Mínguez Cornelles, Víctor

Doctor/a por la Universitat de València con la tesis Las virtudes emblemáticas del príncipe (1990) .

Universitat Jaume I HISTORIA ARTE HISTORIA DEL ARTE

Historia del Arte

Número de publicaciones: 180 (48.3% citado)
Número de citas: 413 (9.9% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
HISTORIA 243
Índice h: 10
Índice h5: 3
Promedio de citas últimos 10 años: 1.1
Promedio de citas últimos 5 años: 0.8
Edad académica: 34 años
Índice m: 0.29

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 5
2023 50
2022 45
2021 51
2020 41
2019 33
2018 43
2017 24
2016 14
2015 13
2014 19
2013 13
2012 30
2011 16
2010 9
2009 1
2008 0
2007 2
2006 0
2005 2
2004 0
2003 0
2002 0
2001 0
2000 2
1999 0
1998 0
1997 0
1996 0
1995 0
1994 0
1993 0
1992 0
1991 0
1990 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2022 4 6
2021 4 5
2020 0 14
2019 3 10
2018 3 25
2017 3 1
2016 2 23
2014 2 20
2013 1 37
2012 2 42
2011 3 24
2010 2 23
2009 3 12
2007 2 15
2006 4 14
2005 3 8
2004 4 6
2003 4 2
2002 3 2
2001 4 36
2000 6 2
1999 7 6
1998 9 3
1997 5 4
1996 11 6
1995 2 35
1994 13 2
1993 7 8
1991 13 12
1990 6 10
1992 10 0
2008 11 0
2015 8 0
2023 6 0
2024 2 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
55 Artículo de revista 88
99 Capítulo de libro 89
26 Libro 236

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 21

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2001 Los reyes solares
Libro 36
1995 Los reyes distantes
Libro 32
2013 La invención de Carlos II
Libro 26
2012 La fiesta barroca
Libro 25
2018 Infierno y gloria en el mar
Libro 16
2010 La fiesta barroca
Libro 16
2006 Las ciudades del absolutismo
Libro 12
2011 Iconografía de Lepanto
Artículo ARTICULO 12
2013 Himeneo en la Corte
Libro 10
2020 El tiempo de los Habsburgo
Libro 10
2011 El Toisón de Oro: insignia heráldica y emblemática de la monarquía hispánica
Capítulo 8
1993 La metáfora lunar
Artículo 7
2007 El rey de España se sienta en el trono de Salomón. Parentesco simbólicos entre la Casa de David y la Casa de Austria
Capítulo 7
2014 La fiesta barroca
Libro 7
2022 Europa desencadenada. Imaginario barroco de la liberación de Viena (1683-1782)
Libro 6
1990 Art i arquitectura efímera a la València del segle XVIII
Libro 6
2012 Cultura simbólica y fiestas borbónicas en Nueva Granada. De las exequias de Luis I (1724) a la proclamación de Fernando VII (1808)
Artículo ARTICULO 6
2016 La fiesta barroca
Libro 6
2014 La fiesta barroca
Libro 5
1991 El Fenix y la perpetuación de la realización
Artículo 5
2019 El retrato del poder
Libro 5
2005 Fernando VII
Capítulo 5
2012 Los emperadores taumaturgos
Artículo ARTICULO 5
2018 La fiesta barroca. Portugal Hispánico y el Imperio Oceánico
Libro 5
2007 Juan de Caramuel y su "Declaración mystica de las armas de España" (Bruselas, 1636)
Artículo ARTICULO 5
2009 Imágenes jeroglíficas para un imperio en fiesta
Artículo ARTICULO 5
1996 El lenguaje emblemático de las gemas
Capítulo 4
2016 Prólogo
Capítulo 4
1990 Arte efímero y alegorías
Artículo 4
2004 "Leo fortis, rex fortis"
Capítulo 4
1991 Exequias de Felipe IV en Nápoles
Artículo 4
2016 Un imperio simbólico
Capítulo 4
1997 Emblemática y cultura simbólica en la Valencia barroca
Libro 4
1999 Imágenes para leer
Capítulo 3
2014 Napoleón y el espejo de la antigüedad
Libro 3
2009 Cuando el poder cabalgaba
Artículo ARTICULO 3
1998 Reyes absolutos y ciudades leales
Artículo 3
2009 La iconografía del poder. Fernando VII y José I. Apoteosis y escarnio en la disputa del trono español
Capítulo 3
1999 "Porque sepa la verdad en el siglo venidero"
Capítulo 3
2010 Matrimonio y emblemática
Capítulo 3
2007 El poder y la farsa
Artículo 3
2011 Un Bonaparte en el trono de las Españas y de las Indias. Iconografía de José Napoleón I
Artículo ARTICULO 3
2010 Los últimos reyes atlánticos: ocasos imperiales e iconografías de Fernando VII, George III y João VI
Capítulo 3
1995 La imagen de la mujer americana en el arte y en la emblemática novohispana
Artículo 3
1991 El espejo de los antepasados y el retrato de Carlos II en el Museo Lázaro Galdiano
Artículo 3
2014 Olivares y la escenificación del poder a través de la arquitectura
Artículo ARTICULO 2
1996 El retrato áulico y la iconografía solar
Artículo 2
2016 Los dos cuerpos de Carlos II
Artículo ARTICULO 2
2019 Un planeta engalanado
Libro 2
2005 Sincretismo cultural
Capítulo 2
2012 La muerte arquera cruza el Atlántico
Artículo ARTICULO 2
2003 Iconografía de los defensores de la Religión
Capítulo 2
2014 El emperador Carlos V en Belén. El cortejo de los Reyes Magos y las epifanías habsbúrgicas
Capítulo 2
2006 Los imperios del águila
Capítulo 2
2018 La huida de un rey. Reflejos de un mosaico pompeyano en las versiones de Alejandro de Robert Rossen (1956) y Oliver Stone (2005)
Artículo ARTICULO 2
2016 El Greco y la sacraclización de Lepanto en la corte de Felipe II
Capítulo 2
2004 Theatrvm emnivm scientiarvm
Capítulo 2
2021 Escenas de la corte de Alejandro Magno y su recepción en la Edad Moderna
Artículo ARTICULO 2
2002 Olivares
Capítulo 2
2016 Lucía Giordano en la corte de Carlos II (1692-1700)
Capítulo 2
2019 Planisferios y divisas para un orbe habsbúrgico
Capítulo 2
1994 Los emblemas solares, la imagen del príncipe y los programas astrológicos en el arte efímero
Capítulo 2
2012 El rey sana. Enfermos, milagros y taumaturgia en las Cortes europeas desde la Antigüedad al Romanticismo
Capítulo 2
2020 La fiesta renacentista
Libro 2
2010 Imágenes celestiales de la Casa de Austria
Capítulo 1
2011 El jardín de los sentidos de la Universidad Jaume I
Capítulo 1
1993 Emblemática y cultura caballeresca
Artículo 1
2017 Jeroglíficos para un Imperio. La cultura emblemática en el virreinato de la Nueva España
Artículo ARTICULO 1
2019 La fiesta áurea durante el reinado de Carlos II. El esplendor del barroco efímero
Artículo ARTICULO 1
2012 Sombras e imágenes de la muerte en la América Virreinal
Capítulo 1
2021 La estirpe de Cam. Imagen e integración del indio en la fiesta virreinal
Capítulo 1
2020 El rey ante el cuerpo del rey
Capítulo 1
2014 Tumbas vacías y cadáveres pintados, el cuerpo muerto del rey en los jeroglíficos novohispanos, siglos XVII y XVIII
Artículo 1
2018 "Auxilium Habsburgicum"
Capítulo 1
2005 Iconografía y religiosidad
Capítulo 1
2013 Philosophia vitae magista. Horacio en emblemas flamencos
Capítulo 1
2012 Ríos y mares festivos: naumaquias y espectáculos acuáticos en las cortes mediterráneas
Capítulo 1
2009 Presentación. Mitos, praxis y sueños de la "morada apacible"
Capítulo 1
2016 Cervantes de Salazar y el inicio de la cultura emblemática en América
Artículo ARTICULO 1
2018 Doria y Austria en Lepanto. Tapices y pinturas de Luca Cambiaso para una gesta naval
Capítulo 1
2016 Cuatro reyes para Sicilia
Libro 1
2021 El rey enamorado. Ventura, desolación y gloria póstuma de la reina María Luisa de Orleans
Capítulo 1
2016 Jeroglíficos "ad maiorem dei gloriam"
Capítulo 1
2021 La biblioteca barroca
Libro 1
2000 La fiesta aristocrática y la iconografía del amor galante en la Valencia del siglo XVIII
Capítulo 1
2000 De emblemas y ciudades
Capítulo 1
2020 "Iam feliciter omnia". Una divisa política para Isabel de Valois (1560)
Capítulo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 18-Jun-2024