de un centro de interés
Capítulo 7
1997 El estudio de la disponibilidad léxica en Gran Canaria
Capítulo 7
2006 Densidad de dialectalismos y condicionantes sociales en el léxico disponible de Gran Canaria
Capítulo 7
1998 Léxico del habla culta de Las Palmas de Gran Canaria
Libro 7
2006 Disponibilidad léxica y sociolingüística
Capítulo 6
2020 Incidencia del factor sexo/género en la disponibilidad léxica de niños grancanarios de 6 años
Capítulo 6
2016 Estudio de la /d/ intervocálica en los corpus PRESEEA
Artículo OTRO 5
2003 Variación fonética y cambio en dos modalidades del español de Canarias
Capítulo 5
2011 Elisión de /d/ en los niveles de estudios primario y universitario de Las Palmas de Gran Canaria. Comparación con otras comunidades del habla
Capítulo 5
2008 Sociolinguistics aspects of Spanish in the Canary Islands
Artículo 5
2000 El léxico de la norma popular de Las Palmas de Gran Canaria
Capítulo 4
2019 Pervivencia de dialectalismos en el léxico disponible de niños grancanarios de seis años
Capítulo 4
1995 La variación de -/S/ en el español culto de Las Palmas de Gran Canaria: Condicionantes lingüísticos
Artículo ARTICULO 4
1998 El uso de deber + infinitivo y deber de + infinitivo en la norma lingüística culta de América y España
Artículo ARTICULO 4
2007 Léxico regional en los materiales de disponibilidad léxica
Artículo 3
1998 La pérdida de -/d/- en dos modalidades del español canario
Artículo 3
2003 El proyecto panhispánico de disponibilidad léxica
Capítulo 3
2008 El español isleño
Capítulo 2
2009 El poryecto panhispánico de disponibilidad léxica
Capítulo 2
2012 La sociolingüística en España
Artículo ARTICULO 2
2003 Voces canarias recopiladas por Galdós
Libro 2
2016 La pluralidad de "haber" en dos niveles educativos de Las Palmas de Gran Canaria
Capítulo 2
2006 Las construcciones "de retoma" en las cláusulas relativas en el español de las Las Palmas de Gran Canaria
Capítulo 2
2012 La investigación sociolingüística en el marco del PRESEEA en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria
Capítulo 2
2011 La elisión de -d- intervocálica en los informativos de la televisión canaria
Capítulo 2
1995 Vitalidad de supuestos arcaísmos léxicos en Gran Canaria
Artículo 2
2005 Macrocorpus para el estudio de la norma lingüística culta
Artículo 2
2016 Sobre un cambio en el español de Las Palmas de Gran Canaria
Capítulo 1
1994 Relaciones lingüísticas entre Canarias y América
Capítulo 1
2007 El proyecto panhispánico de disponibilidad léxica y los cotejos dialectales
Artículo 1
2000 Estudios comparativos entre Puerto Rico y las Islas Canarias
Artículo ARTICULO 1
2001 Valores formánticos de la /e/ en la sílaba abierta en la norma culta de las Palmas de Gran Canaria
Artículo 1
2007 El léxico disponible de España
Capítulo 1
1987 La elisión de "-s" final de la FN y recursos desambiguadores en el español de Las Palmas de G. C
Artículo 1
2008 La Luisiana
Capítulo 1
2003 En torno a las Voces Canarias recopiladas por Galdós
Capítulo 1
1999 El campo léxico de la enseñanza en la norma lingüística culta de España y América
Capítulo 1
1996 El estudio histórico del español en Canarias
Capítulo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 30-Jun-2024