Número de publicaciones: 118 (80.5% citado)
Número de citas: 379 (0.3% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
HISTORIA 110
Índice h: 9
Índice h5: 0
Promedio de citas últimos 10 años: 0.0
Promedio de citas últimos 5 años: 0.0

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 1
2023 13
2022 17
2021 15
2020 12
2019 15
2018 13
2017 13
2016 14
2015 8
2014 7
2013 11
2012 12
2011 13
2010 7
2009 4
2008 93
2007 0
2006 1
2005 0
2004 0
2003 8
2002 0
2001 2
2000 1
1999 6
1998 1
1997 7
1996 2
1995 4
1994 0
1993 76
1992 0
1991 0
1990 0
1989 0
1988 3
1987 0
1986 0
1985 0
1984 0
1983 0
1982 0
1981 0
1980 0
1979 0
1978 0
1977 0
1976 0
1975 0
1974 0
1973 0
1972 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2008 1 10
2006 5 2
2005 1 4
2004 1 18
2003 1 1
2002 1 1
2001 1 7
2000 0 1
1999 4 11
1997 1 9
1996 0 22
1995 0 9
1994 3 16
1993 4 7
1992 6 28
1991 5 12
1990 6 12
1989 6 20
1988 5 37
1987 5 26
1986 6 40
1985 4 28
1984 15 13
1981 3 3
1980 5 5
1978 4 8
1977 0 2
1976 2 2
1975 1 4
1972 2 2
1973 1 0
1974 1 0
1979 6 0
1982 3 0
1983 1 0
1998 0 0
2007 3 0
2009 0 0
2010 0 0
2011 0 0
2012 0 0
2013 0 0
2014 0 0
2015 0 0
2016 0 0
2017 0 0
2018 0 0
2019 0 0
2020 0 0
2021 0 0
2022 0 0
2023 0 0
2024 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
49 Artículo de revista 137
57 Capítulo de libro 130
12 Libro 112

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 19

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
1988 La arquitectura en la literatura árabe
Libro 26
1986 La Taifa de Denia
Libro 16
1996 La familia morisca de los Muley-Fez, príncipes meriníes e infantes de Granada.
Artículo ARTICULO 14
1994 Ibn Al-Yâyyab, el otro poeta de la Alhambra
Libro 14
1992 Literatura hispanoárabe
Libro 13
1986 La sofra (sujra) en el Sharq Al-Andalus antes de la conquista catalano-aragonesa
Artículo ARTICULO 12
1985 Villena en las calzadas romana y árabe
Libro 12
1999 La lengua de mudéjares y moriscos
Capítulo 9
1987 Xàtiva musulmana
Libro 9
1987 Los precedentes geopolíticos musulmanes del Señorío de Villena
Capítulo 8
1984 Rafals y raales; ravals y arrabales; reals y reales
Artículo 8
1985 Els nombres àrabs de Benidorm i la sua comarca
Libro 8
1978 El vínculo cognático en Al-Andalus
Capítulo 8
1992 Los primeros moros conversos, o el origen de la tolerancia
Capítulo 6
2004 Los moriscos como criptomusulmanes y la Taqiyya
Capítulo 6
2001 El Islam cristianizado de los moriscos castellanos en época de Carlos V
Capítulo 6
1995 Nuevas hipótesis sobre el Mancebo de Arévalo
Artículo ARTICULO 6
2008 El califato nazarí
Artículo ARTICULO 6
1970 Datos sobre una "madrasa" en málaga anterior a la nasri de Granada
Artículo 6
1970 Poemas epigráficos de Ibn al-Yayyab en la Alhambra
Artículo 6
1986 Los cristianos toledanos bajo dominación musulmana
Capítulo 5
1991 Arquetipos ideales de la ciudad árabe
Capítulo 5
1989 Un insólito caso de conversas musulmanas al cristianismo
Capítulo 5
1985 Valencia en el pacto de Tudmîr
Artículo 5
1989 Relacions d'anada i tornada entre la poesia provençal i la poesia àrab a través dels catalans
Capítulo 4
1992 Toponímia àrabo-valenciana
Capítulo 4
1975 El Arraez Abu Sa'id Faray B. Isma'il B. Nasr, gobernador de Málaga y epónimo de la segunda dinastía Nasari de Granada
Artículo 4
1996 La princesa Fátima Bint Ahmar, la "María de Molina" de la dinastía nazarí de Granada
Artículo 4
1966 Significado del nombre de los Banu Asqilula
Artículo 4
2004 Introducción general a la lengua árabe y a su traducción al castellano
Capítulo 4
1988 La función estética del agua en la civilización arabigoislámica
Capítulo 4
1997 Un relat àrab del vitage al més enllà (Buluqiya), possible font de la "Faula" de Torroella
Capítulo 4
1987 La lengua romance de las jarchas (Una jarcha en la lengua occitana)
Artículo 4
1990 Una fórmula elocutiva en la lírica tradicional romànica i una altra possible khartja occitana
Capítulo 3
1993 Tirant contra el Islam
Libro 3
1981 Algunos problemas cronológicos en la biografía de al-Mu'tamid de Sevilla
Capítulo 3
1991 Presencia románica extra-andalusí en las jarchas
Capítulo 3
1990 Una nueva hipótesis sobre la lengua de las jarchas a partir de las investigaciones de Rafael Lapesa
Capítulo 3
1989 La cultura musulmana
Capítulo 3
1984 Precisiones sobre los dialectos árabigo-granadino y árabigo-valenciano
Artículo OTRO 3
1992 La voz de las poetisas en el Al-Andalus y la problemática de la voz femenina literaria medieval
Capítulo 3
1989 Cançonetes de tipus "Kharja" en la literatura catalana
Capítulo 3
1985 Estructura de "Cantar de Gesta" en uno de los relatos de la conquista de al-Andalus
Artículo 3
1988 Nueva aproximación al estudio literario de las jarchas andalusíes
Artículo 3
1986 El vocablo árabe sikka en su acepción de vía y sus posibles arabismos en la toponimia hispánica
Artículo 3
2005 La literatura árabe clásica
Libro 3
1987 El príncipe hastiado, Muhammad ibn cAbdalmalik ibn Abi cAmir, efímero soberano de Orihuela y Murcia
Artículo ARTICULO 3
2004 Literatura hispanoárabe
Libro 3
2008 El enemigo en el espejo
Capítulo 3
1986 Estat actual dels estudis de toponímia valenciana d'origen àrab
Artículo COMUNICACION_CONGRESO 3
2004 Los pájaros verdes de las rábitas de las dunas de Guardamar del Segura
Artículo 3
1989 Introducció a la literatura hispano-àrab
Libro 3
1995 El jardín transcendido o el jardín árabe medieval
Capítulo 2
1997 Un extraño enclave morisco en el Maestrazgo turolense
Artículo 2
1992 Joan Fuster y la poesía árabe
Artículo 2
1969 Du l-wizaratayn Ibn al-Hakim de Ronda
Artículo 2
1984 Posible identificación de Ibn Al-Royôlo de Denia, ministro de Al-Muqtadir de Zaragoza (s. XI)
Artículo OTRO 2
1990 El món cavalleresc àrab i el món cavalleresc del Tirant
Artículo ARTICULO 2
1976 De nuevo sobre los poemas epigráfucos de la Alhambra
Artículo 2
1988 La Conquista de València per Jaume I com a tema literari en un testimoni de l'esdeveniment
Artículo 2
1977 Ibn Zamrak, su biógrafo Ibn al-Alhmar y los poemas epigráficos de la Alhambra
Artículo 2
1997 La mujer en el Corán como fuente de la "Xaria"
Artículo 2
2006 Las dos orillas cervantinas
Capítulo 2
1991 Dos cuentos árabes medievales en la literatura hispánica
Artículo 2
1987 Las inscripciones árabes de Játiva
Capítulo 2
1989 Els topònims arabigo-catalans del Baix Segura (Alacant)
Artículo 2
1988 Bibliografía de la literatura hispano-árabe
Libro 2
1972 De nuevo sobre las tres morillas
Artículo 2
1991 Els camins àrabs de la muntanya i la marina alacantines i una hipòtesi sobre el nom d’Alcoi
Artículo COMUNICACION_CONGRESO 2
1990 La toponimia árabe de Madrid
Capítulo 2
1990 "Tirnat lo Blanc i els moros"
Artículo 2
1999 La narrativa de origen árabe en la literatura del Siglo de Oro
Capítulo 2
1980 Las décimas del profeta
Artículo 2
1993 Una possible font àrab de l'estructura argumental de les "Cobles de la divisió del Regne de Mallorca"
Capítulo 2
1996 Las ciudades arábigo-musulmanas de la costa oriental de la Península Ibérica (Sharq al-Andalus) y su función comercial
Capítulo 2
1980 La mesa de Salomón
Artículo ARTICULO 2
2002 Una falsa dicotomía
Artículo 1
1993 Els arabismes del català. Història d'un rebuig
Capítulo 1
2005 Ibn Zamrak en Málaga
Artículo ARTICULO 1
1995 Cuando los andaluces cantaban en árabe
Capítulo 1
1996 "Las mil y una noches" y el cine
Capítulo 1
2003 Los ojos de Chehrezada
Artículo 1
1993 Jarchas de posible origen galaico-portugués
Capítulo 1
2000 El erotismo de la literatura árabe y el imaginario orientalista
Capítulo 1
1994 Els elements araboislàmics en el "Tirant lo Blanc"
Artículo 1
2008 La Alhambra
Capítulo 1
1967 Tres topónimos de la frontera granadina
Artículo 1
1986 Estat actual dels estudis de toponímia valenciana d'origen àrab
Capítulo 1
2004 La traducción de la literatura árabe clásica
Capítulo 1
2001 El Rey Lobo de Murcia, Ibn Mardanis (1147-1172)
Capítulo 1
1994 La ciudad como jardín y el jardín como ciudad
Capítulo 1
1997 Las bellas letras
Capítulo 1
2004 El erotismo en la civilización árabe clásica
Capítulo 1
1996 Traducción como creación literaria
Capítulo 1
1980 Literatura Hispano-Árabe
Capítulo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 29-May-2024