Número de publicaciones: 122 (40.2% citado)
Número de citas: 129 (73.6% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
ECONOMÍA 12
Índice h: 5
Índice h5: 2
Promedio de citas últimos 10 años: 0.9
Promedio de citas últimos 5 años: 0.3

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 5
2023 8
2022 15
2021 11
2020 6
2019 12
2018 14
2017 6
2016 7
2015 5
2014 14
2013 10
2012 5
2011 2
2010 5
2009 2
2008 2
2007 0
2006 0
2005 0
2004 0
2003 0
2002 0
2001 0
2000 0
1999 0
1998 0
1997 0
1996 0
1995 0
1994 0
1993 0
1992 0
1991 0
1990 0
1989 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2023 2 1
2022 2 2
2020 1 1
2019 0 2
2018 2 9
2016 2 10
2015 1 5
2014 3 19
2013 1 8
2012 4 5
2011 1 5
2010 2 4
2008 3 17
2007 3 1
2005 0 7
2002 1 6
2001 3 10
1999 0 1
1998 2 3
1996 6 1
1994 2 6
1991 7 1
1990 6 4
1989 6 1
1992 5 0
1993 9 0
1995 7 0
1997 5 0
2000 4 0
2003 9 0
2004 4 0
2006 3 0
2009 4 0
2017 4 0
2021 4 0
2024 2 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
121 Artículo de revista 129
1 Capítulo de libro 0
0 Libro 0

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 127

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2001 Contraste de cinco métodos de ajuste de la distribución GVE en 31 registros históricos de eventos máximos anuales
Artículo ARTICULO 8
2008 Calibración del método racional en ocho cuencas rurales menores de 1,650 km² de la región hidrológica No. 10 (Sinaloa), México
Artículo 7
2014 Análisis regional de frecuencia de crecientes en la región hidrológica no. 10 (Sinaloa), México. 1
Artículo 7
2014 Análisis regional de frecuencia de crecientes en la región hidrológica no. 10 (Sinaloa), México. 2. Contraste de predicciones locales y regionales
Artículo 6
2016 Ajuste de las distribuciones GVE, LOG y PAG con momentos L de orden mayor
Artículo ARTICULO 5
2014 Comparación de tres métodos estadísticos para detección y monitoreo de sequías meteorológicas
Artículo 5
2018 Ajuste con momentos L de las distribuciones GVE, LOG y PAG no estacionarias en su parámetro de ubicación, aplicado a datos hidrológicos extremos
Artículo 4
2005 Actualización de las envolventes regionales de gastos máximos para la república mexicana
Artículo 4
2012 Descripción y aplicación de la versión corregida del Test de Langbein para verificar homogeneidad regional
Artículo ARTICULO 4
2015 Búsqueda de tendencias en la precipitación anual del estado de Zacatecas, México; en 30 registros con más de 50 años
Artículo ARTICULO 4
1994 Aplicación del Método del Índice de Crecientes en la Región Hidrológica Número 10, Sinaloa
Artículo 4
1990 Procedimiento para obtener curvas I-D-Tr a partir de registros pluviométricos
Artículo 4
2008 Procedimiento para revisión (sin hidrometría) de la seguridad hidrológica de presas pequeñas para riego
Artículo 4
2002 Contraste de seis métodos de ajuste de la distribución Log-Pearson tipo III en 31 registros históricos de eventos máximos anuales
Artículo ARTICULO 4
2005 Estimación empírica de la ETP en la república mexicana
Artículo 3
2011 Transferencia de información hidrológica mendiante regresión lineal múltiple, con selección óptima de regresores
Artículo 3
2013 Contraste de la distribución Logística Generalizada en 31 registros históricos de eventos máximos anuales
Artículo ARTICULO 3
2018 Contrastes d el Índice de Sequías de Palmer Estandarizado (SPDI) en tres ubicaciones climáticas de San Luis Potosí , México
Artículo 3
2013 Estimación de la creciente media anual en la Región Hidrológica Núm. 10 de México con base en ecuaciones de regresión potencial
Artículo ARTICULO 3
2016 Modelo probabilístico simple para análisis de frecuencias en registros hidrológicos extremos con tendencia
Artículo ARTICULO 3
1998 Estimación estadística de la precipitación máxima probable en San Luis Potosí
Artículo 3
2010 Algoritmos para estimar características físicas en cuencas rurales y su aplicación en el calibrado del método racional, en la región hidrológica No. 12 parcial (Río Santiago)
Artículo 2
2016 Estudio de sequías meteorológicas anuales por medio del índice de aridez, en el estado de Zacatecas, México
Artículo ARTICULO 2
2022 Aplicación de la distribución GVE bivariada en el análisis de frecuencias conjunto de crecientes
Artículo 2
2002 Ajuste de la distribución Log-Pearson tipo III por medio de optimización numérica no restringida
Artículo ARTICULO 2
2008 Contraste de un método simple de transferencia de informaciój para estimación de volúmenes escurridos mensuales
Artículo 2
2019 Mejores FDP en 19 series amplias de PMD anual del estado de San Luis Potosí, México
Artículo 2
2001 Contraste de dos procedimientos de ajuste de la distribución Wakeby en la modelación probabilística de crecientes
Artículo 2
2011 Identificación del número N mediante el método del HUT, en siete cuencas del alto río Grijalva, México
Artículo ARTICULO 2
2008 Ajuste regional de la distribución gve en 34 estaciones pluviométricas de la zona huasteca de San Luis Potosí
Artículo 2
1994 Modelo matemático determinístico para pronóstico de crecientes en cuencas rurales
Artículo 2
2007 Contraste de métodos regionales para predicción de crecientes basado en la distribución GVE, en la cuenca baja del río Pánuco
Artículo 1
2015 Aplicación de la distribución de probabilidades no acotada del Sistema Johnson para estimación de crecientes
Artículo ARTICULO 1
2010 Aproximación empírica a la solución bivariada de avenidas de diseño en embalses sin hidrometría
Artículo 1
2014 Obtención de ecuaciones empíricas para estimación de crecientes de diseño en la Región Hidrológica Núm. 10 (Sinaloa) de México
Artículo ARTICULO 1
1989 Estimación de los parámetros óptimos de la distribución Gumbel mixta por medio del algoritmo de Rosenbrock
Artículo 1
2012 Técnicas asociadas al análisis de frecuencia de crecientes en cuencas con desarrollo urbano
Artículo ARTICULO 1
2018 Ajuste con momentos l móviles de la distribución gve con parámetros variables de ubicación y escala
Artículo 1
2020 Detección de registros homogéneos en 16 series amplias de precipitación anual del Altiplano Potosino, México
Artículo ARTICULO 1
1996 Programa en basic para la estimación del rendimiento climático maximo
Artículo 1
2013 Modelado empírico simple del rompimiento de presas pequeñas de tierra (hidrograma de salidas)
Artículo ARTICULO 1
2023 Análisis de frecuencias comparativo con momentos L entre la distribución Kappa y seis de aplicación generalizada
Artículo 1
1991 Propuesta de criterios para la elaboración de estudios hidrológicos (Primera parte)
Artículo 1
2010 Intensidades máximas de lluvia para diseño hidrológico urbano en la República Mexicana
Artículo ARTICULO 1
2013 Caracterización de sequías meteorológicas mediante curvas de severidad-área-frecuencia, en el valle de San Luis Potosí, México
Artículo ARTICULO 1
1999 Hacia el enfoque global en el análisis de frecuencia de crecientes
Artículo 1
2008 Estudio de la precipitación máxima diaria anual en 53 estaciones pluviométricas del estado de San Luis Potosí mediante el enfoque de región de influencia
Artículo 1
2018 Estimación Estadística Actualizada de la PMP en el estado de San Luis Potosí, México
Artículo ARTICULO 1
2008 Estudio de la precipitación máxima diaria anual en la Región Hidrológica No. 10 (Sinaloa), con base en Distancias Euclidianas
Artículo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 18-Jun-2024