Número de publicaciones: 196 (34.2% citado)
Número de citas: 171 (24.6% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
HISTORIA 95
Índice h: 6
Índice h5: 2
Promedio de citas últimos 10 años: 0.4
Promedio de citas últimos 5 años: 0.4

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 1
2023 17
2022 31
2021 14
2020 13
2019 24
2018 7
2017 10
2016 5
2015 1
2014 9
2013 3
2012 3
2011 8
2010 6
2009 2
2008 3
2007 0
2006 2
2005 0
2004 1
2003 3
2002 0
2001 0
2000 0
1999 0
1998 0
1997 2
1996 6
1995 0
1994 0
1993 0
1992 0
1991 0
1990 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2021 4 5
2020 2 8
2019 1 1
2017 4 3
2016 4 7
2015 4 1
2014 1 2
2013 7 2
2011 9 1
2010 10 6
2009 10 9
2008 8 1
2007 2 1
2006 5 12
2005 6 6
2004 8 6
2003 6 3
2002 5 12
2001 2 18
2000 8 17
1999 11 10
1998 3 5
1997 4 8
1996 2 3
1995 5 12
1994 5 5
1993 11 4
1990 8 3
1991 7 0
1992 6 0
2012 8 0
2018 5 0
2022 9 0
2023 6 0
2024 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
131 Artículo de revista 74
57 Capítulo de libro 63
8 Libro 34

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 6

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2001 Martirios y mentalidad martirial en las Alpujarras
Libro 17
2002 El II Marqués de los Vélez y la guerra contra los moriscos, 1568-1571
Libro 12
1995 Repoblación y defensa en el reino de Granada
Artículo 10
2000 La Guerra de las Alpujarras (1568-1570)
Capítulo 10
2006 El poder de una mujer en la Corte
Artículo ARTICULO 9
1999 La guerra dentro de la guerra
Capítulo 6
1997 Un rey para los moriscos
Artículo ARTICULO 6
2020 La guerra de los moriscos en la provincia de Almería
Libro 5
2000 Las viudas de la Alpujarra en la repoblación de Felipe II
Capítulo 5
2004 Los tercios de Italia y la guerra de los moriscos
Capítulo 4
2005 Sangre, honor y mentalidad nobiliaria
Artículo ARTICULO 4
1994 La colonia genovesa de Adra (s. XVI-XVIII)
Artículo 4
1996 El mejor cronista de la guerra de los moriscos
Artículo ARTICULO 3
2009 Importancia historiográfica de los moriscos granadinos
Artículo ARTICULO 3
2016 María: colmena de virtudes. Las abejas en la simbología mariana barroca
Capítulo 3
2010 Terror al turco
Artículo 3
2009 Los moriscos del Reino de Granada
Capítulo 3
1998 La herencia martirial
Artículo ARTICULO 3
2013 Lorenzo Ferrer de Maldonado (Berja, 1557-Madrid, 1626) y el paso del noroeste. El peculiar descubrimiento del mítico estrecho de Anián por las heladas aguas de Canadá y Alaska
Artículo 2
2017 El Dulce Nombre de Jesús y los dominicos en el sector oriental del Reino de Granada durante el barroco
Capítulo 2
1995 Concejos y dominios públicos en la repoblación de Felipe II
Capítulo 2
1999 La visita de Antonio de Berrío a la costa del Reino de Granada en 1571
Artículo 2
2000 El origen de los repobladores de Berja (siglo XVI)
Artículo ARTICULO 2
1993 Un ejército de campesinos, la repoblación de Felipe II en La Alpujarra almeriense y la militarización de la sociedad civil
Capítulo 2
1990 La repoblación de Canjayar
Capítulo 2
2020 La guerra morisca granadina en el contexto imperial del Mediterráneo occidental
Capítulo 2
2021 Lorenzo Ferrer Maldonado, el vecino accitano que descubrió el estrecho de Bering
Artículo ARTICULO 2
2004 El culto eucarístico en la Berja barroca. Una propuesta de análisis para el ámbito granadino
Capítulo 2
1993 El resurgir de una frontera
Capítulo 2
2006 El convento Mínimo de San Cleofás de la Victoria de Vera (Almería)
Capítulo 2
2021 Torres fuertes y memoria martirial: los Enciso: entre Bubión, Bayárcal y Berja
Artículo 1
2009 Un ascenso social vertiginoso en la Alpujarra. De repobladores a título de Castilla
Artículo 1
1990 El paisaje de Canjayar a través de su apeo
Capítulo 1
2009 El traumático asalto turco a la villa de Adra a la luz de una relación valenciana de 1620
Artículo OTRO 1
2015 El almeriense Francisco Alejandro Bocanegra y Xibaja, arzobispo de Santiago de Compostela, un orador sagrado de la segunda mitad del siglo XVIII
Artículo ARTICULO 1
2021 Los Fernández de Córdoba, señores de Fines y Somontín (Almería)
Capítulo 1
1999 La fortaleza de Oria y la guerra de los moriscos
Artículo ARTICULO 1
2008 El infante don Fernando de Bugía, vasallo del Emperador
Artículo OTRO 1
1998 Espacios y recursos
Artículo 1
2010 Un saadí converso durante el reinado de Felipe IV
Artículo OTRO 1
2003 La II campaña del marqués de los Vélez contra los moriscos
Artículo 1
2014 Cristianos originarios en la nueva sociedad de la taha de Marchena (Almería)
Artículo ARTICULO 1
2010 El culto a la infancia en las Alpujarras orientales: del martirio de niños en la guerra morisca al devocionario contrarreformista
Capítulo 1
2010 Enriquecerse y engrandecerse noblemente
Capítulo 1
2003 Los Godoy, un linaje alpujarreño con proyección territorial
Artículo 1
1997 El Reino de Granada
Capítulo 1
2020 Los moriscos granadinos y la gran pandemia de tifus
Artículo ARTICULO 1
1999 El culto a San Tesifón en Berja (Almería)
Capítulo 1
2016 Santoral antiguo para una nueva iglesia
Capítulo 1
2014 El destino de un linaje
Artículo 1
2011 Una poderosa red familiar del alto Almanzora
Capítulo 1
2016 La Virgen del Coral y la compleja historia de un culto antiguo de la Sevilla barroca
Capítulo 1
2016 El almirante Juan Fajardo de Tenza, I marqués de Espinardo y su sucesión.
Artículo ARTICULO 1
2021 El Centro Hispano-Filipino de Laujar de Andarax: un espacio sobre el legado de Pedro Murillo Velarde
Artículo ARTICULO 1
2016 El árbol del jardín del mar y su devoción mariana. El caso de la Virgen del Coral de Sevilla
Capítulo 1
2001 Lorca y la defensa de la Axarquía almeriense
Artículo 1
2009 El Dulce Nombre de Jesús
Artículo 1
2003 Don Fernando, Infante de Bugía, huésped del emperador
Artículo ARTICULO 1
2006 Los Gallardo
Artículo 1
1994 El paisaje agrario de la tabla de Berja en el siglo XVI
Capítulo 1
2005 La religiosidad popular oscense entre los siglos XVI-XVII a través de la iglesia de Santiago
Capítulo 1
2017 Doña Mencía de Requesens Zúñiga y Gralla, III marquesa de los Vélez
Capítulo 1
2007 Advocaciones e invocaciones marianas relacionadas con la luz en sus diversas manifestaciones populares
Capítulo 1
1997 El legado martirial en la estructuración de la sociedad repobladora de las Alpujarras
Capítulo 1
2019 Cofradías y Hermandades en el entorno devocional dominicano almeriense durante el Antiguo Régimen
Artículo ARTICULO 1
1998 La visita del capitan Antonio de Berrío a la costa del Reino de Granada en 1571
Capítulo 1
2005 Los Ibarra
Artículo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 23-Jun-2024