Número de publicaciones: 177 (54.2% citado)
Número de citas: 370 (15.4% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
FILOLOGÍAS P98 198
Índice h: 7
Índice h5: 1
Promedio de citas últimos 10 años: 0.7
Promedio de citas últimos 5 años: 0.4

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 3
2023 32
2022 24
2021 18
2020 38
2019 38
2018 27
2017 25
2016 18
2015 34
2014 11
2013 23
2012 17
2011 22
2010 25
2009 2
2008 1
2007 2
2006 0
2005 3
2004 4
2003 0
2002 0
2001 0
2000 1
1999 1
1998 0
1997 0
1996 1
1995 0
1994 0
1993 0
1992 0
1991 0
1990 0
1989 0
1988 0
1987 0
1986 0
1985 0
1984 0
1983 0
1982 0
1981 0
1980 0
1979 0
1978 0
1977 0
1976 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2021 6 1
2019 6 3
2018 4 2
2017 3 2
2016 6 1
2015 2 3
2014 1 2
2013 4 3
2012 2 17
2011 3 8
2010 3 27
2008 3 10
2007 2 17
2006 5 3
2005 6 7
2004 8 1
2003 4 5
2002 2 26
2001 2 19
2000 2 4
1999 5 62
1998 2 9
1997 5 9
1996 6 5
1995 6 2
1994 3 2
1993 6 45
1992 5 8
1991 5 7
1989 3 7
1988 2 5
1987 6 9
1986 7 4
1985 1 7
1984 5 1
1983 3 3
1982 6 1
1981 5 3
1980 1 11
1979 3 2
1978 2 4
1977 4 2
1976 1 1
1990 3 0
2009 2 0
2020 1 0
2022 2 0
2023 1 0
2024 2 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
102 Artículo de revista 140
66 Capítulo de libro 50
9 Libro 180

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 11

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
1999 Historia del español de América
Libro 59
1993 Historia de las hablas andaluzas
Libro 45
2002 Textos y normas
Libro 24
2010 El español de América en la Independencia
Libro 21
2001 El español de América
Libro 19
2007 Tradición e innovación en el español americano de la Independencia
Artículo 16
1997 Japonesismos entre Acapulco y Sevilla
Artículo ARTICULO 9
2012 Lecciones lingüísticas en versos mexicanos de la independencia
Artículo ARTICULO 7
2012 Razones de las reformas ortográficas en la América independiente y causas de su fracaso
Artículo ARTICULO 7
1987 Una introducción filológica a la documentación del Archivo General de Indias
Artículo ARTICULO 6
1980 Toponimia del campo de Borja
Libro 5
2011 Cuestiones de norma lingüística en décimas de la insurgencia colombiana
Artículo ARTICULO 5
1992 El "seseo"
Capítulo 5
1989 El seseo entre Andalucía y América
Artículo 4
1988 Un autor aragonés para los veintiún libros de los ingenios y de las máquinas
Libro 4
2005 El tratamiento personal en el "Quijote"
Artículo ARTICULO 4
2008 Marinerismos de tierra adentro. Del Río de la Plata a México
Artículo ARTICULO 4
1985 Sociolingüística de la fórmula notarial
Artículo 4
2010 Sobre el español de Chile: del período colonial al independiente
Artículo ARTICULO 4
2008 Conciencia lingüística del criollo en la Independencia
Artículo ARTICULO 3
2019 Judíos, conversos y judeoespañol. Apuntes históricos
Artículo ARTICULO 3
2006 El indoamericanismo léxico en España
Capítulo 3
1998 Sobre la criollización del español en América
Artículo ARTICULO 3
1991 Problemas, métodos y enseñanzas de la toponimia
Capítulo 3
1998 Tradición e innovación ortográfica en manuscritos mexicanos
Capítulo 3
1996 Las hablas canarias
Capítulo 3
2003 Alarife, un americanismo léxico entre la tradición y la innovación
Artículo 3
1983 Materiales para la historia de la aspiración de la "-s" implosiva en las hablas andaluzas
Artículo 3
1996 Formación del español en América
Capítulo 2
1994 Estrategias para la investigación en el español americano hasta 1656
Capítulo 2
1977 Para la historia de la velarización española
Artículo 2
1987 Rasgos de fonética dialectal en textos periodísticos andaluces
Artículo 2
1978 La actual irrupción del yeísmo en el espacio navarroaragonés y otras cuestiones históricas
Artículo ARTICULO 2
1980 Literatura Navarro-Aragonesa
Capítulo 2
2014 Estampas sociolingüísticas del español de México en la Independencia, I: el indio bilingüe, el marginal, la mujer.
Artículo ARTICULO 2
1999 Notas sobre el español antillano del siglo XVI en cartas de emigrados andaluces
Capítulo 2
1981 Toponimia navarroaragonesa del Ebro (III)
Artículo ARTICULO 2
2005 Unidad lingüística y cuestión normativa entre España y América
Capítulo 2
1986 Tópicos lingüísticos y tipos cómicos en el teatro y en la lírica de los siglos XVI-XVIII
Artículo 2
1986 Toponimia navarro-aragonesa del Ebro (V)
Artículo ARTICULO 2
1991 Determinación sociolingüística en la castellanización del Valle del Ebro
Capítulo 2
2008 Sobre disensos acerca de la relación histórica entre el español de España y el de América
Artículo ARTICULO 2
1998 El paso del romance a la escritura
Capítulo 2
1991 Conflicto de normas lingüísticas en el proceso castellanizador de Aragón
Capítulo 2
2018 La lengua del testamento de Juan de Coloma. Entre el medievalismo y el humanismo renacentista
Artículo 2
2015 Don Quijote
Libro 2
1985 De los fonemas medievales /s,z/ al interdental fricativo /0/ del español moderno
Capítulo 2
1995 La lengua de los castellano-leoneses emigrados a América
Capítulo 2
1992 Variación dialectal y sociocultural en la documentación indiana del siglo XVI
Artículo 2
2011 El español de América en la Independencia
Artículo ARTICULO 2
1980 El helenismo culto en la documentación jurídica aragonesa
Artículo ARTICULO 2
2000 Raíces peninsulares y proyección americana del léxico canario
Capítulo 1
1992 El castellano hasta su expansión americana
Artículo 1
1998 Unidad y diversidad en el léxico español del Siglo de Oro
Capítulo 1
1989 ¿Sólo grietas en el edificios del reajuste fonológico?
Artículo 1
2017 Primicias sobre variación normativa y diatópica desde el México colonial (1734)
Artículo ARTICULO 1
1979 Sobre léxico de la prostitución en España durante el siglo XV
Artículo ARTICULO 1
2010 Letras, sonidos y contextos sociolingüísticos en la historia del español
Capítulo 1
2013 Notas lingüísticas en José Peguero
Artículo ARTICULO 1
2008 Peripecias de los vascos en Indias
Artículo ARTICULO 1
1999 Español culto y pervivencias dialectales en el Aragón dieciochesco
Capítulo 1
2000 Fondo lingüístico canario y afinidades americanas (siglos XVII-XVIII)
Artículo 1
2002 El seseo de un clérigo catalán en Aragón
Capítulo 1
1987 Toponimia navarroaragonesa del Ebro (VI)
Artículo ARTICULO 1
2012 Cruces normativos y dialectales en la Proclama del chusco de Arequipa (c. 1810)
Artículo ARTICULO 1
1978 Tres notas de diacronía lingüística
Artículo 1
2000 Cronología y geografía lingüística en el texto del códice cidiano
Capítulo 1
1981 Nueva contribución a la historia del reajuste fonológico del español moderno
Artículo ARTICULO 1
2011 El español hacia la independencia de America
Artículo ARTICULO 1
1988 Norma lingüística y artificio literario en La Lozana andaluza
Artículo 1
1978 Tradición popular y léxico
Artículo 1
1982 Toponimia navarroaragonesa del Ebro (IV)
Artículo ARTICULO 1
2000 El patrónimo Mingo en su marco hispánico
Artículo ARTICULO 1
2002 Viejos y nuevos dialectos hispánicos
Artículo 1
2015 Andrés Bello, historiador de la lengua
Artículo ARTICULO 1
2012 Entre América y España, el vínculo de la lengua
Artículo OTRO 1
2003 El americanismo léxico en la Agricultura de Jardines (1592)
Artículo 1
2012 Filología y lexicografía. Notas americanas
Capítulo 1
1984 Las fuentes documentales aragonesas y el diccionario etimológico español de J. Corominas
Artículo 1
1989 Fonetismo del andaluz en la frontera con Extremadura a comienzos del siglo XVII
Capítulo 1
2010 Seseo, seseos y cuestiones conexas
Capítulo 1
2003 Hispanismo, hispanista
Artículo 1
1985 Valor histórico de las alternancias grafémicas en los fonemas del orden velar
Artículo 1
2016 El "Quijote" y primicias lingüísticas en México hacia la Independencia
Artículo ARTICULO 1
2013 Español popular de México en hojas volantes de la independencia
Artículo ARTICULO 1
2021 La herencia lingüística de la Península Ibérica
Capítulo 1
2013 El lenguaje gauchesco
Artículo ARTICULO 1
1980 Sobre el léxico aragonés
Capítulo 1
1979 Toponimia navarroaragonesa del Ebro (I)
Artículo 1
1989 El aragonesismo lingüístico de Juan de Luna
Artículo ARTICULO 1
1980 El criterio de la afijación como cuestión de método en la investigación dialectal
Capítulo 1
2007 Origen, desarrollo y declive del romance aragonés
Capítulo 1
1976 Notas sobre las relaciones entre el léxico riojano y el navarroaragonés
Artículo 1
2005 El Quijote apócrifo y Pasamonte
Libro 1
2017 Castillo Maldonado, de sus “naufragios y peregrinaje” a poblador novohispano. Biografía y criollización lingüística.
Artículo ARTICULO 1
2004 Fundamentos sociológicos y documentales del afroamericanismo léxico
Artículo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 23-Jun-2024