Urquízar Herrera, Antonio

Doctor/a por la Universidad de Córdoba (ESP) con la tesis Recepcion y demanda de modelos artisticos en la pintura del siglo XVI en Cordoba (2000) .

UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia HISTORIA ARTE HISTORIA DEL ARTE

Historia del Arte P95

Número de publicaciones: 58 (50.0% citado)
Número de citas: 165 (7.9% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
HISTORIA P89 107
Índice h: 6
Índice h5: 1
Promedio de citas últimos 10 años: 1.6
Promedio de citas últimos 5 años: 0.6
Edad académica: 24 años
Índice m: 0.25

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 0
2023 18
2022 14
2021 16
2020 10
2019 22
2018 11
2017 5
2016 11
2015 6
2014 19
2013 4
2012 4
2011 8
2010 9
2009 7
2008 0
2007 0
2006 0
2005 0
2004 0
2003 1
2002 0
2001 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2019 5 5
2018 2 1
2016 4 7
2015 1 8
2014 0 24
2012 1 4
2011 2 3
2010 1 5
2009 3 9
2007 6 69
2006 2 1
2004 3 3
2003 0 8
2002 2 1
2001 7 17
2005 2 0
2008 3 0
2013 4 0
2017 5 0
2020 0 0
2021 0 0
2022 1 0
2023 0 0
2024 1 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
16 Artículo de revista 34
34 Capítulo de libro 50
8 Libro 81

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 7

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2007 Coleccionismo y nobleza. Signos de distinción social en la Andalucía del Renacimiento
Libro 61
2014 Teoría de la magnificiencia y teoría de las señales en el pensamiento nobiliario español del siglo XVI
Artículo ARTICULO 13
2001 El Renacimiento en la periferia
Libro 12
2014 La nobleza española y Francia en el cambio de sistema artístico, 1700-1850
Capítulo 11
2007 La dureza y la constancia del papel. Los usos artísticos en la memoria escrita de la nobleza española de la Edad Moderna
Artículo 8
2009 La caracterización política del concepto mudéjar en España durante el siglo XIX
Artículo ARTICULO 6
2019 Islamic Objects in the Material Culture of the Castilian Nobility
Capítulo 5
2003 La memoria del pasado en la cristianización de la mezquita de Córdoba durante la Edad del Humanismo.
Capítulo 5
2010 Nobleza y políticas artísticas
Capítulo 4
2016 Las obras de arte en la supresión de los mayorazgos: el debate parlamentario y el pleito por la testamentaría de la XIII duquesa de Alba (1802-1844)
Artículo ARTICULO 4
2012 La construcción historiográfica del arte
Libro 3
2001 Historiadores y pintores
Libro 3
2015 Las casas del desengaño, sus animales, y los límites de las colecciones artísticas de los duques de Medina Sidonia en Sanlúcar de Barrameda
Capítulo 3
2011 Imaginando América: objetos indígenas en las casas nobles de Renacimiento Andaluz
Artículo ARTICULO 3
2009 Políticas artísticas y distinción social en los tratados españoles de nobleza
Capítulo 3
2016 Gregorio López Madera y las falsas antigüedades fenicias de Granada (1601) en el contexto metodológico de los estudios anticuarios de Ambrosio de Morales y Pedro Díaz de Ribas
Capítulo 3
2004 "Masserizia" y mayorazgo
Capítulo 3
2003 Pintura y guadamecíes en la Córdoba del siglo XVI
Capítulo 2
2015 Espacios sociales femeninos y promociones artísticas en la Edad Moderna
Capítulo 2
2001 El horizonte funerario y los límites de la apreciación estética. La promoción diferida en el encargo de la obra artística durante el Barroco
Capítulo 2
2012 Giorgione, manera y fábula
Capítulo 1
2015 La colección
Capítulo 1
2015 Retrato y poder en la Edad Moderna
Capítulo 1
2015 Nobleza y políticas artísticas
Capítulo 1
2003 De Gombrich a la Receptionsästhetik
Capítulo 1
2002 Arte y sociedad en Puente Genil en el siglo XVII
Capítulo 1
2006 La escritura visual de Córdoba
Libro 1
2010 Historia del arte moderno
Libro 1
2018 "Hystorias antiguas". Los tapices en el horizonte de interpretación nobiliario
Capítulo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 23-Jun-2024