Rodríguez Castro, Yolanda

Doctor/a por la Universidade de Vigo con la tesis Evaluación de las actitudes sexistas en la comunidad educativa española (2006) .

Universidade de Vigo PSICOLOGÍA

Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico

Número de publicaciones: 176 (38.1% citado)
Número de citas: 505 (8.9% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
PSICOLOGÍA 229
Índice h: 12
Índice h5: 3
Promedio de citas últimos 10 años: 1.1
Promedio de citas últimos 5 años: 0.3
Edad académica: 18 años
Índice m: 0.67

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 10
2023 51
2022 58
2021 63
2020 36
2019 42
2018 42
2017 59
2016 26
2015 25
2014 7
2013 25
2012 12
2011 18
2010 18
2009 3
2008 2
2007 4
2006 1
2005 1
2004 0
2003 2
2002 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2022 3 5
2021 2 13
2020 4 1
2019 5 2
2018 4 18
2017 6 32
2016 4 15
2015 7 45
2014 2 8
2013 6 89
2012 2 7
2011 12 10
2010 13 32
2009 11 58
2007 4 25
2006 12 11
2005 11 4
2004 17 14
2003 10 67
2002 22 49
2008 7 0
2023 12 0
2024 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
58 Artículo de revista 434
107 Capítulo de libro 38
11 Libro 33

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 34

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2003 Evaluación del sexismo ambivalente en estudiantes gallegos/as
Artículo ARTICULO 41
2013 La fiabilidad y validez de la escala de mitos hacia el amor
Artículo ARTICULO 38
2009 Validación de la versión reducida de las escalas ASI y AMI en una muestra de estudiantes españoles
Artículo 36
2002 Evaluación del sexismo moderno en adolescentes
Artículo 36
2010 Evaluación de las actitudes sexistas en estudiantes españoles/as de educación secundaria obligatoria
Artículo ARTICULO 30
2013 Validación de la Escala de Homofobia Moderna en una muestra de adolescentes
Artículo ARTICULO 26
2003 Hábitos alimentarios e imagen corporal en estudiantes universitarios sin trastornos alimentarios
Artículo ARTICULO 26
2009 Aproximación conceptual al sexismo ambivalente: Estado de la cuestión
Artículo 20
2013 Sexualidad y salud
Libro 18
2016 Caso abierto: la educación sexual en España, una asignatura pendiente
Capítulo 15
2015 Amor y Sexismo
Artículo ARTICULO 14
2015 Hábitos de uso en las Redes Sociales de los y las adolescentes
Artículo COMUNICACION_CONGRESO 13
2007 Evaluación de un programa de educación sexual con estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria
Artículo ARTICULO 12
2018 Del "sexting" al cibercontrol en las relaciones de pareja de adolescentes españoles
Artículo 12
2002 Evolución de la percepción de riesgo de la transmisión heterosexual del VIH en universitarios-as españoles-as
Artículo ARTICULO 12
2004 PROGRAMA AGARIMOS. Programa coeducativo de desarrollo psicoafectivo y sexual
Libro 9
2017 Violencia en parejas Gays, Lesbianas y Bisexuales
Artículo ARTICULO 8
2017 Las motivaciones hacia el Sexting de los y las adolescentes gallegos/as
Artículo COMUNICACION_CONGRESO 8
2011 Organizaçao e funcionamento duma casa de abrigo de solidariedade social
Artículo 7
2007 Conocimiento y viabilidad de uso del preservativo femenino en jóvenes universitarios españoles
Artículo 7
2015 Estudio cualitativo en un grupo de estudiantes ourensanos/as sobre el fenómeno del Sexting
Artículo COMUNICACION_CONGRESO 6
2021 El acoso sexual en la universidad
Artículo 6
2007 Conducta sexual y uso del preservativo masculino en una muestra de jóvenes universitarios gallegos
Artículo 5
2006 Evaluación De Un Programa De Educación Sexual Con Adolescentes
Artículo 5
2014 Aproximación psicológica a la problemática de los abusos sexuales en la infancia
Capítulo 5
2013 Validación de la Escala de Actitudes hacia el Amor en una muestra de adolescentes
Artículo ARTICULO 5
2017 El impacto de las Redes Sociales en adolescentes gallegos/as
Artículo COMUNICACION_CONGRESO 5
2012 Hacia una educación sexual que todavía es posible
Artículo ARTICULO 4
2015 Análisis de los discursos de los y las jóvenes sobre la violencia en las relaciones de pareja
Artículo ARTICULO 4
2004 Influencia de la imagen corporal y la autoestima en la experiencia sexual de estudiantes universitarias sin trastornos alimentarios
Artículo 4
2015 De las tecnologías del género a las tecnologías de la subversión, un desafío pedagógico para la educación social
Artículo 4
2022 Twitter como herramienta de difusión deportiva
Artículo ARTICULO 4
2017 Actitudes hacia la homosexualidad en adolescentes gallegos/as
Artículo COMUNICACION_CONGRESO 3
2017 Evaluación de los conocimientos y actitudes hacia la sexualidad de futuros/as docentes de educación primaria
Artículo COMUNICACION_CONGRESO 3
2021 Validación de la Escala de Comportamientos de Sexting en Adolescentes: Prevalencia y Consecuencias Asociadas
Artículo ARTICULO 3
2012 Estereotipos de género y la imagen de la mujer en los mass media
Capítulo 3
2015 Comportamentos e motivacións de sexting dos mozos e mozas da provincia de Ourense
Capítulo 3
2017 Violencia en las relaciones de pareja de adolescentes gallegos/as
Artículo COMUNICACION_CONGRESO 3
2006 A qualitative study of the viability of usage of the female condom among university students
Artículo 3
2018 Diagnose do acoso sexual e por razón de sexo na Universidade de Vigo
Libro 3
2017 Evaluación de las actitudes hacia la diversidad sexual de adolescentes del ámbito semi-rural gallego
Artículo COMUNICACION_CONGRESO 2
2018 Educación sexual y educación social en la escuela
Capítulo 2
2019 Una radiografía del acoso sexual en España
Capítulo 2
2013 Bullying in spanish secondary schools
Artículo ARTICULO 2
2011 La violencia sexual contra las mujeres: abordaje psicosocial
Capítulo 2
2010 Los rasgos expresivos e instrumentales de la comunidad educativa española
Artículo 2
2006 El neosexismo y diferencias de género en las metas de trabajo
Artículo ARTICULO 2
2005 Actividad sexual y uso del preservativo masculino en jóvenes universitarios gallegos
Artículo ARTICULO 2
2021 Análisis de la campaña #PrimAcoso
Artículo ARTICULO 2
2007 Intervención y evaluación de un programa de educación afectivo-sexual con padres/madres de adolescentes en la escuela
Artículo 1
2018 La trata de mujeres con fines de explotación sexual
Capítulo 1
2011 Evaluación diagnóstica sobre el conocimiento y viabilidad de uso del preservativo femenino
Artículo ARTICULO 1
2015 Hipersexualizacion mediatica da feminidade
Artículo ARTICULO 1
2021 Ni ON ni OFF
Libro 1
2002 Eating disorders in spanish university students
Artículo 1
2004 Estereotipos de género en estudiantes de la ESO
Artículo 1
2014 Sexualidade e saúde
Libro 1
2021 Sexualidad adolescente y pornografía online
Capítulo 1
2014 Análisis de la violencia de género en estudiantes de las universidades gallegas
Capítulo 1
2020 Experiencias de violencia sexual sufrida por estudiantes universitarias
Capítulo 1
2014 Programas de prevención de abusos sexuales a menores (PPASM)
Capítulo 1
2006 Alteraciones emocionales en personas mayores con enfermedades cardíacas
Artículo ARTICULO 1
2005 Estereotipos de género y conflicto trabajo-familia en docentes
Capítulo 1
2009 Análisis del espacio público versus privado en docentes no universitarios españoles
Artículo 1
2009 Características del rendimiento neuropsicológico de pacientes infectados por VIH
Artículo ARTICULO 1
2022 El cuerpo del delito
Libro 1
2005 Evaluación cuantitativa de un programa de educación afectivo-sexual
Artículo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 02-Jun-2024