Número de publicaciones: 113 (54.9% citado)
Número de citas: 160 (30.6% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
FILOLOGÍAS 138
Índice h: 6
Índice h5: 1
Promedio de citas últimos 10 años: 0.7
Promedio de citas últimos 5 años: 0.2

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 10
2023 7
2022 12
2021 12
2020 9
2019 17
2018 12
2017 14
2016 17
2015 7
2014 2
2013 11
2012 17
2011 6
2010 3
2009 1
2008 1
2007 0
2006 0
2005 2
2004 0
2003 0
2002 0
2001 0
2000 0
1999 0
1998 0
1997 0
1996 0
1995 0
1994 0
1993 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2022 1 4
2017 1 3
2016 1 8
2015 3 16
2014 3 4
2013 3 14
2012 2 8
2011 4 6
2010 3 24
2009 2 15
2008 1 9
2006 5 13
2005 2 1
2004 4 9
2003 4 1
2001 4 5
2000 4 4
1999 7 2
1998 4 7
1997 5 3
1996 5 1
1994 5 1
1993 4 2
1995 4 0
2002 4 0
2007 5 0
2018 7 0
2019 5 0
2020 3 0
2021 5 0
2023 1 0
2024 2 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
54 Artículo de revista 72
56 Capítulo de libro 72
3 Libro 16

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 2

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2015 La épica de amor en las comedias de ambientación urbana de Lope de Vega, y su contexto representacional cortesano
Libro 8
2006 Una pre-"Dorotea" circunstancial de Lope de Vega
Artículo ARTICULO 7
2013 La redención de cautivos
Libro 7
2009 Lope de Vega y la casa de Moncada
Artículo 7
2010 Las dobles bodas reales de 1615
Artículo 6
2010 Lope in fabula
Capítulo 6
1998 La faceta lúdica de la mitología en las fiestas cortesanas de Calderón
Capítulo 6
2009 Las dobles bodas reales de 1599
Capítulo 5
2008 La fingida arcadia de 1666
Capítulo 5
2006 Una pre-Dorotea circunstancial de Lope de Vega
Capítulo 4
2016 El galán pobre en el teatro de Lope de Vega
Capítulo 4
2015 Quevedo, Lope y la mujer fea
Artículo ARTICULO 4
2010 Il pastor fido de Giovan Battista Guarini
Capítulo 4
2004 El primer Lope y el teatro de inspiración ariostesca (con un estudio de Los celos de Rodamonte)
Artículo ARTICULO 4
2013 A vueltas con la fiesta teatral del Barroco español
Artículo ARTICULO 4
2015 El peregrino de amor en Lope y Góngora: entre competición literaria y mecenazgo
Capítulo 3
2001 La trayectoria poética del motivo del baño en Lope de Vega
Capítulo 3
2016 La fama póstuma de Lope de Vega
Artículo ARTICULO 3
2004 Una protocomedia burlesca de Cervantes
Capítulo 3
2012 Lope de Vega y el poder monárquico: una puesta al día
Artículo ARTICULO 3
2009 Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín de Federico García Lorca
Artículo ARTICULO 3
2010 Lope de Vega Carpio, Félix
Capítulo 3
2014 Las divinidades nefastas
Artículo 2
2013 En el taller de la refundición de una comedia lopeveguesca
Artículo 2
2011 Variaciones sobre el motivo del jardinero fingido en la escritura de Calderón, Moreto y su escuela dramática
Capítulo 2
2001 Valores poéticos y funciones escénicas del eco en las fábulas mitológicas de Calderón
Capítulo 2
2011 El estatus intelectual y social de la escritora laica en el Siglo de Oro
Capítulo 2
1993 La utilización de las funciones poéticas en La Galatea
Artículo 2
2011 La escritura en colaboración en El pastor fido de Solís, Coello y Calderón
Capítulo 2
2022 La hibridación genérica en el teatro de Lope de Vega
Artículo PRESENTACION 2
2017 Sor Marcela de San Félix y el humorismo conventual
Artículo 2
2004 Apuntes sobre el guineo o baile de negros
Capítulo 2
2008 El galán suelto y el figurón en los "Ponces de Barcelona", de Lope de Vega
Artículo ARTICULO 2
2012 El jardinero fingido en la comedia lopeveguesca
Artículo ARTICULO 2
2012 La madre en la comedia de ambientación urbana de Lope de Vega
Capítulo 2
2000 En torno al tópico de la mujer "relicta" en la obra no dramática de Lope (contrapunto/complemento de tema de "La Dorotea")
Artículo ARTICULO 2
2014 El amigo hasta la muerte de Lope de Vega y El gallardo español de Miguel de Cervantes
Artículo ARTICULO 2
1999 Ecos de la lírica de Luigi Tansillo en los versos gongorinos
Artículo ARTICULO 2
2010 La figura de la madre en la primera etapa del teatro lopeveguesco
Artículo ARTICULO 2
2010 Lope de Vega Frente a la "Tragicomedia" de Giovan Battista Guarini
Capítulo 2
2005 Calderón y Valle-Inclán
Capítulo 1
2022 Lujuria, avaricia y muerte
Capítulo 1
1998 El Discurso de unos cuernos de Baltasar del Alcázar
Artículo ARTICULO 1
1997 "La reina juana de Nápoles"
Artículo 1
1997 La estatua y el ensueño
Artículo 1
2008 Una pulla contra Miguel de Cervantes en "El animal de Hungría" de Lope de Vega
Capítulo 1
2017 Dos figuraciones de la feminidad cultural en la España barroca
Capítulo 1
1996 Una obra mitológica de corral: Progne y Filomena de Rojas Zorrilla
Artículo ARTICULO 1
2000 La enumeración en "La hermosura de Angélica"
Capítulo 1
2000 La reutilización de "La hija del aire" en "Amado y aborrecido"
Capítulo 1
2008 El triunfo de Marfisa en "El jardín de Falerina" y "Hado y divisa de Leonido y Marfisa" de Calderón
Capítulo 1
1994 El Apolo de Lope de Vega
Artículo 1
1997 Una obra mitológica de corral
Capítulo 1
2003 "Pero esto ahora no es del caso"
Artículo 1
2013 Romance a las venturosas bodas que se celebraron en la insigne ciudad de Valencia, de Lope de Vega
Capítulo 1
2006 La figura de la Amazona en la obra de Lope de Vega
Artículo ARTICULO 1
2022 Islas mágicas y hechiceras insulares en "La hermosura de Angélica" de Lope de Vega
Artículo ARTICULO 1
2016 La faceta antilopesca del "Pedro de Urdemalas" cervantino
Capítulo 1
2010 En torno al doble estatuto dramático de Lucrecia en "Los ponces de Barcelona" de Lope de Vega
Artículo ARTICULO 1
2012 Bernardo del Carpio y los comienzos de la autopromoción del joven Lope de Vega
Capítulo 1
2006 Texto, códice, contexto, recepción. Jornadas de Estudio sobre el Teatro de Lope de Vega : en memoria de Stefano Arata
Libro 1
2015 "La bella Aurora" de Lope de vega
Capítulo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 19-Jun-2024