Número de publicaciones: 118 (49.2% citado)
Número de citas: 213 (9.9% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
FILOLOGÍAS P97 115
Índice h: 7
Índice h5: 0
Promedio de citas últimos 10 años: 0.5
Promedio de citas últimos 5 años: 0.0

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 3
2023 14
2022 15
2021 23
2020 26
2019 11
2018 27
2017 13
2016 20
2015 16
2014 8
2013 8
2012 14
2011 2
2010 11
2009 0
2008 1
2007 0
2006 0
2005 0
2004 0
2003 0
2002 0
2001 1
2000 0
1999 0
1998 0
1997 0
1996 0
1995 0
1994 0
1993 0
1992 0
1991 0
1990 0
1989 0
1988 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2018 2 1
2016 2 1
2015 1 11
2014 1 5
2012 2 11
2011 2 8
2010 3 4
2008 4 16
2007 2 2
2005 4 24
2004 2 23
2002 3 12
2001 3 44
2000 6 10
1999 5 1
1998 0 1
1997 8 6
1996 2 2
1995 2 21
1994 3 4
1993 5 2
1992 2 2
1988 4 2
1989 3 0
1990 4 0
1991 1 0
2003 4 0
2006 3 0
2009 3 0
2013 1 0
2017 3 0
2019 7 0
2020 1 0
2021 14 0
2022 1 0
2023 0 0
2024 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
82 Artículo de revista 141
32 Capítulo de libro 15
4 Libro 57

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 12

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2001 Castigos del rey don Sancho IV.
Libro 23
2005 Los Espejos de Príncipes en Castilla
Artículo 23
2004 El refranero castellano en la Edad Media
Libro 18
1995 Las colecciones sapienciales castellanas en el proceso de reafirmación del poder monárquico (siglos XII y XIV)
Artículo 17
2015 Diccionario de paremias cervantinas
Libro 11
2012 Sermones y espejos de príncipes castellanos
Artículo ARTICULO 10
2008 Refranes y romances
Artículo ARTICULO 9
2001 El concepto de "ciencia política" en Don Juan Manuel
Artículo ARTICULO 7
2001 La glosa de 1541 a los refranes que dizen las viejas tras el fuego
Artículo 6
2002 El surgimiento de un pensamiento económico en Castilla
Artículo ARTICULO 5
2000 Diccionario paremiológico e ideológico de la Edad Media (Castilla, siglo XIII)
Libro 5
1997 La estructura de "Castigos e documentos" del rey don Sancho IV
Artículo 5
2001 Reflexiones sobre la empresa cultural del rey Don Sancho IV de Castilla
Artículo 5
2000 Fray Juan Garcia de Castrojeriz receptor de Aristoteles
Artículo 4
1994 La "Carta de Léntulo al Senado de roma"
Artículo ARTICULO 4
2008 El refrán en el tránsito del Humanismo al Renacimiento (La invención de la ciencia paremiológica)
Artículo ARTICULO 4
2011 Proverbia in fabula entre norma y transgresión
Artículo 3
1995 Deslindes histórico-literarios en torno a "Flores de filosofía" y "Libro de los cien capítulos"
Artículo ARTICULO 3
2014 Pero López de Ayala y la tradición del exemplum
Capítulo 3
2011 Consejos y consejeros, según Pero López de Ayala
Artículo 3
2002 Algunos aspectos de la difusión de los "Disticha Catonis" en Castilla durante la Edad Media (I)
Artículo 3
1988 I. Nuevo fragmento del Libro de los buenos proverbios contenido en el manuscrito BNMadrid 9428.
Artículo OTRO 2
2008 Celestina y la "copia de sentencias entretejidas"
Artículo ARTICULO 2
2001 La práctica del refrán en La Celestina
Capítulo 2
2011 El Esopete ystoriado y las teorías sobre la fábula
Artículo ARTICULO 2
2002 Del texto a la imagen
Artículo ARTICULO 2
2004 Sancho IV y el relato de las cruzadas
Capítulo 1
2010 Los Refranes que dizen las viejas tras el fuego y sus continuadores anónimos
Capítulo 1
2014 Fray Juan Gil de Zamora y una versión del Secretum secretorum
Artículo ARTICULO 1
2007 Refranes y dichos de Aristóteles de toda la filosophía moral
Artículo OTRO 1
1992 Proverbios, refranes y sentencias en las colecciones sapienciales castellanas del siglo XIII
Capítulo 1
2010 De la chria al exemplum
Capítulo 1
1996 El Libro de confesión de Medina de Pomar (y IV)
Artículo ARTICULO 1
1999 El problema de la clasificación de las ciencias
Artículo ARTICULO 1
1993 La palabra y el silencio en la literatura sapiencial de la Edad Media castellana
Artículo ARTICULO 1
2014 El hispanismo en la senda de la crítica textual
Capítulo 1
2016 La historia como exemplum en los ‘espejos de príncipes’ castellanos
Artículo 1
1995 Un florilegio de ética
Artículo OTRO 1
1996 La idea de reconquista en el libro de los doze sabios
Artículo ARTICULO 1
2007 Los refranes de Celestina interpretados por su primer comentarista
Artículo 1
1993 El Libro de confesión de Medina de Pomar (I)
Artículo ARTICULO 1
2004 Refranes famosísimos y provechos glosados. Estado textual
Artículo 1
1997 Flores de filosofía, manuscrito escurialense S.II.13º
Artículo 1
2010 Las más antiguas colecciones de refranes impresas en España
Artículo ARTICULO 1
2012 Le “refranero” hispanique
Capítulo 1
2004 Refranes y dichos de Aristóleles de toda la filosofía moral
Artículo OTRO 1
2002 Algunoas aspectos de la difusión de los "Disticha Catonis" en Castilla durante la Edad Media (II)
Artículo 1
2018 Tradición sapiencial e innovación personal en la Edad Media
Capítulo 1
2001 La impresión de Valladolid, 1541, de los Refranes que dizen las viejas tras el fuego
Capítulo 1
2005 "Refranes y dichos de Aristóteles de toda la filosophia moral"
Artículo OTRO 1
2008 Los refranes del glosario escurialense J.III.20
Artículo ARTICULO 1
1992 Nuevas reflexiones sobre el enigmático título "Libro de los gatos"
Artículo ARTICULO 1
1998 Etapas de transmisión y recepción de los "Castigos e documentos del rey don Sancho IV"
Capítulo 1
2002 Avisaçión de la dignidad real
Artículo 1
2000 "Crónica de Entrique IV" de Diego Enríquez del Castillo
Artículo OTRO 1
2004 El mal llamado "Fragmento cazurro"
Artículo 1
2010 Los Proverbios de Séneca llamados vicios y virtudes
Capítulo 1
2004 El manuscrito Zabálburu de los "Refranes que dizen las viejas tras el fuego"
Artículo ARTICULO 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 23-Jun-2024