Número de publicaciones: 63 (68.3% citado)
Número de citas: 150 (3.3% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
FILOLOGÍAS P94 111
Índice h: 5
Índice h5: 2
Promedio de citas últimos 10 años: 3.4
Promedio de citas últimos 5 años: 1.1

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 1
2023 16
2022 15
2021 13
2020 13
2019 23
2018 18
2017 8
2016 12
2015 7
2014 8
2013 2
2012 6
2011 2
2010 2
2009 1
2008 1
2007 0
2006 0
2005 0
2004 1
2003 0
2002 0
2001 0
2000 0
1999 1
1998 0
1997 0
1996 0
1995 0
1994 0
1993 0
1992 0
1991 0
1990 0
1989 0
1988 0
1987 0
1986 0
1985 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2023 1 1
2020 2 7
2017 2 1
2016 1 4
2015 1 26
2014 0 2
2012 0 2
2010 0 1
2009 3 20
2008 1 3
2007 0 5
2006 2 23
2004 0 4
2002 1 1
2001 1 4
2000 4 5
1999 4 1
1998 2 8
1996 0 8
1994 2 3
1993 1 6
1989 7 1
1987 3 6
1986 2 3
1985 4 5
1988 2 0
1990 1 0
1991 2 0
1992 0 0
1995 1 0
1997 1 0
2003 1 0
2005 1 0
2011 1 0
2013 0 0
2018 3 0
2019 0 0
2021 2 0
2022 2 0
2024 1 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
29 Artículo de revista 42
29 Capítulo de libro 52
5 Libro 56

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 14

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2015 Lingüistica histórica y cambio gramatical
Libro 26
2009 Evolución lingüística y cambio sintáctico
Libro 15
2006 Aproximación al concepto de lexicalización
Capítulo 13
1998 El cambio analógico
Libro 8
1987 Enclisis pronominal y posición del verbo en español antiguo
Artículo ARTICULO 5
1993 La función cohesiva de la posición inicial de frase en la prosa alfonsí
Artículo 5
1996 La organización del párrafo alfonsí
Artículo 5
2020 La inteligencia verbal
Libro 5
1985 Qual con antecedente en español antiguo
Artículo ARTICULO 5
2004 Los caracteres de la lengua en el S. XIII
Capítulo 4
2006 Adverbios relativos de lugar en español medieval
Capítulo 4
2016 Adverbios con refuerzo preposicional en castellano medieval
Capítulo 4
2001 Sobre la distribución columnar de la flexión incoativa medieval
Artículo 3
1994 Un(o) en español antiguo
Artículo ARTICULO 3
1986 Observaciones sobre el uso de "el que" y otros grupos relativos en español medieval
Artículo 3
2000 Observaciones sobre la hipótesis de una declinación bicausal en la última etapa del latín en Hispania
Capítulo 3
1996 Construcciones de gerundio con sujeto en la prosa histórica alfonsí
Capítulo 3
2009 El retroceso de la impersonalidad en español
Capítulo 2
2000 Sobre el origen de la locucicón concesiva por mucho que y similares
Capítulo 2
2020 Lexicalización primero, gramaticalización después
Capítulo 2
2007 Algo más que palabras
Artículo 2
2012 Gramaticalización y lexicalización: ¿opuestos, paralelos, convergentes�?
Capítulo 2
2014 Left forever
Capítulo 2
2009 Conectores contraargumentativos en castellano medieval
Artículo 2
2007 Contribución a la historia de la locución medieval siquier(e)
Capítulo 2
2006 El desarrollo de la construcción biactancial estativa en español
Artículo ARTICULO 2
2008 Reino, lenguas y dialectos en la Edad Media ibérica
Libro 2
1993 Verbos defectivos en español
Capítulo 1
2023 Las oraciones de relativo
Capítulo 1
2017 La pervivencia del colon en castellano medieval
Artículo ARTICULO 1
2007 Observaciones sobre el uso y la diacronía de cuyo
Capítulo 1
1999 Sobre reconstrucción lingüística
Artículo 1
2006 Orígenes de las lenguas romances peninsulares
Capítulo 1
2006 Concentraciones séricas de uratos y excreción urinaria de ácido úrico en individuos con síndrome metabólico
Artículo ARTICULO 1
2006 Sobre el desarrollo del valor epistémico del verbo poder
Capítulo 1
2009 Mal que le pese, pese a que y otros "pesares"
Capítulo 1
2006 Las oraciones de relativo I. El nexo que
Capítulo 1
2002 Sobre el desarrollo de la pasiva refleja en español medieval
Capítulo 1
2001 Intransitividad escindida en español
Artículo 1
2010 Comparison of the MDRD and the CKD-EPI equations to estimate the glomerular filtration rate in the general population
Artículo ARTICULO 1
2008 Dativos de proceso no controlado en español medieval
Capítulo 1
1989 "Qui y quien" con antecedentes en español antiguo
Artículo 1
1987 Sobre la extensión del infinitivo en español antiguo
Artículo RESENA_BIBLIOGRAFICA 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 23-Jun-2024