Número de publicaciones: 236 (56.4% citado)
Número de citas: 511 (7.0% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
HISTORIA P99 447
Índice h: 10
Índice h5: 1
Promedio de citas últimos 10 años: 0.9
Promedio de citas últimos 5 años: 0.1

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 4
2023 22
2022 47
2021 37
2020 33
2019 21
2018 38
2017 52
2016 25
2015 31
2014 40
2013 20
2012 11
2011 42
2010 12
2009 8
2008 2
2007 11
2006 6
2005 2
2004 3
2003 3
2002 4
2001 1
2000 6
1999 0
1998 11
1997 4
1996 1
1995 4
1994 0
1993 0
1992 0
1991 0
1990 0
1989 0
1988 4
1987 0
1986 0
1985 0
1984 3
1983 3
1982 0
1981 0
1980 0
1979 0
1978 0
1977 0
1976 0
1975 0
1974 0
1973 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2020 3 3
2018 1 15
2017 3 5
2016 2 1
2015 5 6
2014 4 9
2013 0 8
2012 3 26
2011 5 11
2010 1 17
2009 4 5
2008 1 13
2007 4 6
2006 3 6
2005 3 13
2004 1 42
2003 2 6
2002 1 6
2001 2 21
2000 4 9
1999 6 3
1998 4 18
1997 11 28
1996 3 22
1995 11 18
1994 15 15
1993 5 20
1992 7 25
1991 6 1
1990 2 4
1989 4 4
1988 6 3
1987 4 14
1986 7 4
1985 6 9
1984 10 1
1983 6 30
1982 11 5
1981 7 23
1980 4 9
1978 3 3
1977 6 4
1976 4 1
1975 1 10
1973 5 3
1974 3 0
1979 2 0
2019 5 0
2021 10 0
2022 2 0
2023 4 0
2024 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
112 Artículo de revista 231
113 Capítulo de libro 170
11 Libro 110

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 21

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2004 Sagunto
Libro 32
1983 Fouilles du site ibérique de Cabezo Lucero (Guardamar del Segura, Alicante) troisème campagne, 1982
Artículo 30
2012 Los iberos ayer y hoy
Libro 24
1981 Materiales de la necrópolis ibérica de Orleyl (Vall d'Uxó, Castellón)
Libro 14
1994 Ibérica sacra loca
Artículo 14
1993 La nécropole ibérique de Cabezo Lucero
Libro 13
2001 Lixus, colonia fenicia y ciudad púnico-mauritana
Artículo 12
2018 La Dama de Elche
Libro 12
1996 Signos de rango en la sociedad ibérica
Artículo 11
1987 El Foro de Saguntum
Capítulo 10
1992 La necrópolis de Cabezo Lucero (Guardamar del Segura, Alicante)
Capítulo 10
1997 La decoración figurada en la cerámica de Llíria
Capítulo 9
1996 Los platos de peces y el más allá
Artículo 9
2014 Saguntum
Capítulo 9
1995 Cerámicas procedentes de una alfar ibérico localizadao en el Plá de Piquer (Alfara d' Algímia) cerca de Sagunt (València)
Artículo ARTICULO 9
2005 La ocupación mauritana
Artículo 8
1997 La favissa del santuario urbano de Edeta-Liria (Valencia)
Artículo 8
1975 La cerámica gris monocroma
Artículo 8
1981 La producción de ánforas romanas en el País Valenciano
Artículo 7
1985 El Hierro Antiguo valenciano
Capítulo 6
2010 Ocupación económica, ritual y estratégica del litoral valenciano
Artículo ARTICULO 6
1997 La cerámica con decoración figurada y vegetal del Tossal de Sant Miquel (Llíria, Valencia)
Capítulo 6
2001 A propósito del vaso de los guerreros del Castellar de Oliva
Artículo 6
1998 Santuarios. El encuentro con la divinidad
Capítulo 6
1992 Una falcata decorada con inscripción ibérica
Capítulo 5
1995 Los monumentos funerarios romanos descubiertos en Edeta (Llíria, Valencia)
Artículo ARTICULO 5
2017 Desmontando paradigmas
Capítulo 5
2003 Proyectiles de honda con epígrafes griegos atribuidos a Sagunto
Artículo ARTICULO 5
2004 Leones funerarios de época iberorromana. La serie asociada a cabezas humanas
Capítulo 5
1992 Un templo republicano en el centro cívico saguntino
Artículo 5
1982 Excavaciones en el Grau Vell (Sagunto, Valencia)
Libro 5
1980 Contribución al estudio de la Urna de tipo Cruz del Negro
Artículo 5
1992 Historia de la cerámica valenciana
Libro 5
2013 La definición territorial del triángulo Saguntum-Valentia-Edeta
Capítulo 5
2007 Arte ibérico en la Edetania
Capítulo 5
2011 Lo divino en femenino
Capítulo 5
1998 Los íberos a través de sus imágenes
Capítulo 4
2008 La producción y el comercio de ánforas tarraconenses en el país valenciano
Capítulo 4
1990 Sagunto
Capítulo 4
2002 Las ánforas con la marca MAGON
Capítulo 4
1998 Una nueva mirada a la cultura ibérica
Capítulo 4
2015 Historia y arqueología del sucronensis sinus
Artículo ARTICULO 3
1997 Una Dama entre otras
Capítulo 3
2009 Lixus (Morocco)
Artículo 3
1987 La producción de ánforas Dr. 2-4 de Sagunto
Capítulo 3
2010 El lenguaje del prestigio
Capítulo 3
2011 De nuevo Estrabón III, 4, 6-8
Artículo ARTICULO 3
2001 El puerto de "Arse-Saguntum", elementos para su localización y adscripción cultural
Artículo 3
2004 Alfares y producciones cerámicas en Mauritania Occidental
Capítulo 3
1970 Cerámica ibérica de La Serreta (Alcoy)
Artículo 3
2008 La prevalencia de representaciones femeninas
Capítulo 3
1988 Algunes qüestions entorn de la història de Sagunt
Artículo 3
2010 A modo de conclusión
Artículo 3
1977 Taller de ánforas romanas de Oliva (Valencia)
Libro 3
1993 El teatro romano de Sagunto
Artículo 3
2018 La romanización de los bronces ibéricos
Capítulo 3
1989 Statera romana hallada en Valencia
Artículo 3
2013 La curia de Saguntum
Capítulo 3
1980 Vestiges de structures défensives d'epoque romaine tardive et d'epoque musulmane au peñón d'Ifach (Calpe, province de Alicante)
Artículo 3
2005 Las campañas de excavaciones
Artículo 3
2010 El sector SO de la plataforma monumental
Artículo 2
2008 Lixus (Larache, Marruecos). Campaña de 2007
Artículo 2
1999 El comercio del vino en la costa mediterránea española en época romana
Capítulo 2
1975 La cerámica gris monocroma: puntualizaciones sobre su estudio
Artículo 2
1970 Cerámica ibérica de La Serreta (Alcoy): los platos
Artículo 2
2012 La Dama de Guardamar y el conjunto de damas ibéricas
Artículo ARTICULO 2
1996 Los orígenes de la ciudad de Dénia en Roc Chabás
Artículo 2
2004 Lixus (Larache, Marruecos)
Artículo 2
2010 Juba II y Lixus
Artículo 2
1993 Datos para el conocimiento de Sagunto en el siglo II
Capítulo 2
1986 Peñón de Ifach
Capítulo 2
2000 Argantonio
Artículo 2
2000 Sagunto en la antigüedad tardía
Capítulo 2
2006 From Arse to Saguntum
Capítulo 2
1978 Anotaciones sobre las ánforas del nivel de relleno del Grau Vell (Sagunto, Valencia)
Artículo 2
1998 Las estructuras de poder en la sociedad ibérica
Artículo PRESENTACION 2
2009 La primera imagen urbana
Capítulo 2
1995 Museo de Prehistoria "Domingo Fletcher Valls"
Libro 2
2020 Estrategias identitarias. El arte como paradigma en la Hispania tardo-republicana
Capítulo 2
2002 Ob restitutam Saguntum bello púnico secundo
Capítulo 2
2000 Mostrarse en imágenes
Capítulo 2
1985 La data de construcció del teatre romà de Sagunt
Artículo 2
2008 Lixus y la conquista del Océano
Capítulo 1
1993 Le vase grec à Cabezo Lucero
Capítulo 1
2020 Hispanismo y patrimonio arqueológico ibérico
Artículo ARTICULO 1
1998 La delimitación del sector del foro municipal de Sagunto
Capítulo 1
1989 Estudio de las fases constructivas del foro de Saguntum
Capítulo 1
1978 Una teja con marca L. HERENNI del poblado de Sant Antoni (Bocairent, Valencia)
Artículo 1
2005 La ocupación púnica
Artículo 1
1976 Las excavaciones del Grau Vell y el puerto de la ciudad de Arse-Saguntum
Artículo 1
2008 El paisaje de Lixus (Larache, Marruecos) a la luz de las excavaciones recientes
Capítulo 1
2015 Sagunto en la encrucijada. Topografía de las fortificaciones del "oppidum"
Capítulo 1
2011 De l’Ebre al Xúquer
Capítulo 1
2006 Dar, intercambiar, comprar y vender en el mediterráneo antiguo
Capítulo 1
1986 Fouilles du site ibérique de Cabezo Lucero ( Guadamr del Segura, Alicante ) cinquiéme campagne, 1985
Artículo 1
2011 Miquel Tarradell, en el centenari de Jaume Vicens Vives
Artículo ARTICULO 1
2007 El mar latino visto desde nuestras costas (s. II - I a.C.)
Artículo ARTICULO 1
1987 Algunas construcciones preaugusteas de Sagunto
Capítulo 1
1973 Materiales arqueológicos del Peñón de Ifac (Calpe)
Artículo 1
2003 Apuntes sobre el urbanismo de Lixus (Larache, Marruecos)
Capítulo 1
1969 Cerámica gris de los poblados ibéricos valencianos
Artículo 1
1999 Los fenicios en el Atlántico
Artículo 1
1977 El poblamiento prehistórico del bajo Palancia
Artículo 1
1995 L. Planius Russinus en las costas de Dénia
Artículo EDITORIAL 1
1997 Los iberos, príncipes de occidente
Artículo 1
2000 El profesor Miguel Tarradell y su contribución a la investigación sobre la cultura ibérica
Capítulo 1
2008 La arqueología de Lixus y la monarquía mauritana
Capítulo 1
1991 El Círculo del SE y el comercio entre íberos y griegos
Artículo 1
1993 Una torre defensiva de época republicana en el Castell de Sagunt
Artículo 1
1981 Dos piezas de cerámica no típicamente Ibérica del Puntal dels Llops (Olocau, Valencia)
Artículo 1
1986 El edificio NE del foro de Sagunto
Artículo ARTICULO 1
2015 La afirmación de la cultura ibérica
Artículo 1
2010 The Western African amphorae (II BC - I AD)
Capítulo 1
1995 Un ánfora deTR. Loisio en Sagunto (Valencia)
Capítulo 1
2000 Argantonio, rey de Tartessos
Capítulo 1
1980 Industria y comercio de la cerámica ibérica valenciana
Capítulo 1
2000 Lixus
Artículo 1
2006 Imaginario ibérico
Capítulo 1
1994 De la ciudad ibérica a la ciudad romana
Capítulo 1
2015 Ocultaciones de objetos de valor en el área de Hemeroskopeion
Artículo ARTICULO 1
1998 Los iberos vistos desde la península ibérica
Capítulo 1
2011 Terracotas púnicas representando a mujeres
Artículo ARTICULO 1
2005 El humedal del puerto de Arse-Saguntum
Artículo ARTICULO 1
2006 Los recursos marítimos y el registro arqueológico de Lixus (Larache, Marruecos )
Capítulo 1
1973 Materiales arqueológicos del Peñón de Ifac (Calpe)
Artículo 1
1985 Fouilles du site ibérique de Cabezo Lucero ( Guadamar del Segura, Alicante ) quatrième campagne, 1984
Artículo 1
1984 La cisterna del flanco septentrional del foro de Saguntum
Artículo 1
1997 La sociedad ibérica vista a través de las imágenes sobre cerámica de Llíria
Capítulo 1
1981 Hallazgo de una necrópolis ibérica en La Mina (Gátova, Castellón)
Artículo EDITORIAL 1
2006 "Corpus Vasorum Hispanorum"
Capítulo 1
1973 Análisis por difracción de Rayos X de cerámicas ibéricas
Capítulo 1
2008 Tarradell y la Historiografia de la Arqueología del Norte de Marruecos
Capítulo 1
2016 Cuerpos sin rostro. Ostentación, violencia y representación social entre los iberos (siglos V-IV a.C.)
Capítulo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 16-Jun-2024