Número de publicaciones: 138 (60.1% citado)
Número de citas: 273 (18.7% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
HISTORIA P95 216
Índice h: 8
Índice h5: 0
Promedio de citas últimos 10 años: 0.9
Promedio de citas últimos 5 años: 0.0

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 7
2023 17
2022 13
2021 17
2020 23
2019 25
2018 9
2017 12
2016 8
2015 22
2014 23
2013 27
2012 22
2011 23
2010 11
2009 2
2008 0
2007 1
2006 1
2005 0
2004 1
2003 0
2002 0
2001 0
2000 0
1999 0
1998 1
1997 0
1996 1
1995 1
1994 0
1993 0
1992 4
1991 0
1990 1
1989 0
1988 0
1987 1
1986 0
1985 0
1984 0
1983 0
1982 0
1981 0
1980 0
1979 0
1978 0
1977 0
1976 0
1975 0
1974 0
1973 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2018 3 4
2015 2 8
2014 2 7
2013 1 15
2012 1 8
2011 2 5
2010 2 17
2009 2 12
2008 2 4
2007 1 17
2006 2 10
2005 2 2
2004 4 10
2003 1 7
2002 1 5
2001 0 6
2000 5 8
1999 2 10
1998 2 5
1997 5 14
1996 1 7
1995 2 10
1994 4 6
1993 5 1
1992 5 9
1991 2 6
1990 4 4
1989 3 3
1987 5 2
1985 3 2
1984 2 2
1983 2 22
1981 1 1
1980 2 4
1979 7 3
1978 6 4
1977 4 3
1975 6 1
1974 3 6
1973 2 3
1976 6 0
1982 3 0
1986 4 0
1988 2 0
2016 2 0
2017 2 0
2019 2 0
2020 0 0
2021 1 0
2022 0 0
2023 3 0
2024 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
73 Artículo de revista 130
57 Capítulo de libro 114
8 Libro 29

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 4

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
1983 La prehistoria reciente en Asturias
Libro 16
2004 Túmulos enigmáticos sin ofrendas: a propósito de Monte Deva V (Gijón) y Berducedo (Allande), en Asturias (63)
Artículo ARTICULO 9
2006 La arquitectura como fin de un proceso
Artículo ARTICULO 9
2010 La minería subterránea del cobre en Asturias
Capítulo 8
2007 Minería prehistórica del cobre en el reborde septentrional de los Picos de Europa
Artículo ARTICULO 8
2013 IVº milenio a. de C.
Capítulo 8
1999 El Monte Areo, en Carreño (Asturias)
Libro 8
2012 Beneficio y consagración de las cumbres
Capítulo 8
2000 La neolitización del litoral cantábrico en su expresión más consolidada
Capítulo 6
1991 Nuevos testimonios metalúrgicos de la Edad del Bronce en el centro-occidente de la región cantábrica
Artículo 6
1996 La primera minería metálica del N peninsular
Artículo 6
2015 La cuestión campaniforme en el Cantábrico Central y las minas de cobre prehistóricas de la Sierra del Aramo
Artículo ARTICULO 6
2014 El laboreo del cobre en la Sierra del Aramo (Asturias) como referente cardinal de la minería prehistórica en la región cantábrica
Artículo ARTICULO 6
1983 El castro de Laron (Cangas de Narcea, Asturias)
Artículo 6
1998 Producción e intercambio de metal
Capítulo 5
1994 El anillo áureo de tiras de la Mata'l Casare I y su localización megalítica
Artículo 5
1992 Arquitecturas megalíticas en La LLaguna de Niévares (Villaviciosa)
Capítulo 5
2011 De la caverna al lugar fortificado
Artículo ARTICULO 5
2003 Estelas con armas
Capítulo 5
1997 En torno a los restos esqueléticos humanos del paleolítico superior- epipaleolítico cantábrico
Capítulo 5
2002 El primer esbozo de la geografía castreña de Asturias
Capítulo 5
2007 Poder ancestral y territorio neolítico
Capítulo 5
2010 El expolio del subsuelo y las prácticas rituales en la minería prehistórica
Capítulo 4
1997 El arte megalítico en el territorio cantábrico
Artículo 4
2013 De las labores subterráneas a las actividades metalúrgicas en el exterior
Capítulo 4
1974 Hachas pulimentadas en Castros asturianos
Artículo 4
2009 Utillaje faunístico inédito de las labores de cobre prehistóricas de La Profunda (León) y su datación C14 (AMS)
Artículo ARTICULO 4
1995 Un probable origen romano de ciertas formas en las vajillas de madera de la tornería tradicional
Artículo 4
2010 Una " estela de guerrero" del Bronce Final precolonial de Orellana (Badajoz), hoy en el Palacio de Meres (Siero, Asturias)
Artículo ARTICULO 4
1980 El megalítico de Penausen I (Salas, Asturias)
Artículo 3
1989 Historia primitiva en Asturias
Libro 3
2009 Investigaciones arqueológicas de 2005 y 2006 en las minas de cobre prehistóricas de la Sierra del Aramo, Texéu (Riosa)
Capítulo 3
1973 El molino de Castro de la Picona y notas sobre la introducción de los tipos giratorios en Asturias
Artículo 3
2001 Sobre la búsqueda tradicional de oro en yacimientos arqueológicos y noticia de un probable tesoro
Artículo ARTICULO 3
1997 Megalitos en la región cantábrica
Capítulo 3
2018 Investigaciones iniciales en el megalito de La Cobertoria, en el paraje de la Campa San Juan (Mallecina, Salas)
Capítulo 3
2009 Mesolítico y Neolítico
Capítulo 3
2007 La presencia no accidental de un hacha de talón en un fondo de hogar en el castro de Chao Samartín (Grandas de Salime, Asturias)
Capítulo 3
1995 Destino y tiempo de los túmulos de estructura "atípica"
Capítulo 3
1977 Notas sobre el conjunto tumular de el valle, Cabruñana (Grado)
Artículo 3
1990 Excavaciones arqueológicas en la necrópolis magalítica de La Cobertoria (divisoria Lena-Quirós) y en los campos de túmulos de Piedrafita y El LLanu La Vara (Las Regueras)
Capítulo 3
1985 La cova del Demo (Boal)
Artículo 2
2003 La mina como ámbito infraterreno y el cadáver como ofrenda ritual
Capítulo 2
1978 El Cantón I y Panausen I
Artículo 2
1974 Los grabados rupestres del Picu Berrubia
Artículo ARTICULO 2
2001 El origen geológico, galaico, del ejemplar de Marabiu (Teverga, Asturias) y consideraciones culturales sobre los útiles-arma, calificados de "hachas nórdicas", del Noroeste ibérico
Artículo EDITORIAL 2
2013 "Terra et Silva"
Libro 2
2005 Huellas de la actividad prehistórica en un medio montañoso extremo
Artículo ARTICULO 2
2000 La prehistoria postpaleolítica cantábrica
Capítulo 2
1979 El depósito de materiales de la Edad del Bronce de Gamonedo (Asturias)
Artículo OTRO 2
1984 El molde del Castro Leonés de Gusendos de los Oteros y las Hachas de apéndices laterales curvos peninsulares
Artículo 2
1992 Asturias y Cantabria en el I milenio a.C.
Artículo ARTICULO 2
2008 El hermetismo de los santuarios rupestres esquemáticos
Capítulo 2
1987 La ocupación megalítica en el borde costero Cantábrico
Capítulo 2
1995 Destino y tiempo de los túmulos de estructura atípica
Artículo 2
2009 Un infrecuente objeto de madera en el Túmulo Neolítico Monte Areo XII (Carreño, Spain)
Artículo ARTICULO 2
1978 Picos asturienses de yacimientos al aire libre en Asturias 
Artículo 2
1999 Análisis e interpretación de una arquitectura prehistórica
Capítulo 2
1981 Los tumulos de Silvota de Bobes y Altu La Maya
Artículo 1
1994 Las llamadas "estelas" de Corao y Allande
Capítulo 1
1997 Molde de bronce para hachas, procedente de un desconocido yacimiento del Bronce Final, en la zona de los Oscos y las hachas de tubo en Asturias
Artículo 1
2013 Algunas señales de la vida neolítica en los alrededores de la ciudad de Oviedo
Capítulo 1
2007 Los calderos de Lois (León) y Cabárceno (Cantabria) y su paradero subterráneo
Capítulo 1
1996 La minería prehistórica y el caso particular de las explotaciones cupríferas de la Sierra del Aramo
Artículo 1
2008 El ciclo terminal de la Edad del Bronce y las raíces de la cultura castreña
Capítulo 1
1993 El Monte Areo, la Llaguna de Nievares y la Cobertoria
Capítulo 1
2008 Un firme testimonio de la explotación prehistórica del cobre en el Norte de la Península Ibérica
Capítulo 1
2004 El jarro litúrgico de tipo visigodo de "Galacieso" y la mina de cobre de El Milagro
Capítulo 1
1992 Trabajos finales en el dolmen de la Collá Cimera y en la necrópolis de La Cobertoria (divisoria Lena-Quirós)
Capítulo 1
1992 Minas prehistóricas del Aramo (Riosa)
Capítulo 1
2015 El megalito pseudohipogeico “Monte Deva III” como representación de la plenitud neolítica en el 'hinterland' de Gijón (Asturias)
Artículo 1
1995 Dólmenes del Monte Areo, Carreño
Capítulo 1
2001 Proceso técnico, genealogía y función del instrumental perforado en asta de ciervo de la mina de cobre prehistórica de "El Milagro"
Artículo 1
1990 Pastores, agricultores y metalúrgicos
Capítulo 1
2010 Poder ancestral y territorio neolítico
Artículo COMUNICACION_CONGRESO 1
1997 La lastra decorada del dolmen del Castellín (Allande)
Artículo 1
1979 La decoración parietal del dolmen de la Sta. Cruz (Cangas de Onís)
Artículo 1
2006 Túmulos prehistóricos en Las Regueras
Capítulo 1
2018 De la toponimia y asociaciones arqueológicas inciertas
Artículo 1
2014 Grafismo rupestre y "santuarios" paleolíticos en el sector marítimo del interfluvio Sella-Deva
Capítulo 1
1980 El túmulo dolménico de "El Cantón" (Sariego, Asturias)
Artículo 1
1975 Un interesante molde para fundir hachas de cubo y anillas
Capítulo 1
2015 Megaliths and Holy Places in the Genesis of the Kingdom of Asturias (North of Spain, AD 718-910)
Capítulo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 16-Jun-2024