Hierro Gárate, José Angel

Doctor/a por la Universidad de Cantabria con la tesis El uso funerario de las cuevas en época visigoda (2020) que ha recibido 1 cita.

Número de publicaciones: 51 (68.6% citado)
Número de citas: 128 (20.3% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
HISTORIA 114
Índice h: 7
Índice h5: 1
Promedio de citas últimos 10 años: 0.7
Promedio de citas últimos 5 años: 0.4
Edad académica: 4 años
Índice m: 1.75

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 2
2023 4
2022 12
2021 8
2020 19
2019 13
2018 15
2017 13
2016 1
2015 4
2014 5
2013 7
2012 6
2011 16
2010 3
2009 0
2008 0
2007 0
2006 0
2005 0
2004 0
2003 0
2002 0
2001 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2020 1 3
2019 1 1
2018 0 2
2017 0 1
2016 1 4
2015 0 4
2014 2 4
2013 2 5
2012 2 19
2011 6 17
2010 2 29
2009 3 5
2008 4 1
2007 3 5
2005 5 8
2002 4 11
2001 1 9
2003 4 0
2004 3 0
2006 1 0
2021 2 0
2022 3 0
2023 0 0
2024 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
38 Artículo de revista 113
13 Capítulo de libro 14
0 Libro 0

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 3

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2010 Instrumentos relacionados con la actividad textil de época tardoantigua y altomedieval en Cantabria
Artículo ARTICULO 13
2002 Arqueología de la Tardoantigüedad en Cantabria
Artículo 11
2011 Las monedas de los campamentos romanos de campaña de las guerras cántabras del asedio de La Loma, Castillejo y El Alambre
Artículo ARTICULO 10
2012 El uso de la cueva de Arlanpe (Bizkaia) en época tardorromana
Artículo ARTICULO 9
2001 La guerra cantábrica
Artículo 9
2012 El uso de las cuevas naturales en Cantabria durante la antigüedad tardía y los inicios de la Edad Media (siglos V-X)
Artículo ARTICULO 8
2005 Broches de cinturón hispanovisigodos y otros materiales tardoantiguos de la Cueva de Las Penas (Mortera, Piélagos)
Artículo 8
2011 La utilización sepulcral de las cuevas en época visigoda
Artículo ARTICULO 7
2010 Una nueva placa liriforme procedente del yacimiento arqueológico de Santa Marina (Valdeolea, Cantabria)
Artículo ARTICULO 5
2009 Los anillos con inscripciones procedentes de la necrópolis de Santa María de Hito (Cantabria)
Artículo ARTICULO 5
2010 Nuevas evidencias sobre el uso de las cuevas de Cantabria durante la Tardoantigüedad y la Alta Edad Media. Primeros resultados del Proyecto Mauranus
Artículo ARTICULO 5
2007 Nuevas perspectivas para la reconstrucción histórica del tránsito entre la Antigüedad y la Alta Edad Media en Cantabria
Artículo 4
2010 El santuariu astur-romanu en cueva, d' El Ferrán, Piloña
Artículo 4
2014 Restos textiles de la cueva de Riocueva, Hoznayo (Entrambasaguas, Cantabria)
Capítulo 3
2012 El broche de cinturón de tipo visigodo de la galería inferior de la Garma
Capítulo 2
2020 Nuevas dataciones de restos humanos en cueva atribuidos a la Edad del Hierro en Cantabria (España)
Artículo ARTICULO 2
2015 El poblamiento en el valle del Asón durante la Prehistoria
Artículo ARTICULO 2
2016 La cerámica en Cantabria entre la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media (siglos V-X)
Capítulo 2
2013 ¿Un broche criciforme de época visigoda en El Castillete (Reinosa, Cantabria)?
Artículo 2
2013 Broches cruciformes de los siglos VII y VIII en la península Ibérica: caracterización tipo-cronológica
Artículo ARTICULO 2
2015 Avances en la identificación de nuevos escenarios del "Bellum Cantabricum"
Capítulo 1
2018 Los objetos de época visigoda de la cueva de Los Goros, sesenta años después
Capítulo 1
2016 Área 4. Campoo-Los Valles. Cueva de Astillo (San Martín de Elines, Valderredible)
Capítulo 1
2015 Necrópolis y cuevas. Caracterización del registro funerario de los siglos VI-VIII en Cantabria
Capítulo 1
2019 Primeras evidencias arqueológicas del asedio romano al castro de Las Labradas-El Marrón (Arrabalde, Zamora) durante en Bellum Asturicum
Artículo ARTICULO 1
2010 4.9. Estructura campamental de Salces
Capítulo 1
2007 Arqueología experimental como herramienta de divulgación científica
Capítulo 1
2018 El broche de Santa María de Hito
Capítulo 1
2014 Pin beaters bajo la lupa. Análisis tecnológico y funcional de los punzones de tejedor de las cuevas del Portillo del Arenal y del Linar (Cantabria)
Artículo ARTICULO 1
2017 Un terminal de cinturón altomedieval de la cueva del Aspio (Ruesga, Cantabria)
Artículo ARTICULO 1
2008 Un broche de cinturón hispanovisigodo procedente de Cuevas de Amaya (Burgos)
Artículo ARTICULO 1
2016 La necrópolis medieval de El Campo (San Miguel de Aguayo, Cantabria)
Artículo ARTICULO 1
2013 Fortificaciones de la Guerra Civil en la zona oriental de Cantabria: defensas costeras y líneas de contención de los ríos Agüera y Asón
Artículo ARTICULO 1
2010 ¿San Millán en Valderredible? Reflexiones a propósito de una publicación reciente
Artículo ARTICULO 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 03-Jun-2024