Díaz Padrón, Matías

Doctor/a por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis La pintura flamenca del siglo XVII en España (1976) que ha recibido 20 citas.

Real Academia de Arqueología e Historia del Arte de Bélgica (BEL)

Historia del Arte P97

Número de publicaciones: 298 (35,9% citado)
Número de citas: 237 (38,4% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
HISTORIA P94 222
Índice h: 5
Índice h5: 0
Promedio de citas últimos 10 años: 0,2
Promedio de citas últimos 5 años: 0,0
Edad académica: 48 años
Índice m: 0,10

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 17
2023 8
2022 8
2021 14
2020 10
2019 7
2018 10
2017 24
2016 16
2015 8
2014 2
2013 15
2012 16
2011 9
2010 10
2009 7
2008 10
2007 11
2006 8
2005 7
2004 1
2003 7
2002 1
2001 1
2000 2
1999 1
1998 3
1997 1
1996 3
1995 0
1994 0
1993 0
1992 0
1991 0
1990 0
1989 0
1988 0
1987 0
1986 0
1985 0
1984 0
1983 0
1982 0
1981 0
1980 0
1979 0
1978 0
1977 0
1976 0
1975 0
1974 0
1973 0
1972 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2018 5 5
2017 2 5
2016 2 2
2015 4 4
2012 1 20
2011 2 6
2010 3 7
2009 4 8
2008 8 4
2007 12 7
2006 11 6
2005 12 5
2004 9 1
2003 9 3
2001 11 1
1999 8 5
1998 5 2
1997 8 1
1995 5 22
1991 5 2
1990 0 1
1989 2 4
1988 0 6
1987 2 7
1986 0 9
1985 1 6
1984 1 8
1983 5 10
1982 3 11
1981 3 6
1980 0 9
1979 9 2
1978 1 2
1977 7 2
1976 9 20
1975 4 2
1974 9 1
1972 6 3
1973 5 0
1992 8 0
1993 10 0
1994 5 0
1996 8 0
2000 12 0
2002 8 0
2013 11 0
2014 12 0
2019 12 0
2020 1 0
2021 4 0
2022 0 0
2023 0 0
2024 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
273 Artículo de revista 173
17 Capítulo de libro 3
8 Libro 41

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 2

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
1995 El siglo de Rubens en el Museo del Prado
Libro 22
2012 Van Dyck en España
Libro 11
1983 Miscelana de pintura española del s. XVI
Artículo 6
2007 Van Dyck
Artículo ARTICULO 5
1999 Dos cobres de Victor Wolfvoet en el Museo de San Carlos de Méjico
Artículo 5
2010 Religión y devoción de Van Dyck en el coleccionismo español del siglo XVII
Artículo ARTICULO 5
1965 Gaspar de Crayer un pintor de retratos de los Austria
Artículo 5
1988 Nuevas pinturas de satélites de Rubens inéditas o mal atribuidas, en colecciones españolas y extranjeras
Artículo 4
1982 Pintores flamencos del XVI
Artículo 4
2012 Van Dyck
Artículo ARTICULO 4
1987 Pintura valenciana del siglo XVI
Artículo 4
2006 Tres cobres restituidos a Víctor Wolfvoet, el más fiel seguidor de Rubens
Artículo ARTICULO 4
2009 El lienzo de Vertumno y Pomona de Rubens y los cuartos bajos de verano del Alcázar de Madrid
Libro 4
2008 Reflexiones y precisiones del retrato de Van Dyck en la patria de Velázquez
Artículo ARTICULO 4
2017 La Visitación de Saint-Jacques de Amberes
Artículo ARTICULO 3
2018 Jacob Jordaens y España
Libro 3
1986 Una tabla desconocida de Michel Coxcie en la Universidad Complutense
Artículo 3
1980 Dos bocetos de Thomas Villeboirts Bosschaert y de Gerard Seghers atribuidos a Van Dyck en el Museo de Picardie y colección Koetser
Artículo 3
1980 Nuevas pinturas del maestro de las medias figuras
Artículo 3
1972 Thomas Willeboirts Bosschaert, pintor de Fuensaldaña
Artículo ARTICULO 3
1984 Nuevas pinturas del Maestro del Papagayo identificadas en colecciones españolas y extranjeras
Artículo 2
2011 Dos lienzos identificados de Pieter Crijnse Volmarijn en el Ermitage de San Petersburgo y Galería de los Uffizi de Florencia
Artículo ARTICULO 2
1978 La obra de Pierre Van Lint en España
Artículo 2
2007 El retrato de Carlos I de Van Dyck del palacio de Summerset identificado en los fondos del Museo del Prado
Artículo ARTICULO 2
2016 Autoría y reflexión sobre tres pinturas del siglo XVI en el patrimonio de las Islas
Artículo ARTICULO 2
1998 Miscelánea de pintura barroca de la escuela de Madrid
Artículo 2
1983 Una tabla del Maestro del Papagayo atribuída a Heinrich Aldegrever en el Museo del Prado
Artículo 2
1987 Tres tablas restituidas a importantes maestros de Tierra de Campos
Artículo 2
2012 Tres nuevos cobres de Victor Wolfvoet con la Paz y la Guerra bajo la consigna de Rubens
Artículo ARTICULO 2
1980 Nuevas pinturas identificadas del Maestro del Hijo Prodigo
Artículo 2
1982 Nuevas pinturas de Guillaume van Herp
Capítulo 2
2012 Un nuevo Van Dyck en la Casa Consistorial de Palma de Mallorca
Artículo ARTICULO 2
2005 Tres pinturas flamencas identificadas en Méjico
Artículo ARTICULO 2
2009 Retrato de "Sir Arthur Hopton" y "secretario" del Meadows Museum restituido a Jacob van Oost
Artículo ARTICULO 2
1984 Una tabla de Marcelus Coffermans en el Museo Municipal de Mataró
Artículo 2
2003 Un cobre de Willem van Herp con " El sueño del patricio Juan y su esposa" del templo de la Virgen de las Nieves
Artículo ARTICULO 2
1977 Una Inmaculada de Juan de Miranda en La Habana
Artículo 2
1985 Varias tablas inéditas de Pierre Pourbus el viejo, identificadas en la iglesia de Santo Domingo de la isla de La Palma
Artículo 2
1979 Un retrato ecuestre de Don Diego de Messia, de Pierre Snayers, y un San Pedro Penitente de Gerard Seghers, en Castres y la Catedral de Sevilla
Artículo 2
1986 Una tabla del Maestro del Papagayo desconocida del Museo de Bellas Artes de Bilbao
Artículo 2
1984 Miscelánea de pintura flamenca del siglo XVI
Artículo 2
1991 Una tercera réplica del San Pedro de Gerard Seghers del Museo de Castres
Artículo 2
2011 "El martirio de San Sebastián" de Van Dyck en el Museo de Louvre, identificado en el coleccionismo español de la galería Stanley
Artículo ARTICULO 2
2015 El Martirio de san Sebastián de don Diego de Mexía, marqués de Leganés, en la Galería Nacional de Escocia en Edimburgo
Artículo ARTICULO 2
1989 El maestro de Astorga
Artículo 2
1965 Pinturas de Juan Miranda en la Casa de Castillo
Artículo 2
1986 Dos tablas de la Adoración de los Reyes y la huida a Egipto, de Lorenzo de Ávila, en Alicante
Artículo 1
2009 Un nuevo lienzo de Gaspar de Crayer en España
Artículo ARTICULO 1
2018 Algo más sobre Victor Wolfvoet. Una segunda réplica de La Crucifixión atribuida a Abraham van Diepenbeeck.
Artículo OTRO 1
1987 Tres pinturas de Cornelio Schut el Joven en colecciones madrileñas
Artículo 1
1982 Nuevas pinturas de Pierre van Lint inéditas y atribuidas a Murillo
Artículo 1
1986 Un retablo inédito del Maestro de Pozuelo en Belver de los Montes
Artículo 1
2006 Una natividad atribuida a Jacob de Backer y restituida a Vicente Sellaer
Artículo ARTICULO 1
1990 Un lienzo de Alejandro de Loarte en el Museo Nacional de la Habana
Artículo 1
1968 Gaspar de Crayer en el monasterio de San Francisco de Burgos
Artículo 1
1970 Dos nuevas tablas del Divino Morales y seis medallones de Yáñez de la Almedina
Artículo 1
1985 Dos pinturas de Michel Coxcie
Artículo 1
2015 Van Dyck: Una crucifixión en el coleccionismo español
Artículo ARTICULO 1
2017 Colección Santamarca
Libro 1
1985 Una tabla restituida a Juan de Borgoña el Joven,en el Museo del Prado
Artículo 1
1988 Una Inmaculada inédita de Alonso Cano en la villa de Getafe
Artículo 1
1983 El Maestro de Ventosilla
Artículo 1
1975 Frans Francken II en la catedral de Sevilla
Artículo 1
2003 Pintura del siglo XVI: Tres tablas del Renacimiento español en Tierra de Campos
Artículo 1
2011 Investigación
Artículo 1
2012 Investigación
Artículo ARTICULO 1
1966 Un lienzo de Hendrick Van Balen en la Academia de San Carlos de México
Artículo 1
1997 Pintura de los siglos XVI y XVII
Capítulo 1
2015 Lambert Lombard, pintor del Adelantado don Cristobál del Castillo
Artículo ARTICULO 1
1981 Nuevas pinturas de Vicente Sellaer identificadas en el Museo de Bellas Artes de Sevilla y colecciones madrileñas
Artículo 1
1985 Un lienzo de Gerard Seghers atribuido a Rubens en la Casa de Alba
Artículo 1
1984 Un retablo del Maestro de Ventosilla inédito en los depósitos del Museo del Prado
Artículo 1
2004 El tercer "Rapto de Europa" de Cornelio Schut
Artículo 1
1981 Precisiones y adiciones a la pintura flamenca del siglo XVII en el Museo de San Carlos de Méjico
Artículo 1
2009 Pourbus y la tradición de los primitivos flamencos
Artículo 1
1966 Seis pinturas de Juan de Miranda sobre la "Infancia de Cristo"
Artículo 1
2005 Una nueva "Visitación de la Virgen" de Peter Paul Rubens
Artículo 1
1975 Simón de Vos en la catedral de Sevilla
Artículo OTRO 1
1986 El Maestro de Miraflores, pintor de la "Tabla de la Virgen de los Reyes Católicos" del Museo del Prado
Artículo 1
1982 Tres lienzos de Martín de Vos, identificados con el Consejo de Estado y en la Colección Osuna
Artículo 1
1981 Juan Correa de Vivar y los retablos del Convento de Clarisas de Griñón (Madrid)
Artículo ARTICULO 1
1983 Una serie inédita de la vida de Jesús y María de Pierre Van Lint en Madrid
Artículo 1
1982 Una tabla del maestro de Pozuelo en la colección Simonsen de Sao Paulo
Artículo 1
1967 Un nuevo Rubens en el Museo del Prado
Artículo 1
1989 La Piedad (Lamentación sobre Cristo Muerto) de Van Dyck en el Museo de Bellas Artes de Bilbao
Artículo 1
2005 Un retrato de monje agustino con atribución a Van Dyck, restituido a Peter Thijs
Artículo 1
2005 Una nueva pintura de Thomas Willeboirts Bosschaert en España
Artículo ARTICULO 1
1986 Un lienzo de Pierre van Lint atribuido a P. de Laer en Londres
Artículo 1
1989 Algunas tablas del Maestro del Hijo Pródigo en colecciones extranjeras
Artículo 1
1981 Una réplica inédita de "La emperatriz María de Hungría", de Frans Luyck, en la embajada de España en Buenos Aires
Artículo 1
2018 Dos guirnaldas de Jan Philip van Thielen en la Fundación Santamarca
Artículo ARTICULO 1
1982 Tres bodegones identificados de Juan van der Hamen, Felipe Ramírez y Francisco Ikens
Artículo 1
1974 Una Piedad de Van Dyck atribuida a Rubens en el Museo del Prado
Artículo OTRO 1
2017 Una nueva versión de Tobías y el ángel de Gaspar de Crayer en Madrid
Artículo ARTICULO 1
1985 Una "Visitación" de Juan de Tejerina en el Museo del Prado
Artículo 1
1984 Seis paisajes inéditos de Abel Grimmer en el Museo del Prado
Artículo 1
2011 Prestigio y fortuna crítica de Van Dyck en los tratadistas españoles
Artículo ARTICULO 1
1982 Influencia y legado del retrato flamenco del siglo XVII en la España de los Austria
Artículo 1
1981 Una tabla inédita de Pedro Machuca en el Monasterio de Coria
Artículo 1
2001 Un lienzo de Erasmus Quellinus en el Museo Lázaro Galdiano
Artículo 1
2010 Una "Adoración de los Reyes Magos" de Artus Wolffort rescatada del anonimato
Artículo ARTICULO 1
2010 Un tríptico identificado de Adriaen Thomasz Key atribuido a Antonio Moro en España
Artículo OTRO 1
1988 Cuatro versiones de la «Virgen con Niño» por cuatro maestros castellanos del siglo XVI
Artículo 1
2006 Tres pinturas de tres pintores flamencos del siglo XVII
Artículo ARTICULO 1
1980 Un retrato de Adriaen Thomas Key identificado
Artículo 1
1981 Un tríptico inédito del "Maestro del Hijo pródigo" en el Museo de Pontevedra
Artículo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 16-jun.-2024