Número de publicaciones: 109 (59.6% citado)
Número de citas: 189 (0.0% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
HISTORIA 127
Índice h: 6
Índice h5: 0
Promedio de citas últimos 10 años: 0.0
Promedio de citas últimos 5 años: 0.0

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 1
2023 24
2022 13
2021 9
2020 9
2019 15
2018 6
2017 12
2016 20
2015 8
2014 8
2013 4
2012 12
2011 12
2010 6
2009 6
2008 2
2007 3
2006 2
2005 3
2004 4
2003 0
2002 1
2001 2
2000 0
1999 3
1998 0
1997 1
1996 0
1995 1
1994 1
1993 0
1992 0
1991 0
1990 0
1989 1
1988 0
1987 0
1986 0
1985 0
1984 0
1983 0
1982 0
1981 0
1980 0
1979 0
1978 0
1977 0
1976 0
1975 0
1974 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
1996 2 2
1987 0 18
1981 0 12
1974 0 1
1975 0 0
1976 0 0
1977 0 0
1978 2 0
1979 0 0
1980 0 0
1982 0 0
1983 1 0
1984 0 0
1985 2 0
1986 0 0
1988 0 0
1989 0 0
1990 0 0
1991 0 0
1992 0 0
1993 0 0
1994 1 0
1995 1 0
1997 0 0
1998 0 0
1999 3 0
2000 0 0
2001 0 0
2002 8 0
2003 0 0
2004 0 0
2005 0 0
2006 0 0
2007 0 0
2008 0 0
2009 1 0
2010 0 0
2011 0 0
2012 0 0
2013 0 0
2014 0 0
2015 1 0
2016 0 0
2017 1 0
2018 0 0
2019 1 0
2020 0 0
2021 0 0
2022 0 0
2023 0 0
2024 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
94 Artículo de revista 157
7 Capítulo de libro 13
8 Libro 19

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 12

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
1987 La Edad Media
Capítulo 13
1922 Arquitectura española contemporánea
Artículo 10
1918 Mientras labran los sillares.....
Artículo 8
1919 El aislamiento de nuestras catedrales
Artículo 7
1933 La reparación de los monumentos antiguos en España
Artículo 6
1981 Al-Andalus
Libro 6
1981 Planos de ciudades iberoamericanas y filipinas existentes en el Archivo de Indias
Libro 6
1923 La enseñanza de la historia de la arquitectura.
Artículo 6
1936 Los modillones de lóbulos. Ensayo de análisis de la evolución de una forma arquitectónica a través de diez y seis siglos. (Conclusión)
Artículo 5
1934 Las torres del Oro y de la Plata, en Sevilla
Artículo 5
1938 Paseos arqueológicos por la España musulmana
Artículo ARTICULO 5
1922 Las Murallas que caen
Artículo 5
1987 Epistolario de Leopoldo Torres Balbás a Antonio Gallego Burín
Libro 5
1950 Castillo del lugar de la Puente, en la isla de Cádiz
Artículo 4
1936 Los modillones de lóbulos. Ensayo de análisis de la evolución de una forma arquitectónica a través de diez y seis siglos. (Concluirá)
Artículo 4
1953 Mezquita mayor de Almería
Artículo 4
1926 Paseos por la Alhambra
Artículo 4
1939 Alminares hispano-musulmanes
Artículo ARTICULO 3
1952 La arquitectura mudéjar en Aragón
Artículo 3
1952 Nuevas perspectivas sobre el arte de al-Andalus bajo el dominio de los almorávides
Artículo 3
1955 Extensión y demografía de las ciudades hispanomusulmanas
Artículo 3
1923 Tras de una nueva arquitectura
Artículo 3
1925 Unas salas de la Exposición Internacional del Mueble y Decoración de Interiores, en Barcelona, en 1923
Artículo 3
1931 Paseos por la Alhambra
Artículo 3
1946 Crónica arqueológica de la España musulmana
Artículo 3
1950 Contornos de las ciudades hispanomusulmanas
Artículo 3
1967 Diario de las obras en la Alhambra
Artículo 2
1952 Torres de El Carpio (Córdoba) y de Porcuna (Jaén)
Artículo 2
1919 Patio del convento de Mercedarias descalzas o de san Juan, Toro, Zamora ; Casa Ayuntamiento de Valderrobles (Teruel)
Artículo 2
1933 La reparación de los monumentos antiguos en España
Artículo 2
1945 La iglesia de la hospedería de Roncesvalles
Artículo 2
1919 El Concurso de proyectos de la Sociedad Central
Artículo 2
1919 Las nuevas formas de la Arquitectura
Artículo 2
1919 Dos Proyectos de alumnos de la Escuela de Madrid
Artículo 2
1951 Reyes Católicos en la Alhambra
Artículo 2
1920 Utopías y divagaciones
Artículo 2
1923 Granada: la ciudad que desaparece
Artículo 2
1951 Barbacanas
Artículo 2
1996 Sobre monumentos y otros escritos
Libro 2
1923 De cómo desaparecen los antiguos palacios de la nobleza castellana
Artículo 2
1953 Los edificios hispano-musulmanes
Artículo 2
1922 El Congreso de Historia del Arte (París, septiembre-octubre 1921)
Artículo 2
1941 La capilla del castillo de Brihuega y las edificaciones de Don Rodrigo Jiménez de Rada
Artículo 2
1953 La iglesia de Santa María de Mediavilla Catedral de Teruel
Artículo 2
1918 La restauración de los monumentos antiguos
Artículo 2
1946 Filiación arquitectónica de la Catedral de Pamplona
Artículo 2
1923 La arquitectura española en Marruecos
Artículo 1
1932 Las villas castellanas
Artículo 1
1918 El tradicionalismo en la arquitectura española
Artículo 1
1919 Notas al margen del álbum de un Arquitecto
Artículo 1
1965 Diario de obras en la Alhambra
Artículo 1
1931 Los monumentos árabes de Granada
Artículo 1
1974 Málaga como escenario histórico
Artículo 1
1970 Diario de obras y reparos en el Generalife
Artículo 1
1922 Medina de Ríoseco, la capilla de los Benavente y unos edificios destruídos.
Artículo 1
1966 Diario de obras en la Alhambra
Artículo 1
1946 Iglesias del siglo XII al XIII con columnas gemelas en sus pilares
Artículo 1
1919 El arquitecto catalán Nebot
Artículo 1
1926 La Alhambra de hace siglo
Artículo 1
1969 Diario de obras en la Alhambra
Artículo 1
1945 La iglesia del Monasterio de Nuestra Señora de la Sierra (Segovia)
Artículo 1
1919 Notas sobre la escultura románica española
Artículo 1
1919 La estética de nuestros cementerios
Artículo 1
1944 El Monasterio bernardo de Sacramenia (Segovia)
Artículo 1
1933 La reparación de los monumentos antiguos en España
Artículo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 03-Jun-2024