San Martín Núñez, Abelardo

Doctor/a por la Universidad de Valladolid con la tesis Variación sintáctica y discursiva en el español hablado en Santiago de Chile. Análisis sociolingüístico del queísmo, el dequeísmo, el discurso referido y los marcadores de reformulación (2015) que ha recibido 6 citas.

Universidad de Valladolid FILOLOGÍA HISPÁNICA FILOLOGÍAS LINGÜÍSTICA

Lengua Española P93

Número de publicaciones: 32 (90.6% citado)
Número de citas: 201 (33.8% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
FILOLOGÍAS P96 114
Índice h: 9
Índice h5: 3
Promedio de citas últimos 10 años: 3.9
Promedio de citas últimos 5 años: 1.3
Edad académica: 9 años
Índice m: 1.00

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 0
2023 38
2022 14
2021 27
2020 42
2019 10
2018 17
2017 9
2016 24
2015 7
2014 6
2013 6
2012 0
2011 1
2010 0
2009 0
2008 0
2007 0
2006 0
2005 0
2004 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2023 1 1
2020 0 13
2018 1 11
2017 0 19
2016 0 35
2015 1 26
2013 0 37
2012 2 12
2011 2 27
2009 3 1
2006 0 1
2004 2 18
2005 6 0
2007 3 0
2008 3 0
2010 0 0
2014 5 0
2019 1 0
2021 0 0
2022 2 0
2024 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
30 Artículo de revista 194
2 Capítulo de libro 1
0 Libro 0

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 2

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2011 Los marcadores interrogativos de control de contacto en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile
Artículo ARTICULO 21
2013 Una aproximación sociolingüística al empleo del discurso referido en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile
Artículo ARTICULO 20
2004 Igual como marcador discursivo en el habla de Santiago de Chile: función pragmáticodiscursiva y estratificación social de su empleo
Artículo ARTICULO 18
2013 Los reformuladores de distanciamiento en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile
Artículo ARTICULO 17
2015 Estudio Sociolingüístico del Español de Chile (ESECH)
Artículo OTRO 15
2012 Análisis pragmático y sociolingüístico de los marcadores discursivos de reformulación en el habla de Santiago de Chile
Artículo 12
2017 Como (que) y sus funciones discursivas en el habla santiaguina
Artículo 11
2016 Los reformuladores de distanciamiento en el habla santiaguina
Artículo ARTICULO 9
2016 Los marcadores de reformulación en el español oral de Santiago de Chile
Artículo ARTICULO 9
2016 Los marcadores de reformulación en el corpus Preseea de Santiago de Chile
Artículo 7
2017 Análisis sociolingüístico de los reformuladores de explicación en el español hablado de Santiago de Chile
Artículo ARTICULO 7
2018 Creencias y actitudes de los jóvenes universitarios chilenos hacia las variedades cultas del español
Artículo ARTICULO 7
2011 Voces de origen lunfardo en el registro festivo del diario chileno La Cuarta
Artículo ARTICULO 6
2016 Análisis sociolingüístico de los reformuldores de rectificación en el habla santiaguina
Artículo 5
2015 Variantes y equivalentes funcionales de al final
Artículo 5
2016 La función discursiva y la distribución social de los marcadores por ser y onda en el corpus del PRESEEA de Santiago de Chile
Artículo ARTICULO 4
2018 ¿Cachái? y sus equivalentes funcionales en el habla santiaguina
Artículo 3
2020 Por último como operador argumentativo en español
Artículo 3
2020 Los operadores escalares en el español hablado de Santiago de Chile
Artículo 3
2020 Marcadores discursivos y variedades del español
Artículo 3
2020 Los modalizadores de atenuación como (que), igual, medio/a, de repente y capaz (que) en el habla santiaguina
Artículo ARTICULO 3
2009 Influencia de lenguas indígenas en el registro festivo del diario chileno La Cuarta
Artículo ARTICULO 1
2017 Estudio sociolingüístico del dequeísmo en el español hablado en Santiago de Chile
Artículo ARTICULO 1
2020 Digamos y onda en el español hablado de santiago de chile
Capítulo 1
2016 Análisis sociolingüístico del queísmo en el español hablado en Santiago de Chile
Artículo 1
2018 Los marcadores discursivos de relleno en el habla santiaguina
Artículo ARTICULO 1
2006 Fundamentos para un debate en torno a la aspiración de h-proveniente de f-latina en documentos coloniales chilenos
Artículo 1
2023 Los marcadores de reformulación de distanciamiento en español
Artículo ARTICULO 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 16-Jun-2024